Este lunes 26 de junio ha comenzado la huelga indefinida de inspectores de Trabajo y Seguridad Social, que reivindican el cumplimiento de las medidas y mejoras laborales acordadas con el Gobierno en el Plan Estratégico de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de noviembre de 2021.
Contexto. La convocatoria de huelga indefinida llega después de varias jornadas de paros parciales desde diciembre de 2022 y la paralización desde el pasado 12 de junio de las campañas inspectoras de detección de irregularidades en centros laborales, además de la actividad habitual del sector. Estos paros se mantendrán, según los huelguistas, hasta que el Gobierno cumpla con la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) y el resto de las medidas contempladas en el Plan Estratégico de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Quiénes convocan la huelga indefinida de inspectores de Trabajo
Los sindicatos convocantes de la huelga indefinida de inspectores de Trabajo y Seguridad Social son Unión General de Trabajadores (UGT), Confederación Intersindical Galega (CIG), Sindicato de Subinspectores Laborales de Seguridad y Salud (SISLASS), la Unión de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social (USESSS) y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Comisiones Obreras (CCOO), por su parte, anunció el pasado viernes 22 de junio que se “desligaba” de la convocatoria de huelga indefinida al considerar que el conflicto se está “instrumentalizando”, por lo que prefieren “esperar a la configuración del nuevo Gobierno” para reiniciar “las actuaciones que sean pertinentes para colocar esta cuestión en el foco de los problemas a solucionar en el seno de la Administración”.
Un dato. La plantilla de inspectores que está llamada a huelga indefinida desde este lunes está compuesta, según Europa Press, por 3.000 efectivos de todo el país, de los que 2.200 son inspectores y subinspectores y el resto, personal de estructura.
Qué solicitan los inspectores de Trabajo y Seguridad Social
Con esta huelga indefinida, los inspectores de Trabajo y Seguridad Social exigen al Ministerio de Trabajo y Economía Social y al Ministerio de Hacienda y Función Pública el cumplimiento de las medidas laborales acordadas en el Plan Estratégico de Inspección de Trabajo y Seguridad Social que consta de 40 líneas de actuación y que se aplicaría entre 2021 y 2023. Algunas de las medidas que incluye el acuerdo y que reclaman los sindicatos son:
- Aprobación de RPT: La principal medida que los inspectores de Trabajo y Seguridad Social exigen y por la que convocan la huelga, es la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT), que incluya un aumento de plantilla, reestructuración del organismo y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
- Reforma en el modelo de acceso: El acuerdo indica que se introducirán cambios en el modelo de acceso laboral al sector con los que optimizar los procesos de selección y potenciar la promoción interna como forma de acceso al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
- Formación permanente: Avanzar en la calidad de la formación y extenderla a todas las personas que integran este organismo de inspección.
Además, los sindicatos de inspectores en huelga exigen que el acuerdo se cumpla antes de la finalización de la actual legislatura porque, indican, “no estamos en tiempo de descuento”.
Trabajo y sindicatos rechazan la propuesta de Hacienda
Aunque el Ministerio de Trabajo y Economía Social fue el organismo que firmó el acuerdo con los sindicatos en 2021, es la Secretaría de Estado de Función Pública, parte del Ministerio de Hacienda, la que debe poner en marcha las medidas que el Plan Estratégico contempla.
De esta forma, según informó EFE, el pasado martes 20 de junio, el Ministerio de Hacienda presentó una propuesta de RPT al Ministerio liderado por Yolanda Díaz, que fue rechazada tanto por Trabajo como por los propios sindicatos al considerar que no atiende las “necesidades territoriales” del organismo de inspectores.
Ante el rechazo a la propuesta de Hacienda, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, convocó una reunión de urgencia con los sindicatos el 21 de junio. Finalmente, no llegaron a ningún acuerdo, por lo que inspectores decidieron continuar con las protestas y la convocatoria de huelga indefinida que comienza hoy.
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Comunicado CCOO
- Europa Press
- Agencia EFE
- Comunicado de los sindicatos convocantes
Convocan huelgas para pedir entre otras medidas, más personal, pero luego los procesos selectivos lo hacen para para no cubrir plazas …. INCONGRUENCIA? (Opositora al cuerpo de subinspectores laborales, escala empleo y seguridad social)
Que se van a esperar al siguiente gobierno para mandar a prender contenedores, que no quieren instrumentalizar la huelga verdad? Todo tiene su por que...
Que se van a esperar al siguiente gobierno para mandar a prender contenedores, que no quieren instrumentalizar la huelga verdad? Todo tiene su por que en esta vida...
Que se van a esperar al siguiente gobierno para mandar a quemar contenedores, que no quieren instrumentalizar la huelga verdad? Todo tiene su por que en esta vida...
El sindicato mayoritario de subinspectores laborales escala empleo y seguridad social, SESLAES no secunda la huelga.