Del 9,3% de Lituania al 2,6% de Portugal: el impacto del precio de la energía en la inflación

inflación europa
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

En agosto, septiembre y octubre de 2021, la inflación alcanzó su nivel más alto en Europa en los últimos 13 años, y las cifras nacionales siguen subiendo. En España la variación anual del IPC ha pasado de un 5,5% en noviembre a un 6,7% en diciembre, según el indicador adelantado del INE

Publicidad

El aumento del precio de la energía, los servicios y los alimentos han impulsado el aumento de la inflación en todo Europa, desde el 9,3% de Lituania hasta el 2,6% de Portugal, según los datos de Eurostat.

La energía, la reapertura de la economía y el ‘efecto base’ entre las causas del aumento de la inflación

El Banco Central Europeo atribuye el aumento generalizado de los precios a tres motivos principales: “Nuestra economía se está reabriendo rápidamente, los precios más altos de la energía están impulsando la inflación y algo que los estadísticos llaman el ‘efecto base’", que se refiere a que la inflación sube mucho porque partía de un dato bajo el año pasado.

En noviembre, la mayor contribución a la inflación de la eurozona provino del aumento de la energía (que subió 2,57 puntos porcentuales), seguida de los servicios (1,16 pp), los bienes industriales no energéticos (0,64 pp) y la alimentación, el alcohol y el tabaco (0,49 pp), como detalla Eurostat en una nota de prensa publicada el 17 de diciembre.

Por delante del 5,5% de España se encuentran algunos como Lituania, que encabeza el ranking con un 9,3%; Polonia, con un 7,4%; Bélgica, con 7,1%; o Alemania, con un 6%. Aunque todos ellos, España incluido, superan la media de la UE.

Publicidad

Por su parte, la inflación en Portugal es la mitad que en España, con un 2,6% de variación interanual. Francia e Italia también se encuentran por debajo, con un 3,4% y un 3,9%, respectivamente. 

La OCDE también recoge el impacto de la energía en la subida de precios

El indicador de la OCDE también sitúa a España por detrás de algunos de los países mencionados, como Polonia, Bélgica y, de fuera de Europa, por debajo de la inflación de Estados Unidos, que aumentó un 6,8% en noviembre, como recoge también la Oficina de Estadísticas de ese país. 

En su último World Economic Outlook, de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el índice de precios al consumidor habrá subido un 2,2% de media anual en España durante 2021 (página 137 del informe). Por encima de esta media, están las proyecciones para Alemania (2,9%), Austria (2,5%) o Bélgica (2,4%).  

Publicidad

La mayor inflación en las últimas tres décadas en España

España registró en noviembre una variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del 5,5%, la más alta desde septiembre de 1992, y las cifras han seguido en aumento en el mes de diciembre, según el indicador adelantado que apunta a un aumento del 6,7%

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Soy un ignorante desde Uruguay, y me afilio a que la inflación la genera exclusivamente la emisión de dinero.
    Obviamente los bancos centrales dicen que ellos no son...
    La pregunta es: ¿qué tiene de distinto Suiza, que su IPC aumentó solo 0.7%?

    • Para nada, tendré como ejemplo economico a Suiza. Quizá Uruguay, puede tenerla como ejemplo. Pero Suiza, ha sido un país depredador de los paises europeos y sobre todo de los paises ricos.
      Allí, han escondido sus fortunas los dictadores de America latina.
      Mi ejemplo, puede ser Francia, Italia, Alemania, Portugal.