Los parlamentos de todo el mundo están comenzando a introducir la inteligencia artificial (IA) en sus tareas, aunque pocos han explicitado cómo lo hacen y qué medidas están tomando. Reino Unido es uno de ellos. Expertos de 16 países coordinados por la organización pública Westminster Foundation for Democracy (WFD) han presentado un documento con 40 medidas que regulan el uso de la IA en el ámbito parlamentario, entre las que se incluye, por ejemplo, organizar programas de formación continua para funcionarios.
- España aún no cuenta con una ley sobre el uso de la inteligencia artificial, aunque ya se han impulsado iniciativas al respecto, como el anteproyecto del buen uso y gobernanza sobre inteligencia artificial, una norma que obligará a etiquetar el contenido generado por IA, entre otros.
La propuesta. El texto prevé fortalecer el funcionamiento de los parlamentos y se asienta sobre varios ejes como los principios éticos, la inteligencia artificial general (AGI), la privacidad, gobernanza o el diseño de sistemas, entre otros.
- Cada país debería impulsar órganos de auditoría independientes para el ámbito parlamentario y asentar prácticas transparentes sobre el manejo de datos.
- Se podría estudiar el impacto que el uso de la IA hace en la autonomía humana para evaluar los beneficios o amenazas que esta pueda suponer.
- Se insta a que cada Estado vele por el cifrado de datos y la necesidad de identificarse para acceder a informaciones sensibles.
- El uso de la IA en el ámbito parlamentario debería ir ligada una estrategia que recoja metas para la institución como la transformación digital.
- Se contempla la posibilidad de que cada parlamento impulse que se cumplan estándares como el ISO.
- Cada parlamento debería crear un equipo, considerado como experto, que impulse políticas sobre IA, orienten su desarrollo y supervisen su aplicación.
Formación. En cada parlamento se deberán impartir programas de capacitación para los funcionarios y administradores, apunta a Newtral.es Georgios Mikros, profesor en la Universidad Hamad Bin Khalifa y participante en la elaboración de este documento. En este sentido, Fotis Fitsilis, Jefe del Departamento de Documentación y Supervisión Científica Servicio Científico del Parlamento Helénico, apunta a que serán necesarios distintos tipos de formaciones en función del personal parlamentario al que se forme.
Las bases. Antes de aplicar normas sobre el uso de la IA en el ámbito parlamentario, Mikros explica que la IA debería introducirse en “una estrategia parlamentaria digital más amplia” que contase con protocolos para gestionar la seguridad de los datos, además de un órgano que se encargue de supervisar cómo se usa la IA desde un punto de vista ético. Fitsilis explica que para profundizar hay que centrarse «en los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, en lugar de a la toma de decisiones totalmente automatizada».
Otros países. El propio documento define al estándar denominado Akoma Ntoso (AKN) como una estructura compatible con los sistemas de IA y explica que ya se usa en los parlamentos de distintos países. El AKN establece que los textos legales guarden una estructura similar para que las aplicaciones puedan interpretarlos y extraer su información relevante.
- Según indica el texto, esta estructura se usa en el Parlamento Europeo, el Senado de Italia, el de Brasil, el Parlamento de Uruguay, la Cámara de Diputados de Argentina, la de Chile y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, además de algunas instituciones del Reino Unido.
- Mikros explica que EEUU ha experimentado con IA generativa y que en Italia o Brasil estudian cómo establecer principios para su uso.
Obstáculos. Cada parlamento puede encontrar límites al impulso de la IA como los que explica Mikros:
- La falta de regulación específica para el uso de la IA en parlamentos.
- La comprensión limitada que existe sobre la IA entre los distintos actores parlamentarios, que “puede que no estén lo suficientemente capacitados”, explica.
Para otros como Fitsilis las disparidades que existen en el conocimiento y la velocidad de implementación de la IA en los distintos parlamentos «probablemente se traducirán en desigualdades sustanciales entre las naciones y sus sistemas parlamentarios en el futuro».
- Directrices de IA para parlamentos
- Georgios Mikros, profesor de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Hamad Bin Khalifa
- Fotis Fitsilis, Jefe del Departamento de Documentación y Supervisión Científica Servicio Científico del Parlamento Helénico
0 Comentarios