La industria del videojuego facturó 2.012 millones de euros en España en 2022, un 12,1% más que el año anterior y el doble que en 2014, según el último informe anual de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). En pleno auge, los jugadores celebran este 29 de agosto el Día Mundial del Videojuego, una iniciativa que lanzaron en 2008 algunas de las principales publicaciones del sector y que cuenta con un importante seguimiento.
El crecimiento económico de esta industria ha convertido a España en el quinto mercado más grande de Europa y el decimotercero del mundo, según el Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos. El sector cuenta con 18,2 millones de videojugadores, de los que el 53% son hombres y otro 47% mujeres, de acuerdo con la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).
Más de siete horas jugando a la semana
AEVI estima que los españoles dedicaron siete horas y 25 minutos de media a la semana a jugar a videojuegos en 2022, 41 minutos menos que el año anterior, cuando esta cifra llegó a ocho horas y seis minutos. El tiempo invertido en esta actividad en España es menor que en países como Alemania (10 horas y 12 minutos), Reino Unido (nueve horas y 36 minutos) o Francia (siete horas y 54 minutos).
El mismo informe muestra que el grupo de edad con mayor porcentaje de videojugadores en España es el comprendido entre los 11 y 14 años (el 84% de los menores de esa franja juegan), seguido del de 6 a 10 años (79%) y de 15 a 24 años (71%). No obstante, la patronal española del videojuego también revela que uno de cada tres personas de entre 45 y 64 años consumen videojuegos.
Los juegos de acción y rol, los más vendidos
Los géneros de videojuegos más populares en España en 2022 fueron los de acción, con casi 1,8 millones de ventas, seguidos de los videojuegos de rol (1,4 millones) y de deporte (1,1 millones). El videojuego más vendido de los que se lanzaron al mercado el año pasado fue el Fifa 23, de Electronic Arts, mientras que el podio lo completaron Pokemon Legends: Arceus y Nintendo Switch Sports.
Los juegos para consola representaron el 63,5% de las unidades vendidas por el sector en 2022, con 7,01 millones, mientras que los accesorios y juguetes híbridos supusieron el 28,1% del total de unidades vendidas (3,1 millones). En el extremo opuesto, la videoconsolas y los juegos para ordenador solo aportaron el 7,6% y el 0,7% de las unidades vendidas, respectivamente.
España, referente mundial en deportes electrónicos
El informe de AEVI también revela que internet se ha consolidado en los últimos años como la plataforma preferida de los consumidores para comprar productos de la industria del videojuego en detrimento del consumo físico. En 2022, el canal en línea concentró el 58,6% de la facturación del sector, mientras que en 2014 apenas representaba el 24,2%.
Tras este cambio se encuentra el auge del streaming y de los juegos en línea, sobre todo de los deportes electrónicos o “e-sports”, como apunta Efe. Su industria en España representa más del 3% del tejido mundial, con 34 millones de euros de facturación, según AEVI, y presenta el segundo mayor seguimiento en Europa tras Polonia, de acuerdo con un estudio de la consultora Deloitte.
En España había 445 estudios de desarrollo de videojuegos activos en 2022
Pese al auge que experimenta la industria del videojuego en España, este sector “está todavía lejos de ocupar el lugar que le corresponde en el ranking internacional por el tamaño de su mercado”, según afirma el Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos, promovido por la Asociación española de empresas productoras y desarrolladoras de videojuegos y software de entretenimiento y apoyado por la entidad pública ICEX España Exportación e Inversiones.
El estudio estima que España contaba con 445 estudios activos de desarrollo de videojuegos en 2022, un 2,3% más que el año anterior (435) y un 23,6% por encima de las cifras de hace un lustro (360). El sector empleó de manera directa en 2021 a 8.833 personas y registró una facturación de 1.281 millones de euros, o lo que es lo mismo, 2,9 millones de euros de media por empresa.
Cataluña y Madrid, los motores de la industria del videojuego en España
Los “dos grandes motores del videojuego” son Cataluña y la Comunidad de Madrid, al albergar el 25,4% de los estudios activos en España y concentran el 74% de los empleados del sector, según las estimaciones de la Asociación española de empresas productoras y desarrolladoras de videojuegos y software de entretenimiento.
Un escalón por debajo se sitúan Andalucía y la Comunidad Valenciana, con el 15,8% y el 9% de los estudios activos de España y en torno al 10% de los empleados del sector cada una. El resto de comunidades alberga menos del 6% de los estudios activos del país, lo que muestra “la fuerte concentración de estudios” y las escasas oportunidades existentes en algunas autonomías, según recoge el informe.
En cuanto al perfil de los trabajadores del sector, la publicación muestra que son mayoritariamente jóvenes –el 54% de los empleados en 2021 tenían entre 30 y 45 años y otro 40% era menor de 30–, con estudios superiores –el 30% contaba con estudios de grado y otro 44% un ciclo formativo superior–, y el 93% había firmado un contrato indefinido.
- La industria del videojuego en España en 2022. Asociación Española del Videojuego
- ¡Feliz Día Mundial de los Videojuegos! Hobby Consolas
- Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos de 2022
- La industria del videojuego en España en 2021. Anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI)
- La industria del videojuego en España en 2014. Anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI)
- Día mundial del videojuego: Un mercado en auge con 2.012 millones facturados en España. Efe
- Let’s Play! 2022: El mercado español de los eSports. Deloitte