La inflación subyacente no es “la de los productos básicos, la de la energía” como dice Bendodo

inflación subyacente Bendodo
El coordinador general y director de campaña del PP, Elías Bendodo. | Foto: Sergio Pérez (EFE)
“¿Qué es la inflación subyacente? La de los productos básicos, la de la energía, la del día a día, ha vuelto a subir al 7%”
Tiempo de lectura: 3 min

El coordinador general del Partido Popular (PP), Elías Bendodo, habló sobre la situación económica de España y de cómo estaba afectada por el crecimiento de la inflación subyacente en los últimos meses. “Precisamente hoy, que se ha conocido la actualización del IPC del mes pasado”, aseguró durante los Desayunos de Europapress Andalucía el 13 de enero (minuto 0:39). Seguidamente afirmó lo siguiente: “¿Qué es la inflación subyacente? La de los productos básicos, la de la energía, la del día a día, ha vuelto a subir al 7%”.

Sin embargo, los expertos consultados por Newtral.es explican que la inflación subyacente a la que se refiere Bendodo no incluye elementos volátiles como el precio de la energía o los alimentos frescos, como las verduras, los huevos, el pan… Además, las definiciones de inflación subyacente del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Banco Central Europeo especifican que este tipo de inflación excluye “los alimentos y la energía”.

Aunque Bendodo no especifica en sus declaraciones a qué se refería con “productos básicos”, los alimentos que se excluyen de la definición de inflación subyacente son los frescos, y se mantienen los elaborados. Lo que no coincide con lo que dijo el político es que esta incluya la energía.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para preguntar a qué se refería Bendodo, pero no hemos obtenido respuesta.

La inflación subyacente excluye la energía pese a lo que dice Bendodo

El INE recoge en su última nota de prensa que “la inflación subyacente es el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos”, al igual que un discurso pronunciado en noviembre de 2022 por la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en el que dijo “la inflación subyacente, aquella que excluye la energía y los alimentos”.

Santiago Corbé, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia, Kamal Romero, profesor de Economía Aplicada en la Universidad CEU San Pablo y Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, afirman que “la inflación subyacente es la que recoge todos los componentes salvo la energía y los alimentos frescos”. Los tres expertos en Economía coinciden en que la inflación subyacente excluye los componentes más volátiles del índice de precios.

Aunque esta excluya los productos con precios más volátiles y más afectados por el coste de la energía, también está sujeta a cómo evoluciona el mercado. Al incluir los alimentos elaborados, además de los precios de los servicios y de la producción, la inflación subyacente puede seguir subiendo al margen del índice de precios de consumo.

La subida de la inflación subyacente de la que habla Bendodo

Sanabria afirma que aunque no incluya los alimentos frescos, “la inflación subyacente sí incluye los elaborados, que también pueden tener fluctuaciones que afecten al precio final”. “Por ejemplo, si llueve menos de lo esperado hay menos producción de aceite, mientras que la demanda se mantiene y por lo tanto sube el precio de la oferta”, explica.

Corbé analiza cómo pueden influir los precios de la energía y de productos básicos a este tipo de inflación. “Los precios de hoy de alimentos básicos y de energía encarecen unos productos que con el tiempo podrán influir en los de la subyacente, pero no es inmediato”. Esto hace que a lo mejor el efecto no se perciba hasta meses después.

Por ejemplo, Corbé recuerda que los precios de la energía comenzaron a aumentar, pero no se notó de forma inmediata en la inflación subyacente. “Como la energía se utiliza para todo, empieza poco a poco a afectar a toda la economía, en todos los sectores, en todas las industrias… Y comenzaron a subir los precios, lo que se trasladó al siguiente escalón de la cadena de producción, y así sucesivamente”, explica.

El último dato de la inflación subyacente de diciembre de 2022 la sitúa en un 7%, lo que dijo Bendodo en su afirmación.

Resumen

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, aseguró que la inflación subyacente “la de los productos básicos, la de la energía, la del día a día, ha vuelto a subir al 7%”. Sin embargo, la inflación subyacente es aquella que excluye los precios de los alimentos frescos y de la energía.

Por ello consideramos la afirmación del coordinador general del PP engañosa, ya que mezcla elementos falsos (la definición de inflación subyacente no es la que dice Bendodo) con el dato correcto de diciembre de 2022.

Fuentes
  • INE
  • Banco Central Europeo
  • Santiago Corbé, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia
  • Kamal Romero, profesor de Economía Aplicada en la Universidad CEU San Pablo
  • Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid
¿Has visto/oído una frase de Elías Bendodo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.