España ha suspendido o denegado la inscripción de 500 bebés nacidos por gestación subrogada desde 2010

Inscripción gestación subrogada
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

España ha suspendido o denegado la inscripción de 500 bebés nacidos por gestación subrogada en el extranjero desde 2010 hasta 2022, últimos datos disponibles. La gestación subrogada es una práctica ilegal en España, pero el país sí permite inscribir al menor en el Registro Civil. De estos 500 casos, 32 solicitudes han sido directamente denegadas y 468 suspendidas. Todas estas cancelaciones se han producido en los registros civiles de los consulados de España en el extranjero.

Publicidad

Así consta en la respuesta que ha aportado el Ministerio de Asuntos Exteriores a Newtral.es a una solicitud de información pública realizada vía ley de transparencia. Sin embargo, esto no quiere decir que se le haya impedido después inscribir al menor en el Registro Civil. Los solicitantes pueden recurrir su caso para conseguir la inscripción.

"La suspensión es normalmente para poder aportar documentación o para rectificar algún elemento formal o material de la inscripción", tal y como explica a Newtral.es la abogada de familia Elena Pedroche. En el caso de la denegación, aquellas en las que el encargado del Registro Civil se niegue, se puede recurrir a instancias superiores. "En la práctica terminan consiguiendo la inscripción", explica la experta.

El consulado de Toronto en Canadá es en el que más se han denegado las solicitudes

De las más de 3.000 solicitudes presentadas en los últimos doce años, el consulado de Toronto en Canadá es el organismo español en el extranjero que más se ha negado a llevar a cabo estas inscripciones de bebés nacidos por gestación subrogada. Aquí se han denegado 14 solicitudes en total.  

En los consulados de Ucrania, Turquía y México, donde más se han suspendido estas solicitudes

Si tenemos en cuenta los casos donde más se han suspendido estas solicitudes han sido en Ucrania, con 320 casos, Turquía, con 83, y México con 33. En Estados Unidos, el país favorito de los españoles para acudir a la gestación subrogada, se han denegado cuatro casos y suspendido uno.

Publicidad

Más de 3.000 solicitudes para llevar a cabo inscripciones de bebés nacidos por gestación subrogada

En todo este periodo en total se han presentado más de 3.500 solicitudes para inscribir a bebés en los registros civiles de España en el exterior. Y de ellas se han materializado más de 2.900. Estados Unidos se encuentra a la cabeza como destino favorito de los españoles que acuden a esta práctica, seguido de Ucrania. Aquí, las cifras no han dejado de caer desde 2018. De hecho, en numerosas ocasiones España ha desaconsejado acudir a Ucrania a los vientres de alquiler por posibles casos de mala praxis médica.

"Las inscripciones son denegadas en los casos en que no concurran los requisitos necesarios para su inscripción", según explican a Newtral.es desde Asuntos Exteriores. En palabras de la experta Pedroche, aunque en un primer momento el encargado del Registro Civil se niegue, "las instancias superiores terminan basándose en la Orden de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública".

  • Dos instrucciones una en 2010 y otra en 2019 de la Dirección General de los Registros y del Notariado, del Ministerio de Justicia, señalaron que las peticiones de registros se pueden también efectuar en territorio español. Siempre y cuando se provea al menor de un pasaporte y haya una sentencia judicial o partes médicos homologados que demuestren la filiación.

"Los nacimientos anuales por gestación subrogada son alrededor de un millar", según asociaciones

Estos datos de solicitudes, inscripciones y suspensiones no representan el total de bebés nacidos mediante gestación subrogada. Para los casos que llegan directamente a España, el Registro Civil Central "no recoge ningún dato relativo al origen de la gestación".

Así, no es posible conocer el número total de bebés nacidos por esta vía cuyos trámites han sido efectuados en territorio nacional. Desde la asociación Son Nuestros Hijos estiman que "en el Estado español los nacimientos anuales por gestación subrogada son alrededor de un millar". Por lo tanto, la cifra sería superior a la oficial.

Publicidad
Fuentes
  • Ministerio de Asuntos Exteriores vía ley de transparencia
  • Elena Pedroche abogada de familia
  • Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores