El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está generando debate sobre su uso en diferentes sectores, y ya ha llegado al mundo de las influencers. Empresas de marketing han comenzado a usar esta tecnología para crear figuras humanas (mujeres principalmente) “con personalidad propia” que hacen el trabajo de las influencers, pero que no cobran ni se oponen a ninguna campaña que les propongan.
Un ejemplo es el de Aitana Lopez (@fit_aitana), una modelo ficticia creada por la agencia española The Clueless con más de 290.000 seguidores y que publica sus contenidos principalmente en Instagram. Sus creadores la presentan en la descripción de su cuenta como una joven gamer y “amante del fitness”, y varios medios de comunicación aseguran que genera “4.000 euros al mes en campañas publicitarias”, aunque en declaraciones a Newtral.es desde la agencia afirman que puede generar hasta 15.000 euros mensuales.
Sus fotos tratan de imitar a los perfiles de influencers de carne y hueso, pero, al tener la tecnología a su servicio, los creadores se permiten algunas licencias: el largo de su pelo cambia radicalmente de unas fotos a otras, su flequillo crece en pocos días y su pecho aumenta o disminuye según convenga a la ropa que lleva.
Por lo demás, podría ser una influencer convencional: responde a comentarios de admiradores y hasta sube historias (publicaciones de Instagram que duran 24 horas) de su supuesto día a día, con fotos de una calle del barrio madrileño de Malasaña donde ha celebrado su cumpleaños o de un coche que supuestamente la dirige a Valencia.
Sin embargo, el éxito y alcance de esta influencer creada con inteligencia artificial no está tan claro. Frente a los miles de euros que los medios aseguran que genera al mes en campañas de publicidad, solo hay una publicación en la cuenta de Instagram que indica una colaboración con una marca. Lo que sí existe es una página web enlazada en su perfil en la que venden fotos de la modelo virtual en lencería.
La agencia que creó a la influencer con IA etiqueta a empresas en posts para captar su atención, pero no colabora con ellas
Si bien sus creadores han afirmado en varias entrevistas que Aitana gana miles de euros en campañas publicitarias, a la fecha de publicación de este artículo no hay ninguna colaboración indicada explícitamente entre los posts de su cuenta de Instagram con la única excepción de una reciente publicidad de Llongueras.
El Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad de la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y la asociación Autocontrol, aunque no es vinculante, recomienda que las publicaciones por las que el propietario de la cuenta ha recibido algún pago sean reconocidas claramente como tal por sus seguidores, incluyendo fórmulas como “publicidad”, “en colaboración con” o “regalo de”.
En muchos de los posts de la cuenta de Aitana, aunque no se especifica si está colaborando o no con alguna empresa, etiqueta a distintas marcas como H&M, Massimo Dutti, Zara, Stradivarius y Oysho. Pero estas marcas niegan haber colaborado con la influencer generada con inteligencia artificial.
“Ninguna marca de Inditex colabora ni tiene ningún tipo de colaboración con la agencia”, declararon a Newtral.es fuentes de Inditex, que agrupa, entre otras, a Zara, Stradivarius, Oysho y Massimo Dutti. También desde H&M afirmaron a Newtral.es que no habían colaborado con esta influencer virtual.
La cuenta de Aitana también subió una historia de Instagram en enero señalando que la marca de electrodomésticos Dyson le había regalado un secador de pelo. “Gracias a @dyson por este regalazo!!!”, se leía en el texto de la foto. Sin embargo, la empresa británica aseguró a Newtral que no había estado en contacto con el perfil “en ningún momento”.
“La única toma de contacto ha sido tras publicar ese contenido para preguntarle a la agencia que por qué compartía ese contenido si Dyson no le ha regalado nada. No hemos obtenido respuesta”, declaran fuentes de la empresa.

De hecho, los creadores de Aitana reconocieron en una entrevista con el medio digital Fashion United que etiquetar a estas marcas no suponía que tuvieran una colaboración real con ellas, sino que se trataba de “una estrategia para llamar la atención de las firmas y empresas”. En otras entrevistas no lo especificaron.
La única publicación de Aitana que sí se especifica como “colaboración pagada” en Instagram es la que subió con la empresa de peluquería Llongueras el pasado 17 de enero. “Por fin me he atrevido a cambiarme el look, de la mano de los mejores”, se lee en la descripción de una imagen donde aparece con el pelo más corto. Incluso subió una foto temporal que mostraba pelo rosa en el suelo para fomentar la ilusión de que es una mujer humana. Llongueras también compartió en su cuenta de Instagram una foto de la influencer generada con inteligencia artificial con el peinado diseñado por la marca.
La difusión de imágenes en ropa interior, clave en la monetización del contenido de la influencer creada con IA
Esta única colaboración explícita choca con los 3.000, 4.000 o hasta 15.000 al mes que la agencia The Clueless gana con Aitana, según citan a Newtral.es e informan varios medios de comunicación. Pero lo cierto es que no es su única fuente de ingresos. La propia agencia ha declarado a Newtral.es que también obtiene dinero de la publicación de imágenes en lencería de Aitana en Fanvue –plataforma de suscripción similar a Onlyfans–, aunque consideran estos ingresos algo residual, a diferencia de lo que han declarado en otras entrevistas.
Dentro de su biografía de Instagram hay un enlace a la cuenta de esta plataforma, en la que por 15 dólares al mes se puede acceder a todos sus contenidos, además de poder enviarle mensajes directos. En estos momentos cuenta con 113 fotografías –la última subida unos días antes de la publicación de este artículo–, las cuales han recibido más de 8.000 ‘me gusta’.
“Hablamos de soft-porn. Imágenes que pueden estar sexualizadas o no, ahí ya cada uno que lo vea como sea”, comentaba uno de los creadores de Aitana a la revista Glamour. En otras entrevistas han reconocido inspirarse en The RRRealist, empresa de modelos eróticas generadas con IA, para crear la imagen de sus influencers.
En declaraciones a Newtral.es, The Clueless ha justificado que la modelo virtual aparezca en esta página web debido a su personalidad, ya que al definirla como “una persona explosiva y atrevida” consideran que no podían reflejar esa parte de su identidad en Instagram, red social que penaliza la publicación de desnudos de mujeres. Sí que reconocen que buscan cortar con el negocio conforme crezcan las campañas publicitarias, y que cambiarán estas imágenes por fotos de Aitana “en estilo anime”.
En cualquier caso, la agencia también ha defendido anteriormente la sexualización de la influencer en sus fotos de Instagram. “Si no seguimos esta estética, las marcas no estarán interesadas. Para cambiar este sistema hay que cambiar la visión de las marcas. El mundo en general está sexualizado”, dijo el fundador de la agencia en una entrevista para Euronews.
Ventura Pocino, experta en IA: esta tecnología “arrastra nuestros prejuicios” y es fácil que cree imágenes hipersexualizadas de mujeres
Patricia Ventura Pocino, doctora en Medios, Comunicación y Cultura y experta en ética, IA y comunicación, explica a Newtral.es que estas influencers son cada vez más fáciles de generar. “Ya hay aplicaciones sencillas de utilizar que permiten crear contenido de cualquier tipo, incluyendo a estas influencers virtuales”, señala.
Ventura indica que estas tecnologías se entrenan con datos de todo internet, que proceden de la actividad humana y “arrastran todos nuestros prejuicios”. “Si la máquina se alimenta con todos los datos de internet y saca patrones, lo más seguro es que saque una imagen hipersexualizada de una mujer”, denuncia.
Por esta razón, la Universidad de Málaga (UMA), junto a la firma de marketing Be a Lion, está desarrollando un código de conducta ético para desarrollar el comportamiento y personalidad de otra influencer creada con inteligencia artificial, Alba Renai.
Francisco Triguero, catedrático de Informática de la Universidad de Málaga y uno de los investigadores del proyecto, explica a Newtral.es que este trabajo “busca identificar en qué principios se tiene que basar para que la tecnología se maneje adecuadamente y no sea degradante”.
“Por supuesto, incluye todo tipo de sesgos, desde el de raza hasta el de género. A partir de este código, se podrá aplicar el entrenamiento adecuado a la IA para que no se produzca ningún tipo de degradación en ninguno de los ámbitos”, señala.
Por su parte, los creadores de Aitana reconocen a Newtral.es que “no hemos mirado nada de ética”, pero aseguran que tratan a ella y a otras modelos que están generando “con mucho cariño” y las consideran “unas compañeras de trabajo más”.
La legislación europea sobre IA, en plena tramitación
La agencia de la influencer creada con IA también admite haber contactado con abogados para valorar los aspectos legales de la utilización de esta tecnología, aunque opinan que “de momento no hay legislación alguna, ni la va a haber”.
El catedrático de la Universidad de Málaga difiere. “Debe haber responsabilidades sociales detrás de estas tecnologías. Habrá legislación más estricta o más laxa, pero la habrá”, declara.
De hecho, Ventura, experta en IA y ética, explica que la nueva ley europea de inteligencia artificial ya tiene un acuerdo provisional del Parlamento comunitario. Según se lee en la página web de la Unión Europea, se tratará de un marco jurídico para abordar los riesgos de la IA y proporcionar a los desarrolladores, implementadores y usuarios de esta tecnología “obligaciones y requisitos claros” con respecto a su uso.
Así, Ventura destaca que una de las claves de esta ley será obligar a los creadores a indicar claramente, por ejemplo, con una marca de agua, que su contenido está generado por estas tecnologías y no dé lugar a confusión. “No es suficiente con señalarlo en la biografía de la cuenta como se está haciendo en estos perfiles, ya que las imágenes pueden circular de forma independiente”, reitera la experta.
- Declaraciones a Newtral.es de Patricia Ventura Pocino, doctora en Medios, Comunicación y Cultura y experta en ética, IA y comunicación
- Declaraciones a Newtral.es de Francisco Triguero, catedrático de Informática de la UMA y director del Grupo investigación y Aplicaciones en Inteligencia Artificial
- Declaraciones a Newtral.es de la oficina de prensa de H&M
- Declaraciones a Newtral.es de fuentes de Inditex
- Declaraciones a Newtral.es de fuentes de Dyson
- Declaraciones a Newtral.es de la agencia de modelos de IA The Clueless AI
- Cuenta de Instagram de la ‘influencer’ virtual Aitana López
- Cuenta de Instagram oficial de Llongueras
- Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad de Autocontrol
- Entrevista de The Clueless AI con el medio digital Fashion United
- Entrevista de The Clueless AI con Euronews
- Entrevista de The Clueless AI con El Mundo
- Nota de prensa sobre el proyecto del código ético de la UMA
- Cuenta de Instagram de Alba Renai
- Ley de inteligencia artificial acordada por el Parlamento Europeo
0 Comentarios