Newtral Hemeroteca: las veces que el PP ha utilizado los informes de Cáritas sobre pobreza que ahora la CAM cuestiona

PP Cáritas
Enrique Ossorio en el pleno de la Asamblea de Madrid |Foto: Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Tiempo de lectura: 8 min

“¿Pues por dónde estarán?”, dice Enrique Ossorio, en referencia a los 1,5 millones de personas en situación de pobreza moderada o severa que hay en Madrid, como recoge el último informe de Cáritas. El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y consejero de Educación, Universidades, Ciencia, ironizó con estas palabras y miró al suelo a su alrededor, mientras cuestionaba la validez del estudio. “La gente sale a la calle y ve que le dicen ‘no, en Madrid hay tres millones de pobres, pues por dónde estarán”, satirizó el consejero del PP sobre los datos de dicho informe (a partir del min. 37:42).

Publicidad

No obstante, el PP ha utilizado los datos de los estudios de Cáritas para criticar las gestiones del Gobierno en múltiples ocasiones. Cuca Gamarra, Pablo Casado e, incluso, Ayuso, que se reunió con la fundación para analizar los “factores que están acelerando la exclusión social”, han  hecho referencia a estos informes.

El Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Comunidad de Madrid elaborado por la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) –vinculada a Cáritas– recoge que en 2021 el 22,3% de la población de la Comunidad de Madrid se encontraban en situación de exclusión social, “aproximadamente, uno de cada cuatro habitantes de la comunidad”.

Cuca Gamarra, Pablo Casado o Jaime de Olano: las otras veces que el PP ha utilizado informes de Cáritas 

“Los informes tienen que ser más objetivos”, criticó Enrique Ossorio tras ser preguntado por los datos que recoge el estudio de la fundación vinculada a Cáritas (min. 37:10). Sin embargo, miembros de su propio partido han utilizado datos y cifras aportados por estudios de esta misma organización para criticar la gestión del Gobierno. 

El todavía líder del PP, Pablo Casado, utilizó el informe Sociedad expulsada y derecho a ingresos, de Cáritas y la Fundación FOESSA en la sesión de control al Gobierno del 10 de noviembre de 2021 para criticar la gestión del Gobierno tras la pandemia. “Y habla usted de una recuperación justa (…) con seis millones de familias que están en riesgo de pobreza severa, según Cáritas”, apuntó el dirigente de los populares a Pedro Sánchez, como se puede comprobar en el Diario de Sesiones del Congreso. Casado repitió esta cifra en un tuit que compartió el 29 de diciembre.

También la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, utilizó las cifras del mismo estudio al que hizo referencia Casado. La popular citó el informe de FOESSA junto con Cáritas para arremeter contra “la recuperación justa” y el “escudo social” que menciona el Gobierno. “En 2021, hay más de 11 millones de personas en España en exclusión social», advirtió Gamarra en un acto en La Rioja el 17 de octubre y que recogió el PP en un tuit (min. 2:22).

Publicidad

El vicesecretario de participación de los populares, Jaime de Olano, tomó como válidas las cifras del informe presentado por las fundaciones, y en más de una ocasión. Lo hizo por primera vez el 6 de octubre de 2021 –día en el que se publicó el informe de Cáritas–, en una entrevista en La Noche en 24 Horas. En palabras de Olano, recogidas en un tuit por el PP, “hoy conocíamos también el informe de Cáritas, conforme en España hay 11 millones de personas que están en riesgo de exclusión social” (min. 00:55).

Olano aludió a este informe en, al menos, dos ocasiones más. Una el 11 de octubre, durante su intervención en La hora de la 1, y otra el 16 del mismo mes en una rueda de prensa celebrada en Lugo. En ambas situaciones lo hizo para mostrar su rechazo hacia los Presupuestos Generales del Estado de 2022.

Las cifras de Cáritas: puestas en duda por los partidos cuando están en el Ejecutivo

Los gobiernos centrales también se han mostrado reticentes en cuanto a las cifras de los distintos informes de Cáritas y de FOESSA. En 2014, el que fuera ministro de Hacienda y Administraciones Públicas durante los mandatos de Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro, pidió a la organización que “no provoquen un debate que no se corresponde con una realidad, la de una España que está superando la crisis con el esfuerzo económico”, como recogió Europa Press.

Por su parte, el socialista Valeriano Gómez, ministro de Trabajo e Inmigración entre 2010 y 2011, bajo el Gobierno de Rodríguez Zapatero, también puso en duda los informes. En la sesión plenaria del 23 de marzo de 2011, Rafael Hernando (PP) preguntó por las cifras presentadas por un estudio de Cáritas respecto al número de inmigrantes ilegales.

“Conozco el informe que ha hecho público Cáritas, que por la labor que desempeña me parece siempre una entidad por la que hay que tener el mayor respeto. Sin embargo creo que el informe, por su metodología, refleja solo una parte de la situación”, respondió Gómez, que añadió que “Cáritas, que es una organización rigurosa, reconocerá que la situación de la inmigración es ahora infinitamente mejor que en épocas pasadas”. Así lo recoge el diario de sesiones del Congreso. 

Publicidad

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió en febrero con Cáritas para analizar los “factores que están acelerando la exclusión social”, como compartió en un tuit, pero no ha hecho mención de momento al comentario de Enrique Ossorio.

Sin rectificaciones por parte del Ejecutivo madrileño: el debate llega al pleno de la Asamblea 

Un día después, las declaraciones de Enrique Ossorio han sido objeto de debate en durante el pleno de la Asamblea del 17 de marzo. “Esperemos que pida perdón”, le dijo la diputada de Unidas Podemos Alejandra Jacinto al consejero del PP, algo en lo que coincidió el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato

Por su parte, la líder de la oposición madrileña, Mónica García, reprochó también la actitud del popular. “El miércoles vimos al señor Ossorio mirando al suelo buscando pobres. Busquen, mejor, dónde está su vergüenza”, espetó García.

Sin embargo, la presidenta de la comunidad, salió en defensa de su consejero. “Lo que hacen es chascarrillo constante de cualquier declaración de cualquiera de mis consejeros”, contestó Ayuso, que afirmó que “es la gestión de la izquierda la que provoca la pobreza, las desigualdades, las dificultades”.  

El informe de Cáritas cifra en 1,5 millones las personas de la comunidad en exclusión social, no en 3 como dice Ossorio

El consejero de la región madrileña también señaló que este tipo de informes sirven “para tomar nota y estar pendientes de la población más desfavorecida, que es nuestro primer objetivo”, pero de manera irónica apuntó que según el informe de Cáritas “en Madrid hay tres millones de pobres”. Pero la realidad es distinta. 

Publicidad

El informe sobre Exclusión Social y Pobreza de la Fundación FOESSA, publicado el 16 de marzo, del que habla Enrique Ossorio cifra en 1,5 millones las personas que se encontraban en una situación de exclusión moderada o severa en 2021. Un dato preocupante, pero menor del que cita el consejero del PP. Como señala este estudio, esto implica que “aproximadamente, uno de cada cuatro habitantes de la comunidad” sufre los efectos de la pobreza.

En declaraciones recogidas por la propia fundación, Raúl Flores, secretario técnico de FOESSA y coordinador del informe, aseguró que “la desigualdad en Madrid aumenta vertiginosamente, mientras los más pobres han reducido sus ingresos un 22%, los sectores más acomodados han aumentado su renta un 18%».

Frente a estos datos, el documento explica que la situación de Madrid “resulta, en líneas generales, muy similar” a la situación del conjunto del país, pero destaca que “en lo que respecta al espacio de la exclusión social (…) Madrid presenta datos ligeramente mejores que España”.