La Comisión Europea ha publicado el informe del Índice de Competitividad Regional (ICR) de 2022, y, como pasó con la anterior edición publicada en 2019, dirigentes del PP han sacado de contexto el dato sobre salud que sitúa a Madrid en primer lugar, confundiendo dicho término con el de sanidad.
“La Unión Europea sitúa a la sanidad de Madrid como la mejor de todas, por delante de Estocolmo”, tuiteó la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso después de hacer referencia al ICR desde la cuenta institucional. También el propio consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, hizo referencia a este informe europeo para afirmar en un tuit que “la sanidad de la Comunidad de Madrid se erige como la más competitiva de la Unión Europea”.
El secretario general del PP de la Comunidad de Madrid, Alfonso Serrano, también publicó un tuit en el que aseguraba que “la UE sitúa a Madrid como la región europea con mejor Sanidad”, pese a acompañar la publicación con un gráfico que incluye el concepto de salud.
Sin embargo, como explican a Newtral.es desde la Comisión Europea, este índice no mide ni compara los sistemas sanitarios de las regiones europeas, sino aspectos relacionados con la salud de sus habitantes, como la tasa de accidentes de tráfico o la ratio de ataques al corazón. Así lo incluye también la propia metodología del informe.
El informe europeo sitúa a Madrid en primer lugar en salud, pero no evalúa la calidad de los servicios sanitarios
La Comisión Europea presentó la quinta edición del informe del ICR, publicado cada tres años desde 2010. Al igual que sus ediciones anteriores, el último estudio compara la competitividad de las distintas regiones europeas, teniendo en cuenta distintos elementos como las infraestructuras, la educación, el mercado de trabajo o la salud, entre otros.
Es en este último apartado donde varios políticos de Madrid cometen el error y descontextualizan la información, ya que el concepto health que utiliza el informe europeo no hace referencia a la sanidad o al sistema sanitario, sino a la salud de sus ciudadanos. “El ICR no está diseñado para evaluar la calidad de los servicios sanitarios y no puede utilizarse con ese fin”, aclaran desde la Comisión Europea a Newtral.es.
De hecho, el organismo europeo mantiene que este índice “tiene en cuenta algunos aspectos de la salud y la esperanza de vida, pero no los servicios y sus costes”. Como se puede comprobar en su metodología (tanto la de 2022, como la de ediciones anteriores), este indicador mide aspectos como accidentes de tráfico, la mortalidad infantil, la esperanza de vida o la tasa de suicidios, entre otros. Pero no atiende a otros elementos que podrían representar el estado del sistema sanitario, como médicos por habitantes, camas de hospitales disponibles o listas de espera.
De hecho, el propio informe europeo añade en el apartado de salud que “un buen estado de salud general de la población se traduce en una vida laboral más larga, una mayor productividad y menores costes sanitarios y sociales”, sin hacer referencia al estado de la sanidad.
Por tanto, es cierto que el informe europeo sitúa a Madrid en primer lugar por delante de Estocolmo en el ámbito de salud de los ciudadanos (en 2019 estuvo en segundo lugar por detrás de este), pero esto no hace referencia a la sanidad ni al sistema público.
Una narrativa basada en una interpretación errónea
No solo Ayuso, Escudero o Serrano se han hecho eco de este titular, sino que otros políticos del PP e incluso medios de comunicación han utilizado el informe europeo para aludir a la sanidad de Madrid, no a la salud. Por ejemplo, el senador popular Rafael Hernando, que tuiteó que “a pesar de las protestas políticas organizadas contra la sanidad madrileña por una izquierda a la desesperada, la realidad es bien distinta. La ciudad de Madrid se sitúa como la ciudad de la UE con mejor sanidad”.
Aunque el informe de 2022 es nuevo, desde el ejecutivo de la Comunidad de Madrid vienen repitiendo este mismo argumento desde hace más tiempo, utilizando el índice anterior, de 2019. Como verificamos en Newtral.es, Ayuso hizo referencia a este mismo para aseverar el pasado febrero que “la sanidad de Madrid es la segunda mejor de Europa” (por detrás de Estocolmo), citando dicho informe europeo.
De nuevo, la presidenta autonómica utilizaba el concepto health como sinónimo de sanidad y no de salud.
Por suerte, la hemeroteca permite echar la vista más atrás. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en abril de 2020 hizo uso de este argumento para asegurar en El Objetivo que “Madrid es la segunda mejor sanidad de Europa”.
También la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo hizo referencia a este informe europeo cuando, también en 2020, aseguró que “en la Comunidad de Madrid tenemos la mejor sanidad de Europa, sólo precedida por la de Estocolmo”.
Este mismo mensaje lleva, además, moviéndose varios meses en redes sociales. En Newtral.es también verificamos estos contenidos.
- Índice de Competitividad Regional (ICR) de 2022
- Índice de Competitividad Regional (ICR) de 2019
- Metodología del ICR
Me da vergüenza leer este dato: más de un año dura nuestra epopeya para conseguir el material diabético en nuestro centro de salud. Sólo ver esta descoordinación y falta de responsabilidad para dar la valoración a la sanidad madrileña.
Claro, conceptos que no tienen nada q ver, salud y sistema sanitario. ¡
Vamos , Isa, una vez arreglada Madrid, a arreglar España!
Claro, es que la tasa de muertes por accidentes de tráfico o la de infartos están directamente relacionadas con la calidad del sistema público sanitario… o igual es que mucha gente que habita Madrid tiene buena salud y la que cae enferma se tiene que volver a su pueblo o ciudad de origen porque en Madrid solo eres libre para irte de cañas? Por qué dirá el propio informe que no se puede evaluar el sistema sanitario con estos datos? Que misterio no?