Italia se consolida como el epicentro de las llegadas de inmigrantes por el Mediterráneo mientras en España se reducen

inmigración Mediterráneo España
Migrantes a su llegada en La Palma | Foto: Adriel Perdomo (EFE)
Tiempo de lectura: 2 min

Desde la tarde del 8 de agosto hasta el 11 por la mañana, Salvamento Marítimo ha rescatado a más de 600 inmigrantes que han llegado en al menos 12 pateras diferentes a las proximidades de las costas canarias, según ha ido publicando en sus redes sociales el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias. Aunque se trata de una cifra elevada para un periodo de tres días, los datos de Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, apuntan a un descenso de la inmigración por el Mediterráneo con destino a España.

Publicidad

De hecho, según el organismo de las Naciones Unidas, los migrantes irregulares que han llegado por tierra y por mar desde enero hasta el 6 de agosto (últimos datos disponibles) es un 3% inferior al mismo periodo del año pasado, un 11% menos si se atiende a la ruta canaria. Mientras, en Italia las llegadas por mar (únicos datos que ofrece Acnur) se han incrementado un 107% y en Grecia, un 65,9% (en este caso, hasta el 31 de julio). 

Otras fuentes como el Ministerio del Interior y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) también apuntan a una tendencia a la baja en España. No obstante, desde Acnur recuerdan, en declaraciones a Newtral.es, que, aunque las cifras son más bajas que el año pasado, “entre junio y octubre se suele producir el mayor número de llegadas por mar, porque mejoran las condiciones del mar y suele haber un repunte”, por lo que para confirmar dicho descenso habría que esperar a que finalice dicho periodo. 

Aun así, desde Acnur reconocen que “habrá que estar atentos porque la situación de inestabilidad en países del Sahel, incluyendo la violencia que se ha desatado en Níger en las últimas semanas, podría generar también desplazamientos de población en distintas direcciones”. 

Desde Salvamento Marítimo también reconocen que hay otros factores que motivan las salidas de inmigrantes. No obstante, desde este organismo afirman a Newtral.es que desde enero hasta el 10 de agosto se ha registrado un 13,5% menos de personas rescatadas. Aunque también recomiendan esperar a final de año para comparar datos más precisos, “todo apunta a que si se sigue en esta línea, los números serán ligeramente inferiores al año anterior”. 

Publicidad

La inmigración en el Mediterráneo: crece en Italia y Grecia y baja en las rutas hacia España

Existen varias fuentes oficiales para analizar la inmigración irregular no solo en España, sino en todos los países salpicados por el Mediterráneo. Según los datos de Acnur, desde enero hasta el 6 de agosto, la inmigración en el Mediterráneo suma un total de 123.742 llegadas, siendo España el país que menos ha registrado: 16.909 (un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior). De esta cifra, más de la mitad (52,1%) corresponde a llegadas a Canarias, donde se han reducido un 11% según el organismo de las Naciones Unidas. 

Sin embargo, el resto de países del Mediterráneo no han registrado una bajada en la inmigración como ha hecho España. Frente al dato español, están Italia y Grecia. El país dirigido por la ultraderechista Giorgia Meloni ha registrado un total de 90.763 inmigrantes en lo que va de año, un 107% más que en el mismo periodo de 2022. Es la región de Sicilia, al sur del país, y en concreto la isla de Lampedusa , donde más personas han llegado: más del 80%. 

Por su parte, Grecia ha contabilizado hasta agosto 13.176 inmigrantes irregulares. No obstante, para conocer la variación con respecto al año pasado, hay que consultar los datos de julio, ya que de agosto tienen el mes completo de 2022 (y no solo hasta el día 6, últimos del 2023). En los primeros seis meses de este año, las llegadas a Grecia han aumentado un 65,9%, pasando de 7.205 en 2022 a 11.956 a cierre de julio de 2023. 

Los datos de Frontex también señalan un descenso en las rutas hacia España 

Desde Frontex registran de forma mensual las detecciones de cruce ilegal de fronteras, como explica el equipo de prensa de la agencia europea a Newtral.es. Aunque no tienen datos de países concretos (“porque los Estados de la UE envían los datos con carácter restringido”), estos aparecen agregados por rutas.

Como detallan a Newtral.es, las dos rutas de inmigración que llegan a España son la del Mediterráneo Occidental (que se refiere a los datos sin contar Canarias) y la ruta de África Occidental, que se dirige hacia el archipiélago canario. Según los datos de Frontex, ambas han registrado un descenso desde enero hasta julio, últimos datos disponibles:

Publicidad
  • La agencia europea ha detectado el cruce de fronteras de 6.811 personas a través de la ruta del Mediterráneo Occidental, lo que supone un 2% menos que en el mismo periodo del año pasado. 
  • Por su parte, en la ruta africana hacia Canarias se contabilizaron 7.692 inmigrantes, es decir, un 18,8% menos que en 2022. 

Además de estas rutas de inmigración hacia España, Frontex agrupa otras dos que se concentran en el Mediterráneo. Está la ruta del Mediterráneo Central, cuyo destino principal es Italia, y la del Mediterráneo Oriental, que agrupa datos de llegadas a Grecia y a Chipre. 

Según Frontex, la ruta del Mediterráneo Central, “el tramo del mar Mediterráneo entre el norte de África e Italia”, es una de las principales rutas migratorias hacia Europa. Hasta julio, se han detectado 89.047 llegadas de inmigrantes irregulares, lo que supone un incremento del 114,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, los datos de la ruta oriental han disminuido un 28,8% tras registrar 17.054 llegadas. 

La inmigración irregular en España bajó un 3,3% hasta julio, según Interior

Además de los organismos internacionales, el Ministerio del Interior publica de forma quincenal un informe sobre la inmigración irregular en España, y no solo a través del Mediterráneo. Los últimos datos hacen referencia al acumulado del año hasta el 31 de julio. 

Publicidad

Según estos, el acumulado de llegadas en lo que va de año se ha reducido un 3,3%, pasando de 16.718 llegadas en los primeros seis meses de 2022 a 16.174 en 2023. 

Aunque detectan un incremento del 31,8% en inmigrantes que han llegado a la península y Baleares por vía marítima (6.962 en 2023 frente a los 5.284 de 2022), la llegada a Canarias por esta misma vía se ha reducido un 11,3%. Además, el número de cayucos en las costas del archipiélago también ha descendido, pasando de 212 a 165.

Fuentes
  • Acnur, Agencia de la ONU para los refugiados
  • Salvamento Marítimo
  • Informes del Ministerio del Interior
  • Frontex