El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de información empresarial sobre sostenibilidad para fijar qué empresas tendrán que reportar información sobre sostenibilidad ambiental, y ha presentado un anteproyecto de ley para modificar los umbrales de tamaño de empresas para la simplificación de obligaciones contables.
- Con estas normas, el Gobierno busca transponer dos directivas europeas que prevén mejorar la presentación de información en cuestiones medioambientales, como explica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el anteproyecto de ley.
Ley de información empresarial sobre sostenibilidad. La nueva ley contempla que las grandes empresas y los grupos empresariales presenten informes de sostenibilidad, al igual que las pequeñas y medianas empresas cotizadas.
Las pymes cotizadas tendrán que reportar menos información, y cuentan con un periodo adicional para prepararse para esta nueva exigencia.
Entrada en vigor.
- Desde el 1 de enero de 2024. Las empresas grandes de interés público con más de 500 trabajadores estarán obligadas a presentar un informe de este mismo año.
- Desde el 1 de enero de 2025. El resto de empresas y entidades grandes que no son de interés público.
- Desde el 1 de enero de 2026. Pequeñas y medianas empresas que estén reguladas en mercados cotizados, las empresas aseguradoras cautivas grandes (aseguradoras de una propia empresa) y las entidades de crédito.
- Desde el 1 de enero de 2028. Las filiales o sucursales de empresas de otros países que tengan un volumen de negocio en la UE superior a 150 millones de euros.
El informe. Todos los informes serán elaborados con el mismo modelo a nivel europeo para que las empresas lo presenten de forma telemática y resulte más sencillo compararlos entre sí.
A qué normas afecta. Esta iniciativa modifica el Código de Comercio, la ley de sociedades de capital y la ley de auditoría de cuentas.
Cambios a la ley de auditoría de cuentas. El registro de auditores pasará a llamarse Registro oficial de auditores de cuentas y verificadores de información sobre sostenibilidad y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) será el encargado de supervisar si la información publicada en los informes es o no veraz.
Los nuevos umbrales de tamaño de las empresas. El Consejo de Ministros también ha aprobado un anteproyecto de ley para modificar los umbrales del tamaño de las empresas y simplificar así las obligaciones contables.
Los umbrales que se modifican responden al total activo de las empresas, a su volumen de negocio neto y a su número de empleados:
- Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 29 de octubre
- Resúmenes y referencias del Consejo de Ministros del 29 de octubre
- Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
- Anteproyecto de ley por el que se regula el marco de información corporativa sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza
0 Comentarios