Este martes 12 de julio, en una de sus intervenciones en el debate sobre el estado de la nación, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, cuestionó “sus errores de previsión y su falta de capacidad” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tras comparar la situación de España con la de otros países, aseguró que Sánchez “encontró un país donde la inflación española era inferior a la de la zona euro» (página 21 del diario de sesiones).
Pero, aunque la diferencia es de décimas, la inflación de España era superior a la de la zona euro cuando Sánchez llegó a la Presidencia.
A cierre de mayo de 2018, el último dato antes de la toma de posesión de Sánchez, la inflación en España fue del 2,1% y del 2% en la zona euro, según Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea (UE). El mes siguiente, en junio de 2018, con Sánchez ya al frente de la Moncloa, la inflación en España fue del 2,3% mientras que en la zona euro era del 2%. En ambos meses la infliación en España superó a la de la eurozona en una o dos décimas, pero no estaba por debajo.
Cómo ha evolucionado el IPC en los años de gobierno de Sánchez
Pedro Sánchez accedió al cargo de presidente del Gobierno el 7 de junio de 2018, tras prosperar la moción de censura presentada en el Congreso de los Diputados por el Grupo Socialista al Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Aunque Gamarra no precisa la fecha, si nos fijamos en la investidura de la XIII Legislatura, en enero de 2020, el dato de inflación a cierre de diciembre de 2019 situaba a España por encima de la zona euro. En ese momento el índice de precios de consumo (IPC) era del 0,8% frente al 1,3% de la eurozona, pero para ese momento, Pedro Sánchez ya llevaba más de un año y medio como presidente del Gobierno.
De hecho, desde junio hasta septiembre de 2018 la inflación de España era superior a la de la zona euro. En octubre de 2018 empataron en un 2,3% y los meses siguientes hasta marzo de 2021, buena parte de sus años de gobierno, la inflación de España fue siempre más baja que la de la zona euro. Tendencia que cambió en abril de 2021, mes desde el cual España supera a la zona euro con su dato de IPC armonizado.
La inflación española fue mayor a la de la eurozona en una tercera parte del Gobierno de Rajoy
Gamarra tampoco menciona que en los años previos a la llegada de Sánchez, durante el Gobierno del PP, también hubo varios meses en los que la inflación de España fue superior a la del promedio de la eurozona.
Durante el mandato de Mariano Rajoy, que accedió a la presidencia del Gobierno de España el 20 de diciembre de 2011, España registró una inflación mayor a la del promedio de la zona euro en 27 de los 77 meses en los que gobernó.
Desde Newtral.es hemos consultado al gabinete de comunicación del Partido Popular por las declaraciones de Gamarra, pero en el momento de publicar esta información no hemos obtenido respuesta.
Resumen
El 7 de junio de 2018, momento en el que Pedro Sánchez asumió la Presidencia del Gobierno de España, la inflación de España era mayor que la de la zona euro, en contra de lo que sostiene Gamarra, que afirmó que “usted encontró un país donde la inflación española era inferior a la de la zona euro", dirigiéndose a Sánchez.
En concreto, a cierre de mayo de 2018, el IPC de España estaba en el 2,1% y en el 2% el de la zona euro. De hecho, durante el Gobierno de Rajoy hubo varios meses en los que la inflación española superó el promedio de la eurozona.
Por tanto, tras analizar los datos concluimos que la afirmación de la secretaria general del Partido Popular es falsa.