El Gobierno ha denegado el acceso a la información, o a parte de ella, hasta en 118 ocasiones durante el primer trimestre de 2021, según recoge el Portal de Transparencia. Estas respuestas negativas a la información solicitada suponen el 3% de las solicitudes registradas hasta el 31 de marzo en el portal.
Para denegar al ciudadano conocer la información que solicita, la Administración se basa en la Ley de Transparencia, que restringe el acceso cuando “suponga un perjuicio” hasta por 12 causas como por ejemplo para la seguridad nacional, los intereses económicos y comerciales o para las relaciones exteriores.
Te contamos por qué se ha denegado el acceso a la información, sobre qué se ha preguntado y cuál es el ministerio que más negativas da.
La información que se pide transparencia y es denegada por el Gobierno
Entre las 118 negativas del Gobierno a entregar información hay preguntas de todos los ámbitos. Por ejemplo, se solicita información acerca del “dispositivo de seguridad establecido para el rey emérito Juan Carlos de Borbón en Emiratos Árabes Unidos” y Presidencia denegó el acceso a la información basándose en que se trata de un asunto de seguridad nacional.
Por otro lado, se pregunta acerca del número de migrantes deportados y su origen en 2020. A lo que Interior responde que no se pueden facilitar datos relativos a la nacionalidad, “ya que el conocimiento y difusión de este parámetro podría derivar en problemas en las relaciones exteriores de España con los países afectados”.
Otra de la información que se decidió no facilitar es la ubicación de las viviendas oficiales de cuatro ministros del Gobierno, Carmen Calvo, Yolanda Díaz, Nadia Calviño y José Luis Ábalos, porque “puede poner en peligro el dispositivo de seguridad establecido para su protección”. En estas solicitudes también se pedían los metros cuadrados y el número de estancias y habitaciones y solo en la respuesta de Calvo facilitaron estos datos.
Por no perjudicar la seguridad nacional
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno indica cuáles son las 12 causas que pueden justificar el límite al derecho de acceso al suponer un perjuicio para las mismas.
Así, las negativas que más han utilizado en el primer trimestre son la seguridad nacional y la seguridad pública. La Administración puede argumentar varias causas a la vez en sus respuestas denegatorias. El siguiente gráfico recoge el número de veces que han argumentado alguna de las causas para denegar total o parcialmente la información solicitada.
Los intereses económicos y comerciales han sido el argumento al que más ha recurrido la Administración para no dar una información, en más de 300 ocasiones, seguido de la seguridad pública.
En cambio, en cinco años solo ha habido una ocasión en la que se acogieron a motivos de protección del medioambiente para no dar una respuesta. Fue en 2016, cuando no entregaron una copia del Plan General de Medio Ambiente (2007-2021) al tratarse de “un documento de ‘difusión limitada’ cuya revelación va en contra de los intereses y la misión del Ministerio de Defensa”.
Interior ha dicho hasta 31 veces que ‘no’
El Ministerio del Interior es el que más ha denegado en el primer trimestre de 2021, un total de 31 resoluciones denegatorias de las 118 peticiones de información rechazadas por la Administración. Le sigue el Ministerio de la Presidencia con 27 negativas y, en tercer lugar, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que registra 13 peticiones de información denegadas.
Teniendo en cuenta el dato global de todas las denegaciones desde 2015, Interior acapara el 28%, más de 350.
En 2021 el ministerio que lidera Fernando Grande-Marlaska ha rechazado dar información sobre el acceso de migrantes irregulares a España así como las devoluciones y deportaciones. Los ciudadanos también han preguntado, sin respuesta, por la seguridad de la Casa Real, la vigilancia del domicilio del exvicepresidente Pablo Iglesias y sobre el uso de armas de fuego por fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Fuentes
- Información denegada por el Gobierno: Resoluciones denegatorias en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado
0 Comentarios