La diputada del PP y secretaria nacional de Interior de esta formación, Ana Vázquez, aseguró que “más del 50% de la inmigración que llega a España sigue siendo de Marruecos. Sigue sin existir un plan contra la inmigración y las FCS siguen sin medios”. La diputada compartió ese mensaje en un tuit a raíz de una reunión entre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit.
Existen distintas fuentes que permiten observar los movimientos migratorios que se producen en España, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Instituto Nacional de Estadística (INE) o los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Ninguno de ellos avalan la afirmación de Vázquez sobre los inmigrantes de Marruecos en España.
La estadística sobre el flujo de inmigración del INE los cifra en un 12,9% del total de extranjeros. Por su parte, de todos los permisos de residencia nuevos que otorgó el Ministerio del Interior, un 24,2% se concedieron a personas marroquíes.
En 2021, los inmigrantes de Marruecos que llegaron a España representaron el 12,9% del total
En 2021, últimos datos disponibles, llegaron a territorio español 59.181 inmigrantes de Marruecos que, si se compara con el total de extranjeros que entraron en el país ese año (457.701 personas), representaron un 12,9%, según datos del INE, que recoge información sobre el flujo de inmigración que llega a España por nacionalidades.
El INE también ofrece datos de población residente, aunque tampoco concuerdan con la cifra de Vázquez. En julio de 2021, los marroquíes representaron un 14,3% de los 5,3 millones de población extranjera residente en España.
Estos eran los últimos datos disponibles en el momento en que la diputada popular publicó el tuit. El 21 de junio, cuatro días después de este, el INE actualizó las cifras hasta enero de 2022, pero el porcentaje de población marroquí se mantiene en el 14,32% de la población extranjera residente en España.
Además, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recoge que en 2020, último año con datos disponibles, la población marroquí recibió el 24,2% de los nuevos permisos de residencia (104.105 sobre el total de 430.067). Aunque solo se refiere a los que se otorgaron ese año. En cualquier caso, el porcentaje está, de nuevo, lejos del 50% que indica Ana Vázquez en su tuit.
Los datos de Frontex: de enero a mayo de 2022 se detuvieron a más de 4.000 marroquíes
En lo que llevamos de año, las autoridades han detenido a un total de 9.905 personas de distintas nacionalidades tras intentar cruzar de manera ilegal las fronteras de España, tanto terrestres como marítimas. Así lo reflejan los datos que la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ha facilitado a Newtral.es
Esta cifra hace referencia a dos rutas: la del Mediterráneo occidental (fronteras terrestres y marítimas de España sin las Islas Canarias) y de África occidental (Canarias). Entre los detenidos, un 42,9% fueron inmigrantes de Marruecos (4.254 personas), la nacionalidad con más detenciones en este sentido, seguida de subsaharianos cuya nacionalidad no aparece especificada (14,8%).
Como explica a Newtral.es Antonio Alonso, experto en Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo, “España y Marruecos son Estados geográficamente próximos con una frontera fundamentalmente marítima y aérea que funciona de límite con el resto de países africanos”, por lo que es entendible que esta nacionalidad sea la que más intenta llegar a España.
Sin embargo, estas más de 4.000 personas no consiguieron llegar a España, ya que, como especifica Frontex, fueron detenidas por intentar cruzar la frontera.
En su informe anual de 2020, la OIM también destaca los cinco Estados de los que más personas llegan a España. Marruecos encabeza la lista con 785.884 personas, seguido de Rumanía (613.336), Colombia (450.377), Ecuador (430.275) y Venezuela (325.667). Pero la estadística no incluye a los inmigrantes de otros países.
La mitad de los inmigrantes irregulares llegados de África son de Marruecos, pero solo suponen un 4,6% del total
Los datos oficiales no reflejan el panorama de la migración irregular, pero existen organizaciones como Por Causa que han analizado esta realidad. La organización estima que “casi cuatro de cada cinco (77%) extranjeros sin papeles tiene su origen en América Central y del Sur. Los inmigrantes irregulares suponen ya un cuarto del total de los flujos procedentes de América Latina. El conjunto del continente africano aporta el 9,2% (alrededor de 43.000 personas) de los inmigrantes irregulares que residen en España. De estos, más de la mitad proceden de un solo país, Marruecos”.
Así lo refleja en su informe Extranjeros, sin papeles e imprescindibles: Una fotografía de la inmigración irregular en España. Según estos datos, la inmigración irregular de Marruecos apenas alcanza el 4,6%, una décima parte de lo que señalaba Vázquez.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para ver a qué se refiere la diputada y qué fuente ha utilizado. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
(*) La respuesta del PP, que cita datos del Ministerio del Interior
Desde el gabinete de prensa del PP explican a Newtral.es que Vázquez utiliza una cifra “obtenida por la diputada de datos obtenidos por el Ministerio del Interior. De hecho, de más de 12.000 entradas de inmigrantes en lo que va de año, más de 5.000 de los mismos son de Marruecos”.
Aunque hemos consultado qué estadística de Interior y a qué tipo de inmigración se refería la portavoz de Interior del PP, no nos han precisado más detalles.
Sin embargo, los datos se aproximan al balance quincenal de inmigración irregular que publica el Ministerio del Interior. Según el informe del 31 de mayo, en lo que va de año y hasta esa fecha habían llegado 12.531 personas. Pero este informe solo contabiliza las llegadas marítimas y por tierra, excluyendo las llegadas de inmigrantes que entran al país vía aérea y después deciden quedarse de manera irregular.
Es decir, el balance solo ofrece una visión parcial de la inmigración irregular en España. Según algunas organizaciones como Por Causa, la mayoría de llegadas de este tipo se producen vía aérea.
El informe tampoco precisa la nacionalidad de los inmigrantes. Desde Interior precisan a Newtral.es que “los balances solo recogen el volumen de llegadas, sin precisar otros factores”. Además, apuntan que “en los documentos oficiales publicados en la web no figura esa información y tampoco la encontramos en respuestas parlamentarias, que podría haber sido otra vía” de acceso a la información para la diputada.
Otros datos erróneos del tuit de Vázquez: planes contra la inmigración
En su cuenta de Twitter, la diputada del PP aseguró que en España “sigue sin existir un plan contra la inmigración”, pero como recuerda a Newtral.es Gemma Pinyol-Jiménez, directora de Políticas Migratorias del think tank Instrategies, “desde la Comisión y otras voces internacionales se recuerda la necesidad de población extranjera en los países de la Unión Europea”, a no ser que se refiera a inmigración irregular.
Además, Vázquez menciona el robo de información del móvil del ministro del Interior y, de manera irónica, escribe en el tuit que Grande-Marlaska acudió a la reunión con su homólogo marroquí para “recoger los 8GB del móvil”. Como contamos en Newtral.es, el móvil del ministro sufrió dos ataques en junio de 2021, en los que se extrajo 400 MB en una intervención y 6,3 GB en otra.
Resumen
Ana Vázquez aseguró que “más del 50% de la inmigración que llega a España sigue siendo de Marruecos”, pero los datos de distintas instituciones oficiales como el flujo de inmigración del INE o las autorizaciones de residencia que otorga el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, no avalan esta cifra. Los inmigrantes de Marruecos en situación irregular tampoco suponen más de la mitad de los que llegan a España, como recoge el informe de la organización Por Causa. La única cifra que podría acercarse a lo que dice la diputada es la relativa a nacionalidad de detenidos por Frontex, pero no es a la que hace referencia en su tuit.
Por tanto, consideramos que la afirmación de la diputada del PP es falsa.
*Esta verificación se ha actualizado para incluir la respuesta del gabinete de prensa del Partido Popular y del Ministerio del Interior