El 78% de los ingresos de los partidos políticos en 2024 fueron de origen público, una cifra similar al 81% de 2023, según los informes remitidos por estos al Tribunal de Cuentas, el organismo encargado de controlar la financiación de los partidos.
- Desde 2025, los partidos tienen la obligación de publicar los informes remitidos al Tribunal de Cuentas en un plazo máximo de 15 días.
Diferencia de ingresos. El PSOE ingresó en 2024 casi 92 millones de euros, de los cuales 68 (un 74%) eran de origen público. Por su parte, el PP recibió ayudas públicas por un valor de 59 millones de euros, y privadas de 8 (12%).
- Estas cifras están muy alejadas del tercer partido con mayor representación, Vox, que ingresó 22,6 millones de euros, cerca del 82% de ellos de origen público.
Disminución de ingresos. A pesar de estas cifras, en 2024 se ha producido una importante disminución en los ingresos de los partidos, especialmente los de origen público.
- El partido que ha visto una mayor reducción de sus ingresos es Podemos. En un año, los de Montero han perdido 4 millones de euros, casi la mitad de sus ingresos de 2023.
- El único partido que el año pasado consiguió aumentar sus ingresos fue Bildu, gracias a una subida del 14% en sus ingresos de origen privado, junto a una reducción muy pequeña de los públicos.
El papel de los ingresos electorales. Estas pérdidas se relacionan con el menor número de elecciones celebradas el año pasado en comparación con 2023, al recibir los partidos ingresos extra cuando estas tienen lugar.
- Mientras que en 2023 se celebraron elecciones generales, municipales y en la mayoría de comunidades autónomas, en 2024 solo se tuvieron lugar los comicios europeos y autonómicos en Cataluña, Galicia y el País Vasco.
- Estas elecciones autonómicas más recientes explican por qué la disminución de ingresos electorales no ha sido tan acusada en el caso de los partidos independentistas. Como su implantación es principalmente autonómica y local, sus ingresos dependen también más de este tipo de comicios
- En el caso de Vox, a pesar de que sus ingresos por elecciones se redujeron a la mitad, todavía supusieron un 40% de su financiación pública. En el lado opuesto se sitúa el Movimiento Sumar, cuyos ingresos electorales se correspondieron con el 3.6% del total público.
Nivel de endeudamiento. Sumar acumula la mayor tasa de endeudamiento (4,67), con una deuda de -661.079 euros, cerrando el año en números rojos. Entre los partidos con más representación, Vox ha cuadriplicado su endeudamiento entre 2022 y 2023, mientras que el PP y el PSOE han ido reduciéndola.
- La tasa de endeudamiento se calcula a partir de los recursos disponibles por los partidos (activos) y sus gastos y deudas (pasivos).