En 16 años han muerto nueve personas inmigrantes en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) españoles. Estos datos se han obtenido mediante una respuesta escrita presentada por el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu y por una petición de transparencia realizada al Ministerio de Interior por Newtral.es. En esta solicitud, además de pedirles información sobre el número de migrantes fallecidos, también se preguntó por el país de origen de las personas fallecidas, solo que en este último aspecto no han dado detalles al respecto.
Los CIE de Barcelona y Valencia, donde más inmigrantes han muerto
De los nueve inmigrantes que murieron en los CIE, la mayoría, más del 44%, fallecieron porque se suicidaron, mientras que alrededor del 36% lo hicieron a causa de una enfermedad. El 20% fallecieron por muerte natural.
Según los datos analizados, Barcelona y Valencia son las ciudades donde más inmigrantes han fallecido en los CIE, tres en cada uno. En segundo lugar estaría Madrid, con dos fallecidos, y en tercero Tenerife con uno.
La mayor causa de muerte, el suicidio
En el caso de Barcelona, murieron tres varones en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zona Franca. Uno de 21 años, otro de 22 y otro de 34. Los dos últimos se suicidaron, mientras que el joven de 21 años falleció por causas naturales, en concreto por un infarto de miocardio, según…
En Valencia fallecieron también tres personas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, tres varones de 23, 36 y 47 años. La causa de la muerte del joven de 23 años fue suicidio, mientras que el varón de 36 años falleció por enfermedad en el Hospital de Murcia y el hombre de 47 años por causas naturales, en concreto por infarto.
Ocho hombres y una mujer inmigrantes murieron en los CIE
De los datos analizados, se desprende el fallecimiento de una mujer en 2011 que se encontraba en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid). Falleció por una enfermedad en el Hospital 12 de Octubre, lugar donde estaba ingresada.
El otro fallecido que hay en Madrid perdió la vida este año. Se trata de un varón del que se desconoce su edad. El motivo de su muerte fue elsuicidio.
¿Qué son los CIE?
Los CIE son recursos públicos de carácter no penitenciario donde se retiene temporalmente a personas migrantes en situación irregular, con el objeto de facilitar su expulsión. Como máximo estas personas pueden estar privadas de su libertad durante un periodo máximo de 60 días, según establece el reglamento de funcionamiento y régimen interior de los centros de internamiento de extranjeros.
Cuando un extranjero es detenido sin papeles o tras haber cometido algún delito, si procede su expulsión, un juez puede ordenar su confinamiento en uno de estos centros a la espera de que la justicia decida si procede su expulsión de España.
Un fallecido que no aparece en las estadísticas
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu preguntó al Gobierno en 2020 por qué no se contabilizaba en las estadísticas la muerte de Mohamed Bouderbala, fallecido en Archidona (Málaga) en el año 2017. El Ministerio del Interior le respondió que en este caso, las instalaciones que se habilitaron en el Centro Penitenciario Málaga II en Archidona correspondían a un Centro de Ingreso Provisional de Extranjeros, por lo que “al no tratarse de un CIE al uso, siendo una circunstancia temporal y excepcional, es por lo que no se mencionó el fallecimiento”.
En los datos facilitados por Interior a Newtral.es tampoco se recoge esta muerte.
- Respuesta solicitud de transparencia al Ministerio del Interior
- Respuesta escrita en el Congreso de los diputados, de diputado de Eh Bildu, Jon Iñarritu