¿Y si la inmunidad dura años? Nuevos indicios de que los anticuerpos de covid son duraderos

inmunidad anticuerpos covid
Así actúan los anticuerpos ante un virus | M.V:
Tiempo de lectura: 6 min

Más de un año y medio después del inicio de la pandemia, la mayoría de estudios llegan a dos conclusiones. Los anticuerpos tras pasar la covid son duraderos en términos de inmunidad. ¿Cuánto? Mínimo, lo que llevamos de pandemia. ¿Podemos hablar de imnunidad que dura años? Sí y no. Porque las variantes complican la ecuación. Pero incluso así, la mayor parte de personas parecen protegidas una vez superada la COVID-19 y, seguramente, la vacunación.

Publicidad

Ya en noviembre de 2020, dos muestreos llegaron a la conclusión de la inmunidad dura  al menos entre siete (6.000 personas estudiadas en la Universidad de Arizonay ocho meses (185 convalecientes, en California) Y han podido medir que el ritmo de caída a lo largo del tiempo de los títulos de anticuerpos es lento. Sobre todo si se ha pasado una covid severa. Aunque ya sabemos que la inmunidad no se queda sólo en los anticuerpos.

Ahora, esa duración se extiende hasta los nueve meses como mínimo, y la protección, un año, de acuerdo con un seguimiento de casos en Italia publicado en Nature. Michel Nussenzweig y sus colegas analizaron muestras de sangre de 63 personas que se habían recuperado del COVID-19 el año anterior. De estos, 26 habían recibido al menos una dosis de las vacunas Moderna o Pfizer-BioNTech. 

De los 6 a los 12 meses, el rango de anticuerpos producidos por las células B de memoria aumentó en rango y potencia. Es decir, que aunque se vayan agotando los anticuerpos con el paso del tiempo, esas células B que son fábricas de anticuerpos se ponen de nuevo en marcha. Cuando los individuos fueron posteriormente vacunados, e fueron altamente efectivos contra las variantes del SARS-CoV-2, incluidas las variantes de preocupación, como la Delta.

Las células B de nuestras defensas tienen memoria y se encargan de fabricar nuevos anticuerpos rápidamente si nos volvemos a exponer al virus.

Publicidad

Así, el sistema inmunitario cuenta con dos armas: una rápida, la de los anticuerpos o inmunidad humoral (IaA en la nariz, IgM e IgG en sangre). Y una más lenta y duradera, con memoria, la inmunidad celular (linfocitos B y linfocitos T), capaces de producir nuevos anticuerpos, detectar células infectadas y destruirlas con celeridad.

Un año después de la infección, la actividad neutralizante contra todas las formas del virus incluidas en este estudio fue menor en las personas que no habían sido vacunadas que en las que sí lo habían sido. Esto sugiere que la vacunación aumenta la inmunidad en aquellos que ya han tenido la enfermedad.

Actualmente, las personas que han pasado la covid con menos de 65 años reciben una sola dosis de la vacuna seis meses después de haber superado la infección. El resto o inmunodeprimidos, siguen la pauta de vacunación normal.

Una dosis de refuerzo futura puede generar una inmunidad de anticuerpos covid que dura frente a cualquier variante

Los autores tienen una hipótesis a partir de este trabajo: sugieren que si las células B evolucionan de manera similar en personas vacunadas que no han tenido la enfermedad, entonces una vacuna de refuerzo en el momento apropiado puede generar inmunidad protectora contra las variantes circulantes.

Publicidad

Para la inmunóloga África González, ajena a este estudio, es bastante plausible pensar que la inmunidad pueda durar años. “Es lo que se ha visto con el coronavirus de catarro común, según se ha ido exponiendo la gente, y ahora es un resfriado banal que tienen niños pequeños sobre todo. Me gustaría pensar que va a pasar algo parecido [con SARS-CoV-2]”. Pero hace falta “inmunidad mundial rápida, porque es virus nuevo. Necesitamos generar inmunidad masiva”.

En el punto en que nos encontramos de la quinta ola en España, la doctora cree que antes que pensar en dosis de refuerzo, “primero hay que completar las pautas cuanto antes, porque para la variante Delta es fundamental y no es prioritario en niños mientras el tramo de 60 a 69 esté sin finalizar y haya otros tramos de riesgo”.

La tercera dosis “tendría sentido si se dieran muchas reinfecciones con la misma variante o que con una nueva variante la inmunidad no fuera suficiente”. En ese caso ella prefiere hablar de “revacunación, incluso con su doble pauta”, más que pensar en dosis de refuerzo.

Publicidad

Anticuerpos que suben cinco meses después

[Actualizado 6 de agosto de 2021] Un estudio de ISGlobal con sanitarios del Hospital Clínic de Barcelona ha demostrado que los niveles de anticuerpos en personas que han pasado la infección no sólo se mantienen estables siete meses después de recuperarse de la covid. Pueden subir semanas después sin necesidad de reexponerse o haberse vacunado.

El equipo liderado por Carlota Dobaño, investigadora de ISGlobal, siguió desde el inicio de la pandemia a una cohorte de sanitarios del Hospital Clínic (estudio SEROCOV)a partir de muestras de sangre de 578 participantes, tomadas entre marzo y octubre de 2020.

También se analizó la actividad neutralizante (para bloquear al coronavirus) de los anticuerpos en colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona. Los resultados revelan que la gran mayoría de las infecciones en personal sanitario ocurrió durante la primera ola.

“De manera sorprendente, en el 75% de las personas se vio incluso un aumento de anticuerpos IgG (los duraderos y que surgen un par de semanas después de la infección o vacuna) contra las espículas del virus a partir de los cinco meses, sin ninguna evidencia de que hubieran estado reexpuestas al virus,” comenta Gemma Moncunill, coautora sénior del trabajo. No se constataron reinfecciones en la cohorte, según han publicado en Nature Communications.

En cuanto a los anticuerpos contra los coronavirus del resfriado común (HCoV), los resultados obtenidos sugieren que podrían conferir una protección cruzada frente a la infección o la enfermedad por COVID-19. Las personas que se infectaron por SARS-CoV-2 tenían niveles más bajos de anticuerpos contra HCoV. Así mismo, las personas asintomáticas tenían niveles más elevados de IgG e IgA anti-HCoV que las personas sintomáticas. “Aunque la protección cruzada por inmunidad preexistente a los coronavirus del resfriado común aún no se ha confirmado, podría ayudar a explicar la susceptibilidad tan diferente de la población a la enfermedad,” señala Dobaño.

34 Comentarios

  • Me hice un test de anticuerpos post vacuna y estaba con anticierpos superior a 2080. Me pregunto si es necesario tener la tercera dosis. Pregunté en el Cap y me comentaron que no hay ningun protocolo a respecto.

  • jj

    • Yo me vacune cn astazeneka dos dosis y pfaiser una.y un mes mas tarde de pfaisr.di pisitivo.es muy leve.sin fiebre ni dolor de cabeza.tendre inmunidad.despues.de pasalo y vacunada.

  • Hola, pase el covid a finales de enero del año pasado ¿Mi pregunta es si lo vuelvo a coger sería leve o más grave? Todavía no me he vacunado por miedo a lo que pueda pasar pero también tengo miedo de volver a reinfectarme y acabar en un hospital.

    • Yo lo pasé también en enero y no estoy vacunado. He sido contacto estrecho con un positivo covid recientemente (mi novia) y no me he contagiado. Si eres joven (menos de 60 años) y estás fuerte yo no me vacunaría.

  • En mi caso hace un año y tres meses que pasé la enfermedad y ahora volví a pillarla. Este año he estado haciendo vida normal y ahora debido a la nueva variante, puede ser, o que mis anticuerpos estaban ya más bajos me he reinfectado, pero muy leve comparado la primera vez, que tb fue leve en casa pero algo más duro.

  • Hola, yo me vacuné en Julio de 2021 y ahora en Enero he dado positivo, ahora estoy en aislamiento en mi casa, pero lo que sí que creo es que las vacunas son eficaces y que estoy con síntomas muy leves gracias a la vacuna.
    Creo desde mi ignorancia médica que las defensas que crean las vacunas son muy eficaces contra el covid 19

  • Yo pasé la COVID hace más de un año, en esté tiempo me han realizado tests serológicos y tenía bastantes anticuerpos. En los primeros 4 meses me subieron y después tuve una bajada de dos meses y a partir del sexto mes volvieron a subir y volver a realizar una bajada paulatina hasta hace poco que me vacuné y se multiplicaron x 8. El médico me comentó que actualmente con la cantidad de anticuerpos que tengo que en principio estoy inmunizada de por vida a excepto que no salga algún Covid raro

  • Hola yo lo pasé hace un año o así y seguía haciendo deporte pero con limitaciones ahora des de que estoy vacunado no tengo tantas limitaciones de echo hago más k y en menos tiempo aún que me tengo que poner fuerte de nuevo y eso que tengo discapacitat intelectual

  • Hola yo lo pasé hace un año o así y seguía haciendo deporte pero con limitaciones ahora des de que estoy vacunado no tengo tantas limitaciones de echo hago más k y en menso tiempo aún que me tengo que poner fuerte de nuevo y eso que tengo discapacitat intelectual

  • Lo pasé en enero del 2021, sigo sin olfato ni gusto,sigo creando anticuerpos como se dijo??
    Me pusieron las dos vacunas pq así lo creyeron conveniente. Gracias

  • Este maniqueísmo de "vacunados y no vacunados" que han instalado en Europa Sanidad y Gobiernos nos conduce irreversiblemente al enfrentamiento. No me explico esa postura, salvo que sea premeditada. El planteamiento debería haber sido "inmunizado y no inmunizado". No entiendo por qué he de inyectarme una dosis tras otra de tal o cual vacuna cuando tengo mis defensas generadas por mí de manera natural. Pasé el Covid en marzo de 2020. 15 días de cama, fiebre alta... No he perdido anticuerpos (786 BAU/ml). Pero claro, sanidad, gobierno y medios de comunicación han creado de una parte el "mantra" de que se pierden a los 6 meses y, de otra parte el "dogma de fe" de que los anticuerpos de la vacuna son mejores. Y resulta que llevamos 3 dosis y la que nos quedan... No veo dónde reside aquella efectividad prometida cuando sólo nos iban a poner una dosis y cuando ahora dudan si ante el ómicron será efectiva.
    Cuando a mi médico le planteé por qué debía vacunarme si tenía anticuerpos, sin pararse a explicarme nada, me contestó: "LO DICE EL PROTOCOLO..." Pues eso... Alguien sabe ¿adónde acudir?

    • Hola,
      Me pasa lo mismo que a ti, y no se donde acudir, solo les importa poner la vacuna, aunque tengamos anticuerpos. Y para colmo sin poder entrar a restaurantes y gimnasios.

  • Estoy embarazada de 5 meses y medio, pasé el covid durante el segundo mes de embarazo (finales julio ppcios agosto 2021)me hice analitica anticuerpos en octubre y tengo anticuerpos, antes tenian una duracion de 6 meses, ahora dicen q 2 meses solo, kiero evitar ponerme la vacuna embarazada x miedo a que le pase algo al bebe, q me aconsejais

  • No creo que la inmunidad dure PARA SIEMPRE,véase el ejemplo de la gripe,los virus mutan cada año.con el Coronavirus,es probable,que pase algo parecido,aunque ahora,todavía no lo sepamos

  • Yo pase en Marzo del 2021 el Covid, hace una semana me hice un test serologico y el resultado es IgG 33,08 positivo y 0,06 de IgM negativo, alguien me podria decir si tengo buenos anticuerpos ó por el contrario debo de vacunarme, por que mucha gente dice que si tienes anticuerpos no es necesaria la vacunación y otros tantos dicen justamente lo contrario

  • Yo pasé la enfermedad en septiembre del año 2020. Me vacune en agosto, no presente ningún síntoma de efectos secundarios, después de la infección el año pasado mi trabajo me obliga a estár en contacto con muchísima gente por lo tanto hay una sobreexposición al virus, he tenido síntomas de reinfecciones muy leves, cómo molestia en la garganta y pesadez de vez en cuando en el periodo de los primeros tres, a partir de enero no tuve más molestias y después de marzo totalmente fuerte. Y en mi vacunación con sinopharm no tuve ningún síntoma secundario ni leve dolor del músculo del brazo vacunado. Realmente creo que tengo unos muy buenos anticuerpos.

  • Mi essposa y yo pasamos el COVID en marzo de 2020. Entre otros sintomas (pérdida de gusto, olfato, ...) estuvimos 20 días con fiebre y a pesar de tomar antipiréticos mañana y tarde no conseguiamos bajar de 38º. A los dos meses ella se hizo la prueba de anticuerpos y dió positivo. Yo he tardado casi un año y medio más en hacerme la prueba y también he dado positivo con 132,8 AU/ml, considerandose positivo al superar los 50 AU/ml. No sé si puede habrer otros factores a tomar en cuenta pero el resultado del análisis me da a entender que lo dicho en este artículo, los anticuerpos son bastante más duraderos de lo que se decía al principio, parece cierto.

    • Yo pase covid en septiembre de este año,con las 2 dosis puestas, estuve 1 mes sin salir porque era altamente contagiosa, tuve todos los sintomas, dolores musculares, cansancio, fiebre, perdida de audicion, tos, perdida de gusto y olfato, dermatitis, por suerte lo pase en casa, y me ha dejado una pequeña secuela :perdida leve de memoria transitoria pos-covid, de la k estoy recuperandome muy lentamente, he generado mas del doble de anticuerpos, y yo no me voy a poner una 3° dosis, hasta k no pase mucho tiempo, mientras tenga anticuerpos naturales, no me la voy a poner. Es mi opinion

  • Me hice un análisis IgG el 29 de junio de 2021 con resultado de 1.697 BAU/ml y otro el 26 de agosto con resultado de 372 BAU/ml. ¿La cantidad es importante para la inmunidad o vale con que sea superior al mínimo? (>7 según el laboratorio que me hizo el análisis). ¿Para septiembre/octubre estaré sin protección?

    • Yo pase en Marzo del 2021 el Covid, hace una semana me hice un test serologico y el resultado es IgG 33,08 positivo y 0,06 de IgM negativo, alguien me podria decir si tengo buenos anticuerpos ó por el contrario debo de vacunarme, por que mucha gente dice que si tienes anticuerpos no es necesaria la vacunación y otros tantos dicen justamente lo contrario

  • Buenos días, os comento, fui de los primeros en coger el Covid, Marzo del 2019, a día de hoy 17 meses y últimamente por circunstancias me he hecho con diferencia de dos meses dos serologias, y continuo teniendo anticuerpos (igg, IgA, IgM 1589 Ul/ml Positivo, y igg 348 Bau /ml Positivo por lo que por el momento no me he vacunado. Alguien me puede responder con conocimientos si estoy actuando correctamente?

  • Totalmente de acuerdo, yo pase la enfermedad de forma leve en marzo de 2020, es decir hace 17 mese, todos los meses me hago la prueba de anticuerpos y los sigo teniendo, no me he puesto la vacuna.

    • Estoy de acuerdo. Yo pasé la enfermedad como un leve costipado y dolor de garganta. Y 9 meses después sigo teniendo anticuerpos. Como no quiero vacunarme, si no es necesario, me iré repitiendo la prueba serológica (que me cuesta 50 euros y ya llevo 2 periódicamente). No entiendo que a las personas con anticuerpos se les vacune en lugar de hacerles la prueba antes. Sobre todo teniendo en cuenta que la vacuna está en fase 4 y que produce efectos secundarios frecuentes y por desgracia fallecidos 254 según las autoridades hasta el mes de julio según las publicaciones oficiales.
      Creo que hay un fallo importante no teniendo en cuenta esta parte de la población como inmunizados. He solicitado el carnet covid y me dicen en la Comunidad de Madrid que es sólo para vacunados. Por ello he mandado un escrito a la Consejería con las pruebas realizadas solicitando que se tenga en cuenta en casos como el mío. Creo que la ciencia tiene que marcar unas pautas basadas en la evidencia, por ejemplo en menores de 30 años el riesgo-beneficio no estaría para nada a favor de la vacunación y menos aún con una tecnología en la que no se ha valorado el efecto a largo plazo (al menos 5 años) como es lo normal en cualquier vacuna. Sólo Considero interesante la vacunación en mayores de 60 años (porque suponen probablemente el 90% de los fallecidos) y creo también que se debería tratar a los enfermos si se aprecia empeoramiento a los 7 dias...independientemente de la edad con Córticos (para evitar la respuesta inflamatoria en los casos más graves)y heparina (porque el Covid provoca Trombos)

  • Buenos dias, 17 meses despues de haber pasado el covid con perdida de gusto y olfato sigo teniendo anticuerpos y creo que han aumentado ,digo creo porque el test es de laboratorios distintos en el primero tube más de 6 y ahora más de 13. Por tanto creo que las personas con inmunidad natural no necesitan vacuna.

  • Buenas Tardes,
    Hace seis meses pasé el covid con sintomatología moderada (mucho dolor de cabeza, pérdida del gusto y olfato y una disnea parcia, cansancio). Mi pregunta es que según normativa me tienen que poner una dosis. Hasta cuanto tiempo máximo puedo esperar para ponérmela? y en segundo lugar, esa dosis tiene que ser de ARNm? Y si me pusieran la de Janssen que es un solo pinchazo no sería dos dosis en una?.
    Muchas gracias de antemano por la respuesta

  • Me infecté de covid hace un año y medio y pasé 3 semanas en la UCI
    Menos mal que llegué a tiempo al hospital. Los médicos, enfermeros y sanitarios me cuidaron como si fuera su padre.
    Hace un mes me vacuné y no me ha pasado nada.
    El covid casi me mata y la vacuna no

  • No es cierto que las vacunas inmunicen de nada, mucha gente se está contagiando de Covid después de tener puestas las dos pautas e incluso muriendo, amén de todos los efectos secundarios que están padeciendo durante tiempo y tiempo la gente "vacunada", solo tenemos que mirar a nuestro entorno, a las personas que conocemos y nos daremos cuenta de todo esto. Hay que leer todo lo que se publica con opiniones diversas.

    • La proportion es muy baja. Como siempre, lo important es el percentaje.
      En una pandemia, siempre nos movemos en estadisticas. Nada es 100 %

  • No es cierto que las vacunas inmunicen de nada, mucha gente se está contagiando de Covid después de tener puestas las dos pautas e incluso muriendo, amén de todos los efectos secundarios que están padeciendo durante tiempo y tiempo la gente "vacunada", solo tenemos que mirar a nuestro entorno, a las personas que conocemos y nos daremos cuenta de todo esto. Hay que leer todo lo que se publica con opiniones diversas.

  • No es cierto que las llamadas vacunas inmunicen de nada ni prevengan contraer la enfermedad, mucha gente vacunada con las dos dosis tienen además unos efectos secundarios tremendos que en muchos casos les dura meses. Sólo tenéis que mirar a vuestro entorno, los casos de personas cercanas que conocéis. Hay que leer todas las informaciones que se publican, no sólo la oficial.

    • Pues efectivamente, deberías de leer absolutamente todos los estudios publicados de cada una de las vacunas, es cierto que las vacunas pueden tener efectos secundarios, al igual que el covid, solamente que las del covid son peores en cuanto a cualidad y cantidad...
      Me estas comparando un charco con un océano...

  • Pensaba q la inmunidad q dure mas hablaban del

    M rito