Los expertos advierten de las posibles infecciones que provoca el agua estancada tras la dana de Valencia 

infecciones dana 
EFE/ Ana Escobar
Tiempo de lectura: 3 min

En una situación de emergencia como la que se está viviendo en Valencia tras el paso de la dana, es posible que los sistemas de saneamiento queden desbordados, lo que deriva en la acumulación de lodo y agua estancada y contaminada. Esto, junto a la interrupción del suministro de agua potable, “puede ser una puerta de entrada para infecciones”, según explica un reciente artículo científico de la Universitat de València escrito en el contexto de la dana.

Publicidad

Desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), han realizado una guía práctica en el que detallan las principales infecciones de riesgo que pueden derivar de las inundaciones, los métodos de diagnóstico recomendados y los tratamientos adecuados para cada caso:

Gastroenteritis aguda. Las inundaciones pueden dar lugar a brotes de gastroenteritis por exposición a agua o alimentos contaminados, explica la SEMFYC. Sus síntomas son náuseas, vómitos y diarrea.

  • Para su tratamiento se recomienda la hidratación y dieta blanda. Si el infectado presenta fiebre, sangre en heces o es inmunodeprimido, se debe acudir al médico para tomar antibiótico.

Leptospirosis. Esta infección bacteriana ya ha sido diagnosticada en dos voluntarios que trabajaban en Valencia. Puede contraerse al contacto con aguas contaminadas por orina o tejidos de animales infectados. Para su tratamiento puede ser necesario un antibiótico. En cuanto a sus síntomas: 

  • Leves, que presentan fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o inflamaciones oculares.
  • Autolimitadas, que al cabo de dos o tres días desaparecen.
  • Graves, que presenta síntomas como fiebre alta, hemorragias, piel amarillenta e insuficiencia renal. Estas requieren una rápida intervención.
Publicidad

Strongyloides. Se trata de un parásito que puede infectar a través de contacto con suelos contaminados, especialmente en personas inmunodeprimidas, quienes pueden presentar una infección grave con afección sistémica. Generalmente, es una infección asintomática, aunque puede presentar síntomas leves como prurito –sensación de picazón– y diarrea. 

Hepatitis A y E. Como la gastroenteritis, la hepatitis A y E pueden transmitirse en contextos de inundación a través de agua o alimentos contaminados. Sus síntomas son náuseas, vómitos, color amarillento en la piel y oscurecimiento de la orina.

  • La SEMFYC señala que la prevención mediante vacunación contra la hepatitis es clave en zonas de riesgo. 

Infecciones respiratorias. La exposición a aguas contaminadas o el ambiente húmedo pueden generar infecciones respiratorias, incluyendo neumonía bacteriana y Legionella. Su síntoma suele ser el de un cuadro gripal agudo: fiebre elevada, tos, dolor muscular, escalofríos, cefalea, dolor torácico, esputos, diarrea, confusión o alteración del estado de conciencia.

Infecciones en heridas. Las heridas abiertas en contacto con agua contaminada aumentan el riesgo de infección. Desde la SEMFYC piden prestar especial atención a las infecciones de tétanos. 

Publicidad
  • La Generalitat Valenciana adquirió vacunas del tétanos que los voluntarios se pueden poner en los centros de salud habilitados. 

Recomendaciones. En Newtral.es te contamos las medidas básicas a seguir para evitar infecciones en las zonas afectadas por la dana, según Salud Pública. 

[Qué sabemos de los audios virales que advierten de brotes de cólera en Valencia]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.