Los casos de infección por transmisión sexual (ITS) siguen aumentando en España, especialmente los de sífilis, gonorrea y clamidia. Así lo detalla el último informe de vigilancia epidemiológica de estas infecciones elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el CIBER de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Salud Carlos III.
- El informe, con datos de 2023, expone que en los últimos cuatro años este aumento ha sido especialmente notable, aunque las infecciones sexuales no han dejado de crecer desde hace más de 20 años –a excepción del año de la pandemia–.
Qué es una ITS. Se trata de infecciones causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos, transmitidas mayoritariamente durante las relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales. La mayoría de veces no tienen porqué presentar síntomas.
- Aunque los términos ITS y ETS –enfermedad de transmisión sexual– podrían ser sinónimos, los sanitarios usan el término “infección” en lugar de “enfermedad” porque una persona con una infección podría no presentar síntomas pero aun así necesitar tratamiento. Cuando ya aparecen los síntomas se le llama ETS, como la gonorrea, la sífilis o el VIH, según explica Sanidad.
- Si no se trata, una ITS puede convertirse en una enfermedad crónica.
Evolución en los últimos años. La tendencia creciente de la gonorrea y de la sífilis, observada a partir del inicio de la década de 2000, se mantiene. También la de la clamidia desde que hay datos, señala el informe.
El porqué de este aumento. Como te contamos en Newtral.es de la mano de expertas en infecciones y sexología, en este aumento de la prevalencia de infecciones de transmisión sexual entran en juego factores sociales como que cada vez se utiliza menos el preservativo o que se ha adelantado la edad de inicio de las relaciones, pero también de vigilancia epidemiológica: los ciudadanos acuden más a hacerse test de ITS y los registros son más exactos.
- Informe de vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en España, 2023