La Agencia Tributaria recuerda que, como ya ocurriera en la campaña previa, todas las personas que hayan percibido en el año 2022 el Ingreso Mínimo Vital (IMV) deben presentar la declaración de la renta con independencia de sus ingresos.
El ingreso mínimo vital (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carezcan de recursos económicos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas.
Aunque el IMV es una renta exenta de IRPF, se debe presentar la declaración
El Ingreso Mínimo Vital es en sí mismo una renta exenta del IRPF, como lo son también las prestaciones económicas establecidas por las Comunidades Autónomas en concepto de renta mínima de inserción. Así lo reconoce el artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Pero una cosa es que dicha renta esté exenta y que no tribute por IRPF y otra diferente es que todos los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital estén obligados a presentar la declaración de la renta, como es el caso. Además, si el contribuyente se pasa de ciertos límites deberá tributar por esa parte.
Ingreso Mínimo Vital: ¿qué tengo que declarar en la renta 2022?
Desde la Agencia Tributaria indican que, en la gran mayoría de supuestos, la declaración de estas familias será muy sencilla. No tendrán que incorporar ingresos y, en muchos casos, la cuota final será cero (ni a ingresar, ni a devolver), de manera que, si no se ha obtenido ninguna otra renta, las casillas de la declaración aparecerán con importe cero.
Eso sí, deberán declararse, como rendimientos del trabajo, las cuantías que superen los 12.159 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM) ya que esa cantidad es la exención máxima anual para 2022 (página 118 del ‘Manual de renta’).
Por eso, en el caso de que “junto al IMV, se perciban otras ayudas a colectivos con riesgo de exclusión social como la renta mínima de inserción, rentas garantizadas y ayudas similares de comunidades autónomas y ayuntamientos, sólo se debe declarar, y tributar, por ese exceso”, explica la Agencia Tributaria.
Hacienda recuerda además que el Ingreso Mínimo Vital no genera por sí mismo derecho a la deducción por maternidad, ni a las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo.
Deben presentar la declaración todos los miembros de la unidad familiar
Como ya ocurriera en la pasada declaración, tanto los beneficiarios del IMV como todos los miembros de la unidad de convivencia deben presentar la renta 2022, con independencia de la cuantía de sus ingresos.
La Agencia Tributaria indica que, en este caso concreto, “en los datos fiscales del borrador ya figurará la parte proporcional del IMV que corresponde a cada miembro de la unidad de convivencia”. Así que el contribuyente sólo tendrá que revisarlo y confirmar la declaración por cualquiera de las vías habilitadas (mediante la App, online, telefónicamente o de forma presencial en las oficinas).
Los menores de edad también deben presentar la declaración de forma individual o conjunta con la unidad familiar, sin que pueda cumplirse con la obligación de presentar declaración, solo apareciendo en la declaración individual del progenitor como descendiente.
Desde la Agencia Tributaria recomiendan para los supuestos de familias beneficiarias del IMV cuyos progenitores estén casados y tengan hijos menores, que presenten una declaración conjunta de todos los miembros. En caso de no estar casados, uno de los dos progenitores podrá presentar declaración conjunta con los hijos, y el otro declaración individual.
Un ejemplo de la renta de un beneficiario que recibe el IMV
Para hacerlo más fácil, la Agencia Tributaria pone un ejemplo concreto. Imaginemos un contribuyente que en 2022 ha percibido las siguientes prestaciones: Ingreso Mínimo Vital (2.280 euros), Renta Mínima de Inserción (7.567 euros), otras ayudas autonómicas y de entidades locales de carácter social (2.800 euros) y otras ayudas (1.200 euros).
La suma de todas las ayudas asciende a 13.848 euros (excede del límite exento de 12.159 euros). Por tanto, en rendimientos íntegros de trabajo personal se incluirá de forma automática 1.688 euros (13.848 – 12.159), por los que sí se tributará.
[Cómo y cuándo obtener el borrador de la declaración de la renta 2022 que elabora Hacienda]
- Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio
- Manual práctico de la declaración de la renta 2022, de la Agencia Tributaria
- Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital
tengo una madre discapacitada 65% que cobro 4.800 de una pensión no contributiva. Tambien cobro 2.560 del Ingreso minimo vital. Hacienda me dice que no tengo derecho a la deducción de los 1.200€ por ascendiente invalido y tampoco el minimo por ascendiente, porque mi madre presentó declaracion de renta 2022.
Tuvo que presentar IRPF obligada por la Seguridad Social bajo amenaza de quitarla el IMV
Esto es una injusticia. ¿Qué opinan?
Hola yo empiezo a cobrar el mes de noviembre del 2023 aunque me han tardado un año tengo que hacer la declaración del año 2024 porque no he cobrado nada el año.2022 ni el año 2023 gracias
Hola yo voy a cobrar el mes de noviembre del 2023 pero me han tardado un año en concedermelo tengo que hacer la declaración en el año 2024 siendo que no he cobrado nada en el 2022 ni el 2023 hasta ahora gracias
Yo la empezado ha cobrar en octubre del 2023 con retrasos de 10 meses tengo que hacer la declaración en 2024 o ahora antes que acabe el año siendo que no he cobrado nada en 2022.. gracias
¿Cómo obtengo referencia de un menor que ya tiene NIF, ya que no puedo hacerlo a través de la casilla 505 de la declaración del año pasado y tampoco teléfono para hacerlo mediante Clav@? No quiero hacerla conjunta, puesto que me sale más favorable haciéndola individual.