La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, habló sobre la situación económica de España en Las mañanas de Radio Nacional de España el pasado 27 de octubre. Dentro de los asuntos que comentó, Calviño se refirió a los datos de inflación de España. “Si lo vemos desde la perspectiva española estamos en una situación relativamente favorable porque la inflación está en una senda descendente”, afirmó (min. 08:53).
Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la inflación anual en España reflejan que lleva creciendo desde junio de 2023, aunque Calviño dijera que estaba descendiendo.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Calviño para preguntar por su afirmación sobre la inflación, pero no hemos obtenido respuesta.
La variación anual de la inflación en España crece desde junio pese a lo que dice Calviño
Los datos del INE sobre la tasa de inflación en España a los que se refirió Calviño reflejan que en octubre de 2023, dato provisional, la inflación fue del 3,5% al tener en cuenta la variación interanual. Es decir, al comparar el dato de octubre de 2023 con el de octubre de 2022.
Al mirar la evolución de esta cifra se puede ver que desde junio de 2023 (1,9%) se ha incrementado en 1,6 puntos porcentuales hasta el dato provisional de octubre del 3,5%.
En el momento en el que Calviño hizo sus declaraciones sobre la inflación en España el dato del IPC provisional de octubre no estaba publicado, por lo que el último que la vicepresidenta primera tenía de referencia era el de septiembre. Aun así, en septiembre también era de un 3,5% interanual lo que refleja un crecimiento desde junio.
La variación mensual de la inflación en España fluctúa por la estacionalidad
Además de los datos sobre inflación interanual en España, el INE ofrece cifras sobre cómo ha ido fluctuando en comparación con el mes anterior. De nuevo, el dato de octubre de 2023 es provisional, pero con respecto a septiembre crece en un 0,3%.
Calviño hizo su afirmación sobre la inflación en España antes de que saliera el dato de octubre, por lo que la variación mensual entre agosto y septiembre de 2023 fue descendente, bajó 0,3 puntos porcentuales.
Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, explica a Newtral.es que “la inflación mensual tiene el problema de la estacionalidad, que la interanual te permite corregir mejor al comparar un dato con el del mismo mes del año anterior”.
Aun así, el experto señala que la variación interanual de la inflación también “tiene el problema del efecto base”. “Por ejemplo, ahora la inflación interanual en España tiende a aumentar en parte por compararla con datos de 2022 donde los precios comenzaban a moderarse. Así pues, al compararla con un dato menor, la interanual sale más alta. Al revés pasaba también cuando comparábamos datos con los del año previo cuando la inflación era más alta y, por ese efecto base, la inflación interanual salía más baja”, indica el profesor de Economía Aplicada.
Resumen
La vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, aseguró que “la inflación está en una senda descendente” en España. Sin embargo, los datos del INE sobre la variación interanual de la inflación reflejan que ha ido creciendo desde junio, del 1,9% de entonces al 3,5% de septiembre. Mientras, la inflación mensual fluctúa y el último dato disponible cuando Calviño hizo sus declaraciones era la variación entre agosto y septiembre, cuando se produjo una bajada de 0,3 puntos porcentuales.
Por ello consideramos la afirmación de Calviño sobre la inflación en España engañosa, ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son.