La alta demanda de vuelos impulsa la subida de precios de los billetes de avión

inflación billetes de avión demanda
Foto: Daniel Luque (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

Tras dos veranos marcados por las restricciones en la movilidad, el sector turístico parece acercarse a las cifras previas a la pandemia. Esta tendencia se observa en el aumento de la demanda de vuelos que, junto a la inflación, ha provocado una subida de los precios de los billetes de avión.

Publicidad

Como afirmó el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, a la agencia de noticias Reuters, la compañía calcula que las tarifas serán entre un 7% y 9% superiores a las de 2019. Por su parte, la aerolínea estadounidense Delta Air Lines también estima que los costes no relacionados con el combustible aumentarán hasta un 22%, afectando al precio de los billetes, como recoge la agencia de noticias AP.

Desde enero hasta abril de 2022, últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de turistas que llegaron a España en avión multiplicó por diez a los que llegaron en ese periodo del 2021. De cara a los meses estivales, se espera una mayor afluencia de viajeros en los aeropuertos españoles. De hecho, Aena ha revisado al alza sus estimaciones de tráfico de pasajeros para este año. 

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) también se muestra optimista de cara al verano y espera que los vuelos de este año representen el 86,9% de los niveles de 2019. Además, desde IATA apuntan que “no se espera que la guerra descarrile la recuperación de los viajes”.

La demanda es el factor determinante del precio de los billetes de avión

“Los precios de los billetes de avión los marca la interacción entre la oferta y la demanda”, explican desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) a Newtral.es, que añaden que la inflación no está afectando tanto en este sentido. Cuando la demanda aumenta, ejerce presión al alza sobre los precios de los billetes de avión. 

Desde ALA aclaran que no sería correcto ni realista comparar el valor de un billete del año pasado con uno de este verano, ya que en 2021 “apenas había demanda”. Los datos del INE, fuente a la que redirige la asociación, así lo demuestran. En abril de 2022, antes del comienzo del verano, llegaron a España en avión más de 5,2 millones de turistas, mientras que en agosto del año pasado, en plena temporada estival, sumaron un total de 3,9 millones.  

Publicidad

Sin embargo, el precio de un determinado billete también se ve afectado por cada ruta, como apuntan desde la asociación. “Puede que durante un determinado periodo, haya más demanda en la ruta Madrid-Nueva York, por lo que el precio de esta aumentará”, ejemplifican desde ALA. 

¿Está afectando la inflación a los billetes de avión?

El precio de los combustibles seguía una tendencia al alza antes de la invasión rusa en Ucrania, pero el conflicto precipitó este incremento. No obstante, como explican desde ALA, la mayoría de las compañías aéreas no se han visto afectadas de manera directa, ya que firman contratos para fijar el precio de la gasolina por periodos determinados de tiempo. Es decir, garantizan su suministro de combustible a través de lo que se conoce como coberturas.

Que una aerolínea tenga una cobertura significa que “pase lo que pase en el mercado, las aerolíneas que tengan una cobertura pagarán el carburante al precio contratado. Puede que en el mercado esté a 120 euros, pero si lo compraron a un precio inferior, lo podrán mantener”, aclara la asociación. 

Publicidad

La inflación podrá afectar en mayor o menor medida a los billetes de avión en función de la cobertura contratada por la compañía. “Las que tengan una cobertura al 70% u 80% apenas notarán el impacto de la subida de precios en los hidrocarburos, pero las que no tengan, sí se verán afectadas”.

Desde IATA explican a Newtral.es que, aunque no hacen estimaciones sobre el efecto de la inflación en los billetes de avión, según su última previsión financiera “los costes del combustible y la mano de obra son factores que contribuyen a los 796.000 millones de dólares de gastos generales, lo que representa un aumento del 44% de los costes de las aerolíneas en 2021”.

Por otra parte, desde IATA reconocen que en 2022, el combustible está siendo “el elemento de mayor coste para la industria aérea”, pero calculan que representará una cuarta parte de los costes totales. De hecho, como señalan en una nota de prensa, “es probable que los altos precios del petróleo y el combustible hagan que las aerolíneas mejoren su eficiencia de combustible”.

La alta demanda también afecta a los servicios turísticos 

Los precios de los billetes de avión es un factor determinante a la hora de contratar un viaje. Así lo explican a Newtral.es desde la Confederación Española De Agencias De Viajes (Ceav), que apuntan que “a medio plazo, el precio de los billetes puede afectar a los viajeros y su decisión de viajar”.

Sin embargo, desde Ceav también destacan el papel de la interacción entre la oferta y la demanda en los precios de los servicios turísticos. “Después de dos años parados, la gente quiere volver a viajar en temporada alta. Ahora mismo, esta demanda es muy alta, por lo que los precios vemos que tienen tendencia a subir”, aclaran desde la confederación. 

Publicidad

Los datos de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) coinciden en estas afirmaciones. Como recogen en una nota de prensa, “un 60% de las agencias de Acave esperan este verano igualar o superar el volumen de reservas de la temporada estival de 2019”. 

Pese a que reconocen que la inflación y la guerra de Ucrania están ralentizando las reservas, Acave observa que lo más probable es que haya “un incremento de contratación de última hora”. Otra tendencia que han observado algunos portales de búsqueda como Kiwi son las búsquedas de viajes sin destinos prefijados. Este tipo de búsquedas se ha duplicado con respecto al año pasado.

No obstante, desde Ceav recomiendan a las personas que tengan pensado viajar reservar su viaje con antelación, ya que, aunque las tarifas ya están contratadas con precios cerrados, “lo más probable es que vayan subiendo en las próximas semanas”. 

¿Qué pasa con el billete y su precio si se cancela el vuelo? 

Debido a las huelgas de algunas aerolíneas, algunos pasajeros están viendo cómo sus vuelos se están cancelando. Como aclaran desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) a Newtral.es, en estos casos, los viajeros deben ser compensados. 

Las aerolíneas están obligadas o bien a reembolsar el importe a los pasajeros o bien a ofrecer un transporte alternativo. En este segundo escenario, Aesa recuerda que debe garantizar “llegar lo más rápidamente posible a su destino, incluyendo vuelos con otras compañías aéreas y otros posibles medios de transporte con condiciones comparables”.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también recuerda el derecho que todos los viajeros tienen si su vuelo es cancelado.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.