Qué implica que los letrados del Congreso hayan dado luz verde a la tramitación de la ley de amnistía

Los informes emitidos por los letrados del Congreso
Foto: Congreso de los Diputados
Tiempo de lectura: 4 min

Vox ha vuelto a plantear una nueva querella, en esta ocasión contra los letrados del Congreso de los Diputados, a quienes acusa de la presunta comisión de un delito de prevaricación después de que emitieran un informe que daba luz verde a la tramitación de la proposición de ley de amnistía, según anunció Santiago Abascal. Los letrados consideran que el texto no contradice de forma “palmaria” la Constitución.

Publicidad
  • Lo importante. La documentación que emiten los servicios jurídicos de la Cámara Baja no acepta o descarta normas, sino que aconseja sobre su legalidad a quienes desarrollan su trabajo en la sede parlamentaria, como su presidenta, Francina Armengol.

Con ello, la Mesa del Congreso se suele amparar en los informes de los letrados, que no tienen un carácter vinculante, con el objetivo de dar el visto bueno o el rechazo a un asunto relacionado con esta Cámara.

Las funciones que ejercen los letrados del Congreso de los Diputados

El Estatuto del Personal de las Cortes Generales establece que, una vez que acceden al cargo a través de una convocatoria pública, libre y de oposición, las tareas que llevan a cabo los letrados del Congreso son las siguientes:

Asesoramiento jurídico y técnico. Los servicios jurídicos se encargan de asesorar y de resolver las posibles dudas que tengan la Mesa de la Cámara Baja o los diputados a la hora de acometer alguna acción en sede parlamentaria.

Resoluciones, documentos y dictámenes. Los letrados también redactan informes no vinculantes en función de los acuerdos aprobados por los distintos órganos del Congreso. Un ejemplo de dicha labor sería cuando respaldaron la decisión de Meritxell Batet, expresidenta de la Cámara, en la votación de la reforma laboral, pues el cuerpo jurídico concluyó que el voto telemático a favor del diputado popular Alberto Casero era “irrevocable”.

Publicidad

Representación y defensa. Este tipo de funcionarios representan y defienden a las Cortes Generales, a la Junta Electoral Central (JEC) y a los órganos de estas instituciones ante el Tribunal Constitucional.

Los abusos sexuales a menores en la Iglesia o la comisión de investigación sobre Juan Carlos I: los informes que elaboran los letrados del Congreso

La Mesa del Congreso se ha acogido a los informes emitidos por los letrados en distintas ocasiones, aunque estos documentos no sean vinculantes en cualquier asunto.

Visto bueno para investigar los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia. Los servicios jurídicos de la Cámara Baja avalaron abrir una comisión de investigación sobre este aspecto. La iniciativa presentada por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu finalmente cayó en saco roto, pero sí se aprobó una propuesta del PSOE y del PNV que encomendaba al Defensor del Pueblo la creación de una comisión independiente para elaborar un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica.

Negativa a la comisión de investigación sobre el rey emérito Juan Carlos I. Un informe de los letrados del Congreso rechazó una comisión para examinar las presuntas actividades irregulares del anterior jefe de Estado tras su abdicación en 2014. Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu y el Grupo Plural solicitaron esta petición que no se materializó porque, desde el punto de vista de los expertos legales, la inviolabilidad del Rey es de “efectos permanentes”, tal y como informó la Agencia EFE.

El voto telemático de Casero fue válido. Se dio por bueno el voto del diputado Alberto Casero (PP) en favor de la reforma laboral. Los letrados señalaron que “no se produjo un fallo en el sistema de votación, debiendo imputarse a un error material del parlamentario que el voto emitido no coincidiera con la voluntad que se quería manifestar”, recogió laSexta en exclusiva.

Publicidad

Los letrados también tienen su propio ‘jefe’

El letrado mayor de las Cortes Generales tiene las funciones de secretario general del Congreso, del que dependen el resto de letrados y los servicios jurídicos de esta Cámara. Además, también forma parte de la Junta Electoral Central como secretario. Este cargo lo ostenta actualmente Fernando Galindo Elola-Olaso desde noviembre de 2023.

Cómo se elige. La Mesa de la Cámara Baja, a propuesta de su Presidencia, escoge al secretario general entre los miembros del cuerpo de letrados de las Cortes Generales con más de cinco años de servicio activo en este.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.