A una semana de la celebración del congreso extraordinario del Partido Popular, el único candidato a presidir la formación, Alberto Núñez Feijóo, criticó la situación económica de España y, en concreto, el aumento de los precios. “Somos el país con mayor inflación de la Unión Europea”, aseguró el todavía presidente de Galicia, Feijóo, en una entrevista en La Razón, publicada el 27 de marzo.
Sin embargo, hay 11 países que registraron una inflación superior a la de España en el mes de febrero –últimos datos disponibles cuando Feijóo realizó estas declaraciones–, según los datos de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). Tampoco en enero España fue el país con el mayor incremento en el IPC, sino que tuvo a estos mismos 11 Estados por delante.
Además, Feijóo afirmó en dicha entrevista que “tenemos dos puntos de inflación más que la media de la Unión Europea”, pero este dato tampoco es correcto. La inflación de España supera a la media de la comunidad europea por 1,4 puntos.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP y de la Xunta de Galicia para saber a qué se refiere Feijóo y de dónde obtiene los datos de su afirmación. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
España fue el 12º país con la mayor inflación de la Unión Europea y no el primero como dice Feijóo
En España, la tasa interanual del IPC de febrero fue del 7,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a ser una cifra que no se alcanzaba desde diciembre de 1986 según el INE, la inflación española no es la más elevada de la Unión Europea como asegura Feijóo.
Ese mes, once Estados miembros registraron una inflación interanual superior a la española, llegando incluso a suponer un incremento del 14% como es el caso de Lituania, que es el país con el mayor aumento del IPC de la Unión Europea.
Por detrás de este, y según los datos recogidos por Eurostat, hay 10 países más: Estonia (11,6%), República Checa (10%), Bélgica (9,5%), Letonia (8,8%), Bulgaria (8,4%), Hungría (8,4%), Eslovaquia (8,3%), Polonia (8,1%), Rumania (7,9%) y Luxemburgo (7,8%). Detrás de estos 11, se encuentra España (7,6%).
Ni la variación mensual del IPC ni la del conjunto de 2021 sitúan la inflación española en primer lugar
Feijóo hace referencia a la inflación, pero no concreta a qué periodo se refiere. No obstante, en ningún caso España lidera esta tendencia económica.
En cuanto a la variación mensual, el IPC aumentó un 0,8% con respecto al mes de enero. Sigue sin ser el mayor incremento de la Unión Europea ya que, de los 27 países comunitarios, España ocupó la posición 20, por delante de Italia, Países Bajos, Eslovaquia, Malta, Finlandia, Portugal y Polonia.
La inflación registrada en el conjunto de 2021 tampoco sitúa al país en primera posición, ya que hay 10 países de la Unión Europea que sufrieron un mayor incremento en su IPC, según los datos de Eurostat.
La inflación de España estuvo 1,4 puntos por encima de la media de la UE
En su entrevista, el presidente de la Xunta aludió al precio de la energía para concluir que “España es el país con peores datos económicos de Europa”. Como se lee en una de sus respuestas, Feijóo aseguró que “tenemos dos puntos de inflación más que la media de la Unión Europea”.
No obstante, este dato no es correcto. La inflación media del conjunto de los 27 países comunitarios en febrero fue del 6,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, como muestra Eurostat. Es decir, 1,4 puntos por encima de España. Tampoco alcanza los dos puntos si se tiene en cuenta la media de la zona euro (5,9%), aunque se aproxima más, con una diferencia de 1,7 puntos.
Resumen
Núñez Feijóo aseguró que España es “el país con mayor inflación de la Unión Europea”, pero, en febrero, hubo 11 Estados comunitarios que registraron un mayor incremento interanual en el índice de precios. Tampoco la variación mensual de la inflación ni la del conjunto de 2021 sitúan al país en primer lugar. Por tanto, consideramos que las declaraciones del candidato a dirigir el PP nacional son falsas.