En 2022 el 12,8% de los hogares tuvieron unos ingresos netos mensuales de menos de 1.000 euros. Es menos de la mitad de los que había en 2006 (25,9%) y dos puntos porcentuales menos de los que había en 2021 (14,8%), según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última Encuesta de presupuestos familiares.
Sin embargo, los hogares en la siguiente franja de ingresos entre los 1.000 y los 1.499 euros mensuales en 2022 fueron un 17,4% del total, mientras que en 2006 eran el 21,5%. Si lo comparamos con 2021 sin embargo, estos mismos hogares aumentaron, pasando del 16,9% previo al 17,4% actual.
En el rango más alto, los hogares con ingresos netos mensuales de 5.000 euros o más, se duplicaron desde 2006 (2,2%) hasta 2022 (4,9%). Con respecto a 2021 también aumentaron ya que en dicho año fueron el 4,5%.
¿Qué tipo de empleos ingresaron más dinero en los hogares?
En el 52,1% de los hogares españoles la principal fuente de ingresos fue el trabajo por cuenta ajena, el 32,8% vino de pensiones, el 9,9% de trabajo por cuenta propia, el 3,8% vino de subsidios y prestaciones y el 1,2% de rentas de la propiedad y del capital y otros ingresos regulares.
Atendiendo a la nacionalidad de la persona que dentro del hogar es el sustento principal de ingresos, en 2022 el 88,6% eran de nacionalidad española, el 8,2% extranjera, y el 3,1% tenía ambas nacionalidades.
El cuanto al nivel de formación del sustentador principal del hogar, en 2022 el 25,5% tenían la primera etapa de educación secundaria o similar, el 19,9% la segunda etapa de educación secundaria y postsecundaria no superior, el 18% grado, licenciatura, ingeniería, máster y doctorado, el 15,3% tenía un nivel inferior a la primera etapa de Educación Secundaria, el 11,5% enseñanzas de formación profesional de grado superior o similares y el 9,79% tenía grado, diplomatura, ingeniería técnica o similares.
[Los hogares españoles gastaron de media 31.568 euros en 2022, casi un 8% más que el año previo]