Qué dice la propuesta de PSOE y Junts para delegar las competencias de inmigración en Cataluña

inmigración Cataluña Junts
Pedro Sánchez y Miriam Nogueras. | Fuente: Moncloa.
Tiempo de lectura: 3 min

El Congreso debate este martes la toma en consideración de una proposición de ley del Partido Socialista y Junts per Catalunya que contempla delegar a la comunidad autónoma de Cataluña competencias estatales en materia de inmigración.

Publicidad
  • Con su aprobación, la iniciativa (registrada en marzo de este año) comenzaría el trámite parlamentario en el Congreso, para lo que necesita una mayoría simple de los votos de la cámara. 
  • Previsiblemente el texto no avanzará en el Congreso, dado que PP y Vox no van a apoyarlo. Tampoco Podemos va a dar el visto bueno a la iniciativa que la secretaria general de partido, Ione Belarra, ha tachado de “racista” y de “amenaza para la convivencia”. 

Qué dice el texto. El texto prevé delegar las competencias migratorias a Cataluña, unas competencias que, actualmente, pertenecen al Estado central. Es decir, si la propuesta saliera adelante la Generalitat de Cataluña pasaría a controlar esta área. 

Autorizaciones de estancia en la comunidad. El texto prevé que la comunidad autónoma se encargue de controlar las autorizaciones de larga estancia para las personas que vayan a estudiar, la concesión de permisos de residencia temporal, las residencias de larga duración y los centros de internamiento de extranjeros, además de: 

Contrataciones. Cataluña gestionaría las cuestiones de inmigración en la comunidad, entre ellas las contrataciones en origen, es decir, realizar la previsión anual de ocupaciones y las necesidades que la comunidad tendría. 

Seguridad. Los Mossos d’Esquadra ejercerían control en puertos y aeropuertos junto al resto de Fuerzas de Seguridad del Estado y tendrían competencias sobre los informes previos para habilitar nuevos puestos de acceso de extranjeros en puertos o aeropuertos.

Publicidad
  • De aprobarse este texto, los Mossos también controlarían las devoluciones de extranjeros a su territorio de origen. 

¿Delegar o transferir? Lo que se prevé es una delegación de competencias, no una transferencia. Delegar implica que se ceden el derecho a ejercer ciertas competencias, en este caso sobre inmigración pero no se cede la titularidad de estas. Es decir, siguen siendo del Estado pero este permite que las lleve a cabo la comunidad autónoma. 

Una ley orgánica. La Constitución detalla, en su artículo 150.2 que la delegación o transferencia de competencias del Estado a una comunidad autónoma debe hacerse a través de una ley orgánica, lo que implica que para su aprobación final tenga que contar con la mayoría absoluta de votos a favor. 

Contexto. Según comunicó el PSOE cuando se registró la iniciativa, en marzo de este año, este pacto alcanzado con Junts responde al “Acuerdo de Bruselas”, el nombre con el que se conoce a las negociaciones entre ambos partidos para conseguir la investidura de Pedro Sánchez en 2023. 

Publicidad
Fuentes
  • Proposición de ley de delegación de competencias
  • Orden del día del Congreso
  • Constitución española
  • Perfil de X de Podemos
  • Comunicado del PSOE del acuerdo

0 Comentarios

¿Quieres comentar?