Una inspección del Ministerio de Trabajo a la Federación de Fútbol concluye carencias en Planes de Igualdad y Protocolos de acoso sexual

Sede de la Federación de fútbol. FOTO JUAN CARLOS HIDALGO/EFE
Sede de la Federación de fútbol. FOTO JUAN CARLOS HIDALGO/EFE
Tiempo de lectura: 7 min

El beso no consentido del expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) a Jenni Hermoso durante la entrega de medallas del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 hizo trabajar con “carácter urgente” al Ministerio de Trabajo para analizar las actuaciones dentro del máximo organismo del fútbol en materias de igualdad respecto a futbolistas con las que no hay una relación laboral. Seis meses después, tras una inspección a la Federación, Yolanda Díaz ha anunciado posibles sanciones a la propia Federación y a diversos clubes por carecer de Planes de Igualdad o protocolos de acoso sexual adecuados. La RFEF y el FC Barcelona se han defendido de las acusaciones públicamente.

Publicidad
https://twitter.com/futpro_es/status/1765307055244521656

El carácter urgente de la acción del Ministerio de Trabajo y Economía Social radica en la búsqueda de protección a las futbolistas y en especial a Jenni Hermoso por el beso que Luis Rubiales le dio el 20 de agosto en Sídney. Una semana después, tras la reunión de Yolanda Díaz con la presidenta del sindicato FUTPRO, Amanda Gutiérrez, se valoró la relación laboral entre la Federación y las futbolistas. Según el sindicato, observaron que aunque las futbolistas no son trabajadoras de la Federación, esta sí tiene responsabilidad respecto a ellas. 

En una entrevista en Radio Nacional, la ministra de Trabajo y Economía Social ha recalcado como “gravísimo” el hecho de mandar a las futbolistas al Mundial sin un plan de igualdad y sin protocolos de acoso. “Cuando hablamos de igualdad hablamos de derechos fundamentales y por tanto tienen que cumplir con las normativas”. Respecto a las sanciones que se aplicarán, explicó que son cantidades pequeñas al tratarse de un proceso documental. “No nos podemos adentrar en la relación laboral. Si pudiéramos, lógicamente las sanciones serían otras». 

Inspección a la Federación: aplicó el protocolo de Integridad en el caso Rubiales

Aunque la Federación tiene en su página web un Protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso y al abuso sexual, desde el sindicato inciden en que el organismo no aplicó este reglamento que sería sancionador para Luis Rubiales por su actitud en la final del Mundial, sino que utilizó el protocolo de Integridad. Además, el Ministerio de Trabajo concluye que este protocolo no es adecuado, por lo que solicita la elaboración de uno nuevo y considera que ha incurrido en una infracción por falta de investigación de los hechos. 

Las actuaciones de la Federación respecto a los hechos del 20 de agosto fueron materia de análisis durante el juicio oral en la Audiencia Nacional. Según los investigados y testigos, el 23 de agosto un grupo de personas se reunieron en el despacho de Luis Rubiales de donde el entonces director de Integridad, Miguel García Caba, extrajo un informe exculpatorio sin la versión de Jenni Hermoso. Al respecto, el director de Compliance Javier Puyol, responsabilizó a los directores de Integridad y Comunicación, ambos destituidos posteriormente, de un entorno de presión hacia la jefa de prensa Patricia Pérez. 

Publicidad

Conclusiones de la inspección de Trabajo a la Federación de fútbol

El trabajo de FUTPRO ha puesto de manifiesto cuatro carencias importantes dentro de la actuación de la Federación de fútbol. “Trabajaremos sin descanso para proteger a todas las futbolistas y buscar un entorno seguro e igualitario para ellas”, dicen desde el sindicato, que recoge la resolución de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

La resolución concluye: 

  1. La Federación no cuenta con un Plan de Igualdad que se adecue a la normativa vigente.
  2. La Federación no cuenta con un Protocolo de Acoso Sexual y por razón de sexo que permita conocer a las personas trabajadoras cómo activarlo, a quién dirigirse, o qué puede esperar cuando finalice la investigación. Tiene dos diferentes vías de acceso y de investigación distintas.
  3. La Federación no ha llevado a cabo la investigación correcta en el ámbito laboral de los hechos sucedidos el 20 de agosto de 2023 de acuerdo con alguno de sus Protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo. No se ha revisado el informe de Integridad ni se ha iniciado una investigación en el ámbito laboral para determinar si la actitud de Luis Rubiales supuso acoso sexual y adoptar las medidas oportunas. 
  4. La Federación ha contratado la actualización de la Evaluación de Riesgos con perspectiva de género con un cronograma de actuaciones hasta el mes de marzo de 2024. La RFEF no ha evaluado el riesgo de violencia sexual de los puestos de trabajo ocupados por mujeres.

La inspección, que permanece abierta respecto a los clubes analizados, concluye peticiones a la Federación en materias de igualdad que suponen revisar la Evaluación de Riesgos, elaborar un Plan de Igualdad y un nuevo Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo para fomentar la cultura preventiva en todos los ámbitos y estamentos de la organización. 

Sin embargo, la Federación ha respondido a través de un comunicado oficial. En el mismo, habla de un Plan de Igualdad de Oportunidades firmado el 28 de enero de 2022 con vigencia de cuatro años. «Se cumple la normativa y los requisitos exigibles», dicen en el mismo. Tras la inspección de Trabajo, la RFEF presentó alegaciones a las conclusiones realizadas por la inspección, relativas al registro del plan de igualdad, «estando en cuestión si corresponde su registro a la administración autonómica o a la administración estatal», así como aclaración de cuestiones sobre el protocolo contra la violencia sexual. Por último, la RFEF considera que cumple todos los requisitos legales en esta materia.

Posible sanción al FC Barcelona 

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social se centró también, a petición del sindicato FUTPRO, en los Clubs y Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) con equipos femeninos en primera y segunda división con el objetivo de recordar las obligaciones en materias de prevención de acoso sexual y por razón de sexo.  

Publicidad

La inspección de la Oficina Estatal de Lucha contra la Discriminación se centró en 16 clubes y tres frentes principales: 

  • Igualdad retributiva. 
  • Acoso sexual y razón de sexo.
  • Planes de Igualdad. 

En la inspección del Ministerio de Trabajo se han concluido diferentes infracciones respecto a los planes de Igualdad, como al FC Barcelona, RCD Espanyol o CD Europa por carecer de los mismos. En otros casos como Real Sociedad, Valencia o Levante se constata que sí tenían constituida una Comisión Negociadora. Todos estos clubes deben elaborar y registrar un Plan de Igualdad conforme a la normativa vigente. 

Según ha contado Yolanda Díaz en la entrevista en Radio Nacional, está sin culminar el expediente sobre la desigualdad retributiva en nueve entidades. «Los clubes de fútbol tienen que cumplir con las normativas. El acoso es una materia muy seria y no puede haber jugadoras desplazadas por el mundo sin planes de igualdad».

Tras esta manifestación, el FC Barcelona emitió un comunicado aclarando su situación respecto a estas medidas, asegurando que su primer Plan de Igualdad data de 2013 y el segundo de 2023, mientras está a la espera de aprobar un tercero en los primeros meses de 2024. Por tanto, el club azulgrana dice que no es correcto afirmar que no existan esos protocolos. Respecto a la sanción en materia de brecha retributiva, afirman que no se les ha notificado ningún incumplimiento y “consecuentemente no existe ninguna sanción”. 

Publicidad
Fuentes
  • Sindicato FUTPRO
  • Ministerio de Trabajo
  • FC Barcelona

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.