Los interinos que lleven más de cinco años en la misma plaza podrán acceder a un puesto fijo sin opositar

Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

Los interinos que lleven más de cinco años en sus plazas se convertirán en fijos a partir de un concurso de méritos, sin opositar. Ese es el acuerdo político que han firmado PSOE, Unidas Podemos, PNV y ERC para acortar la posición inicial del Gobierno, que fijaba en diez años el tiempo para poder convertirse en funcionarios sin realizar el examen. El documento reformula la ley del Estatuto Básico de Empleo Público para reducir la temporalidad que existe entre los trabajadores públicos. 

Publicidad

El nuevo texto, facilitado por el Ministerio de Hacienda a Newtral.es, establece las condiciones para que el trabajador se convierta en funcionario, mediante un concurso de méritos y sin oposición. Las Administraciones tendrán la potestad para convocar “por el sistema de concurso” estas plazas “con carácter excepcional” y “una sola vez” a las que podrán concurrir trabajadores que estén ocupando estas plazas “con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016”. Te explicamos los detalles de la norma.

¿Qué novedades introduce el acuerdo?

La medida acordada entre partidos para convertir en funcionarios a los interinos de más de cinco años modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. 

En el texto se regula, dentro de la disposición adicional sexta, que “las Administraciones públicas convocarán, con carácter excepcional” y “por el sistema de concurso” y no por oposición, aquellas plazas que “hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016”. El documento detalla también que “estos procesos, que se realizarán por una sola vez, podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del Estado, comunidades autónomas y entidades locales”.

Este acuerdo de partidos introduce novedades a la reforma que se selló en verano entre el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y representantes de los tres sindicatos mayoritarios en la Administración (CCOO, UGT y CSIF). 

[Preguntas y respuestas: cómo queda la reforma para regularizar a 300.000 interinos hasta 2024]

Publicidad

¿Cómo se traduce la norma para los interinos de más de cinco años?

El texto del documento se traduce en que los empleados públicos temporales que lleven en su puesto más de cinco años no tendrán que someterse a un examen de oposición para convertirse en fijos. La conversión en funcionarios se hará por medio de un concurso de méritos. 

Tal y como explican a Newtral.es Montse Haro, responsable de prensa de la Federación de servicios públicos del sindicato UGT, “hasta el momento, se tenía que aprobar la oposición primero para que, en la fase de concurso, se valoraran los méritos, es decir los puntos que el opositor presenta una vez aprobada la oposición que, además, tenían un 40% del peso de la nota total”. 

El nuevo acuerdo permite al interino que lleve en el puesto desde antes del 1 de enero de 2016 convertirse en funcionario presentando su baremo de méritos, en el que se puntúan aspectos como la experiencia laboral en el sector, títulos u otras habilidades que puedan servir en el desempeño de las funciones del empleo público.

¿A cuántos interinos afectará esta medida?

Según explican los sindicatos a Newtral.es, el número de interinos a los que afectaría el acuerdo es difícil de calcular. “Esas cifras bailan bastante porque la Administración no tiene estos datos, son las comunidades autónomas las que tienen que comunicarlos y no siempre tienen los datos actualizados”, afirman desde UGT. 

Luis Deleito, secretario general en federación de empleados públicos del sindicato USO coincide: “No hay un censo de interinos, no sabemos a cuántos interinos afectará esta reforma, se pierden los datos a nivel local”, denuncia. “El problema es que la Administración no tiene un censo real, por tanto no podemos saber cuántos interinos llevan trabajando desde antes del 1 de enero de 2016 ininterrumpidamente”.

Publicidad

En su propuesta original, el decreto ley aprobado para reducir al 8% el nivel actual de temporalidad entre los empleados públicos, el Gobierno cifró en 300.000 las personas sin contrato fijo en las Administraciones públicas. 

¿Cuándo entraría en vigor la medida?

La medida acordada por los grupos políticos se encuentra en debate parlamentario y aún tiene que pasar por el Congreso para ser ratificada. De aprobarse, estas plazas deberían ser fijas antes del 31 de diciembre de 2024.

¿Cómo han reaccionado los sindicatos?

Los tres sindicatos principales han reaccionado de manera unánime. Todos reclaman seguridad jurídica para evitar que los tribunales tumben los procesos selectivos. 

“Para CCOO, tanto el acuerdo del 5 de julio que suscribimos con el Gobierno, como la ponencia que acabamos de conocer, persiguen un solo objetivo: acabar con la temporalidad en el sector público”, escribe el sindicato en un comunicado oficial. “Seremos respetuosos con los cambios que se puedan introducir, siempre y cuando sirvan para dar una solución definitiva y que no acabe en un largo proceso judicial”, prosigue CCOO. 

En el caso de UGT, el sindicato reclama una norma que “no incurra en ningún tipo de inseguridad jurídica”. Según comenta a Newtral.es, “cualquier desliz puede provocar un aluvión de recursos, hay que ser muy cuidadosos”. En cualquier caso, UGT no entra a valorar el acuerdo. “Nosotros solo lo conocemos de forma oficiosa y tenemos que estudiarlo en profundidad con nuestro equipo técnico para poder sacar una conclusión más profunda”, alegan a Newtral.es. 

Publicidad

De la misma manera ha respondido al acuerdo la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). “CSIF afronta la tramitación de esta norma con prudencia. No podemos hacer una valoración precisa hasta conocer el resultado de las enmiendas pactadas entre los diferentes grupos parlamentarios y el texto final de la norma”, ha expresado en un comunicado. 

Además, el sindicato pide más detalles sobre los criterios para determinar que las plazas que hayan estado cubiertas durante más de cinco años se cubran por el sistema de concurso. “Hay que recordar que el Tribunal Supremo modificó su jurisprudencia y estableció que aquellos contratos temporales que excedan de los tres años se consideran abusivos. Los grupos parlamentarios también deben aclarar si esta enmienda afecta a todas las plazas, o solo a aquellas que no han salido a oferta de empleo público”, añaden.

USO coincide: “La duración máxima de un contrato de interinidad por vacante en el sector público no puede superar los tres años, a partir de ese momento se considera fraude de ley, ¿por qué no se ha establecido el límite a partir de este tiempo?”, se pregunta en declaraciones a Newtral.es. 

¿Qué ocurre si el interino no tiene los méritos suficientes para conseguir su puesto fijo?  

La medida contempla incluir en bolsas de interinos específicas o en bolsas ya existentes a “aquellas personas que no superen el proceso selectivo”. “En dichas bolsas se integrarán aquellos candidatos que, habiendo participado en el proceso selectivo correspondiente, y no habiendo superado éste, sí hayan obtenido la puntuación que la convocatoria considere suficiente”, tal y como detalla el texto. Es decir, entrarán en bolsa aquellas personas que, aunque hayan suspendido la oposición, sí hayan obtenido la puntuación que cada convocatoria considere suficiente.

Otro punto del acuerdo es el de la “compensación económica” para los interinos que “vieran finalizada su relación con la Administración” por no superar el proceso selectivo. Según el texto acordado por las formaciones políticas, “corresponderá una compensación económica, equivalente a veinte días de retribuciones fijas por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de doce mensualidades”. En cualquier caso, si la baja es voluntaria o disciplinaria, “no dará derecho a compensación económica en ningún caso”.

El texto también incluye la reforma en las oposiciones. A partir de su aprobación, el 40% de la puntuación total dependerá “mayoritariamente la experiencia”. De esta manera, se dará mayor peso a la trayectoria laboral que otros aspectos como los cursos, las publicaciones o los idiomas. Además, se consolida que los exámenes de oposición no serán eliminatorios. Por otra parte, el Ministerio de Hacienda se compromete a elaborar un informe anual de seguimiento de la situación de temporalidad del empleo público.

Fuentes

40 Comentarios

  • Mi contrato es fijo discontinuo desde 2003 asta 2016 en en centro de natación mundial 86 me dieron el cese saber si tengo derecho a una liquidación por tiempo trabajado y saber mi puntuación en administración gracias

  • Mi nombre es Francisco Javier David Zamorano guiñazu he trabajado con un contrato de fijo discontinuo desde 2003 hasta 2016 me dieron el cese .quería saber si es normal q no me dijeran nada gracias actualmente estoy en paro

  • Buenas noches ,
    trabajo desde hace 4años en la Administración local de un ajuntamiento.
    Me quiero presentar al concurso de meritos de dicho ajuntamiento.
    Estoy como funcionaria interina ,y he trabajado en la administración pública
    durante 10 años .

    MI pregunta es :¿ Puedo presentar los méritos en la administración local , de los años trabajados en la administraciòn pública como ¨personal Laboral fijo¨? ¿Se me valoraran
    los años trabajados?
    Muchas gracias!!

  • Soy empleado público desde 1 diciembre 2016,fijo indefinido desde 2019,desempeño en servicio de agua ya casi 10 años... Que derechos tengo..?

  • Trabajando desde el 2015 con renovación de contratos en el mismo puesto q derechos tengo

  • Si una persona lleva 20 años trabajando en la administración y en 2018 le cambiaron el puesto. Ya no entra ......... No me parece muy lógico.

    • Pues ya ha tenido tiempo de sacarse la plaza hija...vaya jeta

  • Llevo más de 20 años con todo tipo de contratos, ahora en la actualidad soy interino y no es mi culpa que los políticos por hacer propaganda nos hagan fijos,lo que tienen que hacer es sacar oposiciones a su debido tiempo y todos tan contentos.Mas oposiciones y menos sindicalistas eso es lo que hace falta

  • En parte es justo y en parte No si yo estoy preparando una oposición y la apruebo tiene más derecho el que lleve 10 15 o 20 años que yo que he estudiado para opositar y he Aprobado

  • No entiendo como una situación completamente anómala e ilegal como es estar en un puesto años y años sin aprobar la oposición puede dar lugar ahora al reconocimiento de semejante derecho. Totalmente injusto para los opositores y para los funcionarios de carrera.

    • AL FINAL HA TENIDO RESULTADO EL DESEAR CON TODAS LAS GANAS QUE NO SE CONVOACARAN LAS PLAZAS, NO FUERA QUE ALGUIEN ME LA QUITARA. AHORA FIJO.JAJAJAJAJA

  • No entiendo como una situación completamente anómala e ilegal como es estar en un puesto años y años sin aprobar la oposición puede dar lugar ahora al reconocimiento de semejante derecho. Totalmente injusto para los opositores y para los funcionarios de carrera.

    • Propaganda electoral, 300,000 futuros VOTOS. Juegan a ser los buenos y si no se aprueba por ser inconstitucional será culpa de la oposición. Estrategia electoral.

  • Hay que tener en cuenta que no se habla en ningún punto del acuerdo de hacer fijos a los interinos, ni que lleven 5 o 25 años, sino de las plazas ocupadas durante al menosv5 años antes del 1 de enero de 2016, ya sea por una o por 200 personas distintas. Y a los procesos de concurso asignados a las plazas, insisto, a las plazas y no a las personas, se podrán presentar todos los interinos, estén ocupando esas plazas o no y lleven trabajando 5 o 50 años.

    • Entonces si un interino ha ocupado diferentes plazas con estancias de 6, 4 variadas luego paro y luego otra vez interino desde 2018 puedo optar a esas plazas???

  • hay que entrar en igualdad de condiciones, pero interinos con 40 años o más, con hijos, familia y con las mentes ya algo cansada, jamás estarán en las mismas condiciones que personas jóvenes sin cargas familiares y mentes muy libres de problemas. Los interinos que llevan muchos años no han entrado fijos porque no se han realizado exámenes cuando correspondían, no se han ofertado todas las plazas que de verdad hacían falta, etc. No hay que echarle las culpas al interino, esto es un problema creado por las administraciones y su tacañería, llevan años pagando finiquitos inútiles a los mismos interinos que vuelven a contratar porque de verdad les hacen falta año tras años, si estos interinos hubiesen entrado fijos con sus respectivas ofertas de oposiciones, se hubiesen ahorrado dinero. Como ejemplo oferta de empleo público ayuntamiento de Sevilla 103 plazas se presentan 12.000 personas, entran 103 fijos, llegan a contratar en interinos, comisiones y demás contratos chapuzas a cerca de 700 más, no se debería haber sacado una oferta de plazas de por lo menos 600 plazas? y no estar jugando con los interinos? algunos llevan mas de 30 años repitiendo contratos y ya si nos vamos a educación ni te cuento del déficit de plazas que sacan con respecto a las que de verdad hacen falta. lo que esta claro es que España no puede dejar tirado a más de un millón de interinos que pueden acabar en la calle, con casi inexistentes posibilidades de reinserción laboral debido a la edad que tienen ya, además de problemón que eso repercutiría en la economía, no habría dinero para pagar tanto paro y ayuda, que es lo que le espera al interino que se queda parado. Sí el gobierno siguiese con este atropello al interino, esta claro cual es el objetivo del gobierno, un millón de personas que al jubilarse cobrarían un pensión digna o justa, como van a dejar de cotizar en sus últimos años por el mínimo o no cotizarán, pasarán a cobrar la pensión mínima, el ahorro para el gobierno es incalculable.

  • No tengo palabras. Muchas personas esforzándose para intentar superar una oposición y poder ser funcionario de carrera y ahora van los políticos y hacen esto, cuando hay otra solución sencilla y es que convoquen todas las plazas de interinos a oposición y el que apruebe se queda y el que no apruebe, pues tendrá que hacer otra cosa y que su plaza la ocupe aquél que haya aprobado.

    • Entiendo tu postura pero que pasa con los interinos que llevamos más de 14 años sin salir nuestra plaza y ya tenemos una edad . Nos vamos a la calle por un examen? cuando ya hemos demostrado de sobras nuestro trabajo.

  • Os dejáis un dato importante: educación y sanidad quedan fuera del acuerdo. El motivo????? Nadie lo sabe.... Agravio comparativo en toda regla

  • La forma de entrar en la Administración es la que es: superar una oposición pública. Cualquier otro método no se ajusta a la normativa legal para conseguir una plaza de funcionario. Empleen estos métodos para contratar privadamente a quien quieran.
    Lo que se pretende aprobar es regalar empleos públicos de por vida indiscriminadamente. Una burla a los opositores que se dejan las pestañas estudiando y el dinero en academias para nada, asi como una burla para los que hace muchos años sacamos la oposición con mucho esfuerzo. Como se nota que es dinero público, dinero de todos para meter a saco a quien no ha demostrado lo que se exige para un puesto público fijo.

    • Totalmente en desacuerdo. Lo que es bochornoso es haber tenido a esas personas en esa situación de indefensión jurídica tanto tiempo. Personas que han pasado períodos de prueba (aptitud) y que han desarrollado en general su trabajo tan eficientemente como cualquiera que haya aprobado una oposición. Aprobar una oposición no convierte necesariamente a alguien en la persona ideal para esa plaza. Es también el esfuerzo y la actitud en su trabajo lo que se debería premiar

    • Es más complicado que eso. Hay muchos interinos que trabajan en plazas que no han salido a concurso tras su incorporación, por lo tanto no han tenido posibilidad de acceder vía concurso de oposición. También hay que analizar que tiempo les queda a muchos interinos para prepararse un procedimiento que en la mayoría de los casos está obsoleto y nada tiene que ver con el desarrollo de su trabajo. La inmensa mayoría de los interinos han sido opositores, recordad que hoy en día, además, es casi imposible pasar un proceso de concurso-oposición sin tiempo de servicio. Son muchas cosas a tener en cuenta, muchas. La administración debería de plantearse cambiar el método tras hacer funcionarios a las personas que ocupan plazas en la administración desde hace más de tres años.

  • La forma de entrar en la Administración es la que es: superar una oposición pública. Cualquier otro método no se ajusta a la forma legal de conseguir una plaza de funcionario. Empleen estos "métodos" para contratar privadamente a quien quieran.
    Lo que se pretende aprobar es regalar empleos públicos de por vida indiscriminadamente. Una burla a los opositores que se dejan las pestañas estudiando y el dinero en academias para nada, si como una burla para los que hace muchos años sacamos la oposición con mucho esfuerzo. Como se nota que es dinero público, dinero de todos para "meter a saco" a quien nooo ha demostrado lo que se exige para un puesto público fijo.

  • Pues eso.
    Si Europa propone unas normas y aquí se las pasan por el forro, deberíamos volver a la peseta, la junquera, etc.
    Así nos va.
    Ves los titulares de prensa y piensas !que sinvergüenzas! Luego lees la letra pequeña y no es oro todo lo que reluce.
    Este problema se pueden poner si quieren todos de acuerdo para solucionarlo y como siempre cada uno en tirando de la cuerda en sentido contrario.

  • No me parece justo. Que saquen más plazas, pero TODOS deberían pasar un exámen-oposición. Cualquier otra cosa sería injusta, además de inconstitucional.

  • Funcionarios o personal laboral acceso exclusivo por Oposicion libre.Todas las demás fórmulas no son aptas en un sistema democrático,libre y plural.
    Concursos del tipo que sea ,no gracias.
    Un concurso es eso,un concurso.
    Puntos,baremos,bla,bla,bla....
    El administrado paga y el administrador administra con los mejores administradores libres que han concurrido.

    • pues cuéntaselo a Bruselas, al TJUE, seguimos incumpliendo su normativa con respecto al trabajo temporal en abuso

    • Totalmente de acuerdo contigo. Es muy cómodo estar en una plaza de la Administración como interino esperando a que la convoquen y que no lo hagan. Nadie obliga a un interino a que no oposite a otras plazas distintas de la que ocupa, cuándo la suya no la sacan a oferta pública de empleo, si es que su deseo es ser funcionario de carrera. A muchos interinos se les habla de opositar y les entra urticaria y mientras tanto, ciudadanos dejándose la piel y el dinero para aprobar. Si quieres ser funcionario de carrera tienes que opositar en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos.

  • Todas las plazas de Funcionarios Públicos deberían de ser por Oposición.
    Nada de concurso-oposición ni oposición-concurso y mucho menos concurso a palo seco como se propone.
    Desde mi punto de vista todas las plazas tanto de función pública como de personal laboral que no han sido,son o serán por oposicion pura y dura son un fraude para el contribuyente.

    • Buenas Óscar, en 1999 me presenté a una oposición (parte teórica de desarrollo, nada de test, parte práctica y entrevista) para un contrato de seis meses media jornada, sueldo miserable (que decir tiene que nos presentamos 8). Desde entonces ha llovido mucho y a mi me han renovado los contratos con la promesa de sacar mi plaza. Ahora tengo 50 años y una familia y esas promesas no se cumplieron. ¿Tengo derecho a exiguir ser considerada personal fijo? Llevo más de veinte años trabajando en una empresa sin derecho a solicitar nada porque no era fija, mientras en la privada con tres años ya tenías derecho a todo ¿es justo? recordar que la mayoría, por no decir todos, los interinos hemos entrado por oposición, a mi casa no fué a buscarme nadie

  • No se le pueden quitar derechos a los funcionarios de carrera.Si un interino puede acceder a obtener su plaza por un concurso de méritos ,al funcionario de carrera no se le puede impedir que el opte a esa plaza que ocupa en fraude de ley el interino.Esos interinos que concursen podrán coger las plazas de resultas que dejen libres los funcionarios de carrera.Si no lo hacen así estarán cometiendo una doble ilegalidad.

    • Cuando se accede al cuerpo de funcionarios por el método que sea no se concursa a una plaza concreta sino al acceso al cuerpo. Habrá procedimientos posteriores para asignar una plaza

  • Que ocurre si llevas desde el 2 de Enero del 2016......... Es un cachondeo

  • Muy justo todo para los que llevamos años estudiando ,gastando en cursos y ahora no saldrán plazas para nosotros y aunque tengamos mejor nota trabajará como nuevo interino un interino porque estará en una bolsa sin aprobar la oposición . IGUALDAD- mérito- capacidad .....menuda estafa.

    • No se le pueden quitar derechos a los funcionarios de carrera.Si un interino puede acceder a obtener su plaza por un concurso de méritos ,al funcionario de carrera no se le puede impedir que el opte a esa plaza que ocupa en fraude de ley el interino.Esos interinos que concursen podrán coger las plazas de resultas que dejen libres los funcionarios de carrera.Si no lo hacen así estarán cometiendo una doble ilegalidad.

  • ¿Alguien se está interesando en cómo afectan estas medidas sin sentido a todos los opositores que llevan años invirtiendo horas y dinero (y su salud en ocasiones)en la preparación de los procesos selectivos? ¿Alguien se está interesando en cómo afectan a los derechos de los propios funcionarios de carrera que ven mermados sus derechos? ¿Cómo es posible que se pretenda dar solución a una ilegalidad con medidas totalmente excluyentes y discriminatorias? ¿Cómo puede ser que ni se estén planteando incluir en esa "lista a los Reyes Magos" solamente a los interinos que HAN APROBADO algún proceso selectivo? Infinidad de interinos desempeñan esos puestos por llamamientos de listas de suspendidos, listas extraordinarias....es decir, por estar en el lugar y momento adecuado. ¿Realmente alguien cree que esto cumple los principios constitucionales?

  • Me gustaría que me despejarse la siguiente duda:

    ¿Qué ocurrirá con los interinos que cumplan con los requisitos de tiempo pero cuya titulación no responda a,la de la plaza ocupada?. Estoy pensando en interinos,que ocupan plazas para las que se requiere la titulación de cuerpos de habilitación nacional (Secretario, Interventor, Secretario-Intenventor) y carecen de tal titulación, incluso que habiéndose presentado a sucesivas convocatorias para,obtener tales títulos han suspendido.