La inflación subyacente en agosto sube tres décimas respecto a julio y se sitúa en el 6,4 %

sube la inflación subyacente en agosto
(SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 3 min

La inflación subyacente ha subido tres décimas este agosto respecto a la registrada en julio, mientras que el IPC general registra la tendencia contraria y baja respecto al mes anterior, según el dato consolidado publicado este martes. La inflación subyacente en agosto, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, se sitúa así en el 6,4%, la más alta desde enero de 1993.

Publicidad

La inflación en España de forma general se sitúo en el mes de agosto al 10,5 %, una décima más de la tasa que adelantó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 30 de agosto, pero tres décimas menos que la registrada en el mes de julio.

¿Qué es la inflación subyacente?

La inflación es el incremento del precio de los bienes y servicios que consumen los hogares españoles y se mide con el Índice de Precios al Consumo (IPC) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, la inflación subyacente, que es la que ha registrado una subida este agosto, se mide con ese mismo IPC pero descontando los alimentos no elaborados y los productos energéticos.

¿Por qué es importante la inflación subyacente de agosto?

“La inflación subyacente es más estable que la general porque no se ve directamente afectada por los precios de la energía ni por los de los alimentos. Por eso en momentos de alta volatilidad de los precios de la energía, se mantiene mejor que el IPC general”, explicaba a Newtral.es Javier de la Nava, profesor de macroeconomía de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).

Por eso en un escenario en el que el precio de la energía sube de manera transitoria y luego vuelve a bajar, la inflación subyacente es más estable. “Aumentan los gastos de producción de las empresas por el coste de la energía pero no se repercute en los productos de la cesta de la compra”, indica este experto. Que la inflación subyacente de agosto esté al alza supone que los precios de la energía están repercutiendo en las empresas y estas a su vez en la cesta de la compra.

¿Qué elementos de la cesta de la compra suben más?

Más allá de la inflación subyacente los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron en julio un 13,8 % respecto al mismo mes de 2021 -tres décimas superior al mes pasado y la tasa más alta desde enero de 1994- y un 0,5 % respecto a julio de 2022, con alzas destacadas en leche, queso y huevos, carne, el pan y cereales.

Publicidad

Así se desprende del Índice de Precios al Consumo (IPC) difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que la inflación general se situó en un 10,5 % interanual -tres décimas por debajo de la registrada en julio- con una variación mensual del 0,3 %.

Según el INE, las rúbricas con mayor repercusión en el incremento de la tasa mensual del IPC general de agosto fueron el transporte (11,5 %), la vivienda (24,8 %), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (13,8 %).

Fuentes
  • INE
  • Agencia EFE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.