El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, explicó este jueves el porqué de su ausencia al acto de apertura del año judicial. El popular alegó que “no puede convalidar” con su presencia los “ataques del presidente a los jueces” ni que “el fiscal general se dirija a los magistrados que lo están investigando”. Además, Feijóo hizo referencia a un informe de la Unión Europea que supuestamente afirma que la independencia judicial está en riesgo.
- “Por primera vez, los informes del Estado de derecho de la Unión Europea ponen a España como uno de los países en los que está en riesgo la independencia del poder judicial”, afirmó Feijóo (min. 1:33:33).
Pero es engañoso. El informe del Estado de Derecho que elabora la Comisión Europea no concluye que la independencia judicial de España esté “en riesgo”, como plantea Feijóo. Lo que recoge son las opiniones de “varias partes interesadas” sobre el posible riesgo que supone la reforma de la Fiscalía en España.
El último informe sobre el Estado de Derecho es el de 2025 y lo publicó la Comisión Europea el pasado mes de julio. En ningún apartado del documento aparece una conclusión del organismo europeo que diga que la independencia judicial española esté en peligro.
- De hecho, desde el equipo de comunicación del organismo europeo afirman a Newtral.es que “es falso” que el informe concluya que la independencia del poder judicial está en riesgo.
Qué dice el informe. En el primer apartado, el documento analiza la independencia del sistema judicial español (página 6). En este aborda la valoración de la ciudadanía y de las empresas – “sigue siendo baja”–, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o el nombramiento de magistrados por parte de este, entre otros asuntos.
En este mismo apartado, hace referencia (página 7) a la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que se aprobó en agosto de 2024 y añade lo siguiente:
- “En mayo de 2025, el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley para seguir reformando el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. El objetivo […] es reforzar la independencia y la autonomía de los fiscales”.
Sobre esta reforma, el informe sí hace referencia a la “preocupación” por la independencia judicial, pero no por parte de la Comisión Europea, como dice Feijóo, sino por algunas “partes interesadas”:
- “Varias de las partes interesadas han manifestado su preocupación por la reforma prevista, alegando que supone un riesgo para la independencia de la justicia dado que se refuerzan las competencias del fiscal general del Estado y se reducen las prerrogativas profesionales de los fiscales”.
A continuación, el análisis concluye: “En general, dado que se han tomado medidas y está previsto que se tomen más medidas para reforzar el estatuto del fiscal general del Estado, se puede afirmar que se ha seguido avanzando para dar cumplimiento a la recomendación” de la Comisión Europea.
Las partes interesadas. Aunque el informe no señala cuáles son las que han mostrado su preocupación por la independencia judicial, en el primer anexo (página 26) –y a lo largo del estudio– se mencionan distintas partes interesadas, como asociaciones de jueces, organizaciones como Transparencia Internacional o la Asociación de Periodistas Parlamentarios, entre otros.
Otras preocupaciones. El informe de la Comisión Europa también recoge que tanto el CGPJ como las “cuatro principales asociaciones judiciales” han dado “la voz de alarma por las declaraciones públicas de políticos, también del Ejecutivo, en las que se critica al poder judicial”.
- Según las normas europeas que cita el documento, “los poderes ejecutivo y legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia del poder judicial o la confianza pública en este”.
- Pero, de nuevo, no dice que la independencia judicial de España esté en riesgo, como afirma Feijóo.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por las declaraciones de Feijóo y el informe sobre la independencia judicial que cita. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.