¿Alquilar con o sin inmobiliaria? Así afecta la intermediación a los precios en Madrid y Barcelona

Tiempo de lectura: 1 min

Las inmobiliarias intervienen en tres de cada cuatro alquileres que se realizan en Barcelona (un 74,8%), el doble que en Madrid, donde participan en el 34,1% de los contratos de arrendatarios.

Publicidad

En los últimos cinco años, su presencia ha aumentado exponencialmente en ambas ciudades: en Barcelona el incremento ha sido de 5,6 puntos y en Madrid de 14,7 puntos, según el último estudio realizado por el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA, por sus siglas en catalán).

  • El informe Impacto de las inmobiliarias en el mercado del alquiler se ha realizado mediante encuestas a 2.193 personas de las dos ciudades, en colaboración con la Unión Europea y distintas universidades españolas.

El estudio revela que los propietarios con más de 10 viviendas en Barcelona tienden a contratar inmobiliarias para la mediación con el inquilino, mientras que solo el 25,7% de los caseros con menos de 10 viviendas emplea esta vía.

Publicidad
  • El 67% de los inquilinos en Barcelona que han alquilado con inmobiliaria tiene intención de cambiar de vivienda el próximo año.

Por el contrario, en Madrid más de la mitad de los caseros que superan las 10 propiedades mantienen el trato con sus residentes. Esta cifra se acentúa con los arrendadores minoritarios, cerca del 82% interactúan directamente con sus inquilinos.

  • El 57% de los inquilinos que tienen trato directo con el propietario en Madrid, no tienen intención de cambiar de piso.
Publicidad

En las dos ciudades, más del 60% de los inquilinos no satisfechos con su vivienda han alquilado mediante inmobiliaria. Entre los motivos se encuentran problemas del día a día como la falta de reparaciones, aumentos ilegales del alquiler o cobro de tasas externas.

En el informe, los investigadores insisten en que la inmobiliaria es un factor que contribuye a que la relación entre inquilino y casero “sea peor”.

Se contemplan dos aspectos principales:

  • Acceso desigual al alquiler. Cerca del 60%  de los arrendatarios han sufrido discriminación en el último año, un aumento de 32,6 puntos respecto a 2019.
  • Subidas de precio. El 62,8% de los inquilinos que alquilan mediante agencia ha sufrido una subida del alquiler más allá del IPC en los últimos 5 años.
Publicidad