Los casos en los que un propietario puede recuperar una vivienda que tenga en alquiler están regulados por ley, pero no se especifica cómo controlar que se cumplen los requisitos que se establecen una vez que se ha expulsado a los inquilinos. Esto, según los expertos consultados, está llevando a que se utilice este argumento para terminar los contratos con un determinado precio acordado y volver a alquilar la vivienda con un coste mayor. Una subida de precio que no podría llevarse a cabo con el límite a los precios de alquiler aprobado por Consejo de Ministros el 27 de diciembre de 2022. Explicamos qué dice la norma sobre el alquiler para uso familiar y si un inquilino podría hacer una reclamación.
La ley permite recuperar una vivienda en alquiler si es para uso propio o de un familiar
La Ley de Arrendamientos Urbanos regula que el propietario puede recuperar su inmueble si es para destinarla a “vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado”, es decir, padres e hijos. Además del caso familiar, la persona propietaria que tiene esa casa en alquiler también podría hacer una reclamación al inquilino en el caso de que la necesite “por adopción o para su cónyuge” cuando haya una sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.
Sin embargo, no es suficiente cumplir con estos requisitos, el proceso que hay que seguir está también especificado. Uno de los requisitos es el margen de tiempo. Se puede recuperar una vivienda siempre y cuando haya pasado el primer año de duración del contrato de alquiler y “antes del transcurso de cinco años”, como especifica la ley.
Para reclamar un piso en alquiler es necesario que aparezca en el contrato y avisar con tiempo al inquilino
La necesidad de recuperar la vivienda puede quedar establecida por escrito de dos formas. Según explica a Newtral.es Javier Rubio, abogado especializado en derecho a la vivienda, “es una condición indispensable que esté contemplado en el contrato”. Esto puede ser, en el contrato original o en uno nuevo que realicen las partes si llegan a un acuerdo.
Además, es necesario avisar “al menos con dos meses de antelación” a la fecha en la que tiene que estar vacía la vivienda. En ese aviso, según detalla la ley, se tiene que especificar “la causa o causas”. Sobre este punto, Rubio recomienda que “cuando los inquilinos reciben la comunicación, exijan una prueba que acredite que existe una necesidad real”. Y que obtengan la mayor cantidad de información, si es posible, con documentos que lo demuestren.
Por ejemplo, una nota de localización de otras propiedades que pueda tener para saber por qué necesita una de ellas en contrato o un justificante que explique de qué manera ha cambiado su situación personal para tener que necesitar la vivienda, como explica a Newtral.es Pablo Pérez, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid.
En todo caso, ese aviso es complementario, “si no lo pone en el contrato, aunque haya un aviso”, no se puede reclamar la vivienda, insisten los expertos.
Las estafas a inquilinos por la supuesta “necesidad” de recuperar la vivienda en alquiler para uso familiar
Lo que no regula la ley es cómo comprobar que, en efecto, el propietario cumple con esa necesidad que ha argumentado una vez que se ha expulsado al arrendatario. Y ese es “el gran problema”, según alerta el portavoz del sindicato, porque deja a los inquilinos en una situación de desprotección y se pone en ellos el peso de la comprobación.
Algo que comparte Rubio, que añade que se obliga a los propios inquilinos a hacer de “detectives”. La dificultad para averiguarlo –y, si se da el caso, demostrarlo– supone que se estén dando estafas. Como explica el abogado experto en vivienda, se trata de propietarios que utilizan como excusa estos casos contemplados en la ley cuando en realidad no existe esa necesidad de recuperar la vivienda, sino un objetivo de sacar beneficio. “Es una argucia para cancelar el contrato, subir el precio y alquilarlo más caro”, subraya Rubio.
Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid explican que “históricamente” esto ya pasaba porque, además, hasta 2019 ni siquiera tenía que aparecer en el contrato la necesidad de recuperar la vivienda. Y se hacía como “represalia por no querer aceptar una subida del precio o para vender el piso porque vale más sin inquilino que con inquilino”. Pero ahora han detectado un aumento de estos casos que los expertos asocian al “límite de la subida del alquiler al 2%” que aprobó el Gobierno en noviembre de 2022.
El abogado experto en vivienda también lo vincula con “la subida de precios” y con “la presión de algunas inmobiliarias” que convencen a las personas propietarias de que podrían alquilar sus viviendas por “mucho más dinero”, indica Rubio.
Por su parte, Pérez cuenta que cuando reciben estos casos en el sindicato y contactan con los propietarios, “algunos se echan para atrás porque saben que lo están haciendo mal”.
No fue el caso de Violeta (nombre ficticio). Los propietarios de la casa donde vive de alquiler en Madrid mantuvieron que necesitaban la vivienda para el uso de un familiar, hasta que una jueza, en un arbitraje, le dio la razón porque no se podía demostrar que hubiera esa necesidad.
La inquilina cuenta a Newtral.es que, a pesar de que no estaba contemplado en el contrato, los propietarios intentaron echarla de la casa con ese argumento. En su caso, estar informada y contar con la asesoría del sindicato le ayudó a enfrentarse al proceso, cuando el cambio de casa al que se habría visto forzada hubiera supuesto un problema por el precio actual de la vivienda.
Si el inquilino ha sufrido una estafa, existe la posibilidad de recuperar la vivienda en alquiler o recibir una indemnización
A pesar de que la Ley de Arrendamientos Urbanos no regula cómo y quién debería realizar el control, sí se detalla qué ocurre si no se han cumplido las condiciones.
Salvo excepciones, la persona propietaria tiene “tres meses” para ocupar la vivienda en alquiler según los casos establecidos, como por ejemplo el familiar; si no lo hace, el inquilino puede presentar una reclamación y tiene derecho a revertir la situación “en un plazo de 30 días”.
Si el propietario incumple, el inquilino tiene dos opciones:
- Volver a la vivienda por un nuevo periodo de hasta cinco años con las mismas condiciones y con una indemnización de los gastos que le hubiera ocasionado el desalojo.
- Recibir una indemnización de una mensualidad por cada año que quedara por cumplir hasta completar los cinco años.
En cualquier caso, según Rubio, el inquilino “queda desprotegido” por la “falta de control” una vez que ha ejecutado el proceso. “Además de tener que mudarse en un entorno de precios al alza, tiene que ser capaz de demostrar si se ha ocupado o no” la vivienda en las condiciones reguladas por la ley.
En todo caso, para ayudar a hacer la comprobación, recomiendan a los inquilinos que “estén pendientes de portales inmobiliarios” por si aparece la vivienda publicada. Aunque la mejor solución, según los expertos, sería redactar la ley de una manera más precisa para que las personas inquilinas tengan más garantías.
El arrendador que recupera la vivienda por uso justificado , que tiempo mínimo tiene que permanecer en ella para volverla a alquilar ?
Hola
En abril mi arrendador me dijo que tenia que entrar por enfermedad y no tenía trabajo
Asi que por eso me fui… peroo a los dias fui a recoger unas cartas y vi que habian otras personas dentro (chinos) es decir no eran ni familiares….
Se que el queria venderlo
Asi que deduzco o que me evharon con esa excusa para vender o alquilarlo mas caro… yo puedo denunciar eso? Eso fue en abril pero ya estamos en octubre… solo que hasta ahora me doy cuenta de la gravedad
Yo soy una propietaria a la vez que inquilina tuve que irme de la vivienda de la que soy propietaria por enfermedad grave la alquile por tres años y cuando he querido volver a mi propiedad el inquilino se niega a devolvermela obligándome a mí a vivir en la miseria ya que pago una hipoteca de 721€ y un alquiler de 1000€ los inquilinos pagan 465€ y tengo y somos en la unidad de convivencia 11 personas que dependen del sueldo de mi marido y mío. Entre los dos cobramos 2000€. Terminó el contrato el 31 de julio del 2021, los inquilinos se auto alquilaron por 2 años mas, es decir hasta el 31 de julio del 2023 el año pasado se negaron a devolver la vivienda los demandé. La justicia ha dicho que el contrato está expirado y que tenían que devolver la vivienda, han recurrido diciendo que la sentencia no es firme. Y yo con mi familia entre ellos 5 menores con necesidades especiales. Y aquí me tiene en la pura miseria por no devolver lo que me ha costado 15 años de mi vida
Hola.
En Diciembre del 2023 me echaron de mi piso alejando que lo necesitaban para vivir los propietarios, aunque ellos tienen otra vivienda.
Ahora en Agosto del 2024 se han puesto en contacto conmigo porque quieren vender el piso, pidiéndome perdón por las molestias y para saber si estoy interesado en comprarlo.
Me da que no han estado viviendo allí o que algo tienen que esconder.
Puedo reclamarles algo por esto?
Gracias y un saludo
Hola, llevo nueve años viviendo en un piso de alquiler, el contrato es verbal, me lo renovaron hace cuatro años por un periodo de otros cinco años, ahora los dueños me dicen que lo necesitan ellos para su hijo, que va a ir a la universidad, no me mandaron ningún aviso escrito, solo fue una llamada, yo no puedo ir todavía de esta casa, tuve un cáncer, de allí muchas problemas de salud, depresión, artrosis, me quedé sin trabajo, solo tengo una pequeña paga de momento, mis pagos del alquiler están al día, nunca dejé de pagar. Que puedo hacer?
Hola, yo soy inquilina de un piso hace 6 meses y el contrato fue realizado para 1 año, actualmente la dueña de casa quiere subir el costo del alquiler para el siguiente mes ( no pactado en el contrato de 1 año)
Puedo negarme a la subida de precio? Y que debo hacer si ella no respeta el contrato y quiere “utilizar el piso para un familiar” con la intención de sacarme del piso y luego rentarlo más caro?
Buenos días mira somos una familla vivimos 4 personas en un piso de alquiler más de 8 años con mis hijos de 7 y 12 años la señora no me quiere a rendar más solo me iso un contrato par tres meces para buscar otro piso si no consigo piso asta l fecha qe se acabe la señor me puede echar a l calle con mis hijos como dice ella
Buenas noches : Estoy interesada en comprar un piso con inquilino con contrato en vigor desde el.año 2022 .En el contrato de arrendamiento se hace mención que si el propietario lo necesita para vivir tiene que dejarlo aunque no hayan pasado
Los 5 años . Tengo interés en irme a vivir en el ya que estoy alquilada .El inquilino me pone bastantes problemas y no confío en la wfectividad de dicha cláusula .
Hola, quiero comprar una vivienda q esta ocupada con inquilinos con un contrato de 4 años, yo vivo de alquiler, motivo por el q quiero adquirir este inmueble, para ir a vivir, podría comprar y dejarles vivir allí un año, hasta q se extinga mi contrato de alquiler actual, pasado este tiempo puedo pedir la vivienda para ir a vivir en ella?
Hola, tengo un piso en alquiler y ya ha pasado el 1 año de contrato. Necesitamos trasladar a él durante unos meses porque en el otro piso donde vivimos vamos a realizar obras. Puedo pedirles a los inquilinos que abandonen la vivienda?
No, solo sería admisible en el caso de utilizar el piso como vivienda habitual y permanente.
Hola, le expongo mi caso. Después de vivir 10 años en un piso de alquiler viviendo con mi hijo de 12 años, el propietario me pidió el piso con la excusa de que el iba a vivir allí (ya que el piso donde él vivía con su mujer realmente se había quemado) me envio una carta por correo solicitándome la desocupación, con lo difícil que es encontrar piso, tuve que buscar desesperadamente a dónde irme creyendo que de verdad querían el piso para vivir ellos y me acabo de enterar que lo acaban de alquilar nuevamente a otra persona, que puedo hacer???
Mi exmujer quiere echar al inquilino de un piso en propiedad de los dos, un proindiviso. Va a usar esa cláusula que estaba en el contrato. Yo no estoy de acuerdo, voy a perder la mitad de ese alquiler y probablemente ella no pague ni los gastos ni lo que queda de hipoteca ni pague una reparación de gran cuantía en una instalación que acabo de abonar.
¿Que fuerza tengo para oponerme? ¿Merece la pena litigar para resolver la propiedad común? ¿Cuanto tiempo llevaría todo el proceso?
Hasta que se subastará el inmueble me va a hacer pasar un calvario. Me está dando una barbaridad de problemas con el divorcio, con la custodia de mi hija (se la llevó sin mi consentimiento a otra localidad a más de 4 horas de viaje, donde está el piso) teniendo custodia compartida. Me está destruyendo la vida.
Hola, llevo 18 años viviendo en un piso alquilado con mi mujer y mi hijo. Nos han enviado un burofax diciendo que tenemos que abandonarlo dentro de cuatro meses ya que lo quieren vender. El contrato se iba renovando año a año supuestamente. Tenemos alguna posibilidad de quedarnos o tienen todo el derecho de echarnos?
Muchas gracias
Sergio
Hola, mi nombre es María. Le expongo mi siguiente problema, mi contrato de alquiler es de 2016, tengo un contrato de cinco años y con este llevo dos de prórroga, mi casera me dice que me tengo que ir cuándo se cumpla mi segundo año de prórroga que termina el 6 deNoviembre ,esto es legal. Tengo mi alquiler al corriente de pago.
Pues yo llevo 8 Años de arquiler y nunca la casera areglado ni pintado nada ahora me dice en un mes y algo k me tengo k ir cuando no te puede ir en un mes a ningún lado y Y k tener medios para mudartemuy poca vergüenza diría yo está. Mujer k cobra todo los meses y tengo todo roto
Hola Loli, no sé darte respuesta, pero te recomiendo que pidas hora en la Oficina de Habitatge con la abogada de oficio que te podrá asesorar. Te pedirá llevar la documentación del contrato y así poder decirte en qué situación estás. A mí me ayudo, yo tengo este caso del artículo y me ha ayudado porque estamos desprotegidos ante esta estafa inmobiliaria. Especulna con nuestras vidas y nadie hace nada.
Hola, mi situacion es, q en Mayo se finaliza mi contrato d alquiler. Llevamos 13 años viviendo en el inmueble. Se nos aviso con un burofax primero hace unos meses, y otro antes d dos meses al vencimiento. Mi pregunta es.. Tenemos derecho a una prorroga d 6 meses, antes d irnos??