Interior asegura que los dispositivos policiales “no detectaron” a Puigdemont en la frontera

informe interior puigdemont
Fuente: EFE/ Alberto Estevez
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio del Interior ha remitido este martes un informe al juez del Tribunal Supremo e instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, en el que asegura que se ofreció a los Mossos d’Esquadra “cualquier apoyo operativo” para detener al expresidente catalán Carles Puigdemont en su visita a España el pasado jueves, si bien la policía catalana no requirió “tales apoyos más allá de los habituales”.

Publicidad
  • Contexto. El informe responde al requerimiento emitido el pasado viernes por Llanera en el que solicitaba a Interior detalles sobre los elementos que determinaron el “fracaso” de la captura de Puigdemont “desde un aspecto técnico policial”.

Según Interior, “dada la competencia y capacidades operativas” de los Mossos, la Policía Nacional y la Guardia Civil no realizaron “operativos paralelos específicos para garantizar la seguridad del acto de investidura” y el arresto de Puigdemont en las inmediaciones del Parlament.

Asimismo, sostiene en el documento que desde los días previos al jueves y durante esa jornada, se mantuvieron activados los controles en fronteras, puertos, aeropuertos y en el conjunto de Cataluña. 

  • En los dispositivos de control establecidos por la Policía Nacional y la Guardia Civil en la frontera con Francia aquel jueves “no se detectó en momento alguno la presencia del prófugo Carles Puigdemont”. La detención del expresidente catalán, señala, “ha sido, es y será, hasta su cumplimiento, un objetivo operativo para todas las unidades y servicios policiales del Ministerio”.

Control en fronteras. Por otro lado, el informe recuerda que el Tratado de la Unión Europea garantiza la ausencia de controles de personas en las fronteras interiores, lo que dificulta “que cualquier dispositivo de control policial pueda garantizar una impermeabilidad absoluta, incluso disponiendo de información previa o de dispositivos legales de control o seguimiento”.

Publicidad

De aplicarse este control, debe justificarse por la existencia de una amenaza grave, cuestión que “no estaba “prevista para supuestos como el objeto de este informe”.

Operativo tras la fuga. Una vez conocida la fuga de Puigdemont, Interior impartió instrucciones al jefe superior de Policía y al general jefe de Zona de la Guardia Civil para localizar y proceder a la detención del expresidente catalán. Este operativo actuó hasta las 24 horas del sábado.

Fuentes
  • Ministerio del Interior
  • Requerimiento del juez Pablo Llanera
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.