El PP de Aznar indultó a 16 miembros de Terra Lliure en 1996 por una petición de la Audiencia Nacional

indultos PP Terra Lliure
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. | Foto: Kiko Huesca (EFE)
“Gobiernos del Partido Popular indultaron a miembros de Terra Lliure, sentenciados por terrorismo durante una investidura”
Tiempo de lectura: 5 min

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, se refirió durante su intervención en el debate de investidura a los indultos concedidos por el Partido Popular (PP) a miembros de la organización terrorista Tierra Lliure. “Siento comunicarles, señorías del Partido Popular y de Vox, o al menos del señor Abascal que entonces estaba en el Partido Popular, que gobiernos del Partido Popular (PP) indultaron pues a miembros de Terra Lliure, sentenciados por terrorismo”, aseguró Sánchez (min. 01:46:10).

Si bien José María Aznar indultó a 16 ex miembros de Terra Lliure en 1996, lo hizo asumiendo el trámite iniciado por su antecesor socialista, Felipe González, como muestra una revisión del Boletín Oficial del Estado (BOE) de abril de 1995 y de la hemeroteca de varios medios de comunicación, como La Vanguardia o El País. Además, esta medida de gracia fue solicitada por la Audiencia Nacional.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Pedro Sánchez para preguntar por su afirmación sobre los indultos del PP a Tierra Lliure, pero no hemos obtenido respuesta.

Los indultos del PP a Tierra Lliure fueron un trámite iniciado durante el anterior gobierno socialista

Antes de la llegada del PP y sus indultos a Tierra Lliure, el Ejecutivo estaba presidido por Felipe González. El último Gobierno de González comenzó en julio de 1993 y terminó en mayo de 1996, como recoge La Moncloa. Justo al final de su mandato, el 9 de marzo de 1996, La Vanguardia publicó una noticia en la que aseguraban que el gobierno socialista “concedía el indulto a los últimos presos de Terra Lliure”, como refleja su hemeroteca. Estos eran 18 personas. 

El cambio de Ejecutivo de los socialistas a los populares se produjo el 4 de mayo de 1996, tras las elecciones generales del 3 de marzo de 1996. Mientras se producían todos estos cambios en el Gobierno, La Vanguardia publicaba el 7 de mayo de ese año que “un error dejaba en manos del Gobierno del PP el indulto a los 18 condenados de Tena Lliure”. En el cuerpo de la noticia se matizaba que la justicia había admitido “fallos en los expedientes” que invalidaban la decisión del gabinete del PSOE.

La concesión de los indultos se aprobó en la última reunión del Consejo de Ministros que presidió el socialista Felipe González, el 8 de marzo de 1996. Sin embargo, fruto de este anuncio solo se concedieron de manera oficial dos de ellos, los de Josep Musté y Joan Antoni Rocamora, como se puede comprobar en el BOE. Durante su último mandato, González ya había indultado a otros presos del grupo, como Jordi Petit Ferrer, en 1994, o el de Marcel·lí Canet, un año después. 

El PP de Aznar terminó por conceder los indultos a los 16 presos restantes de Terra Lliure por una petición de la Audiencia Nacional

Cuando la Audiencia Nacional sentenció a los 18 activistas de Terra Lliure en julio de 1995, también pidieron que fueran indultados por el Gobierno del momento, como recoge El País. “La Audiencia Nacional ha condenado a penas que oscilan entre uno y 27 años de prisión (…) Sin embargo, la sentencia de la Sección Tercera sobre el macrojuicio, celebrado en abril pasado, incluye también la petición de indulto para aquéllas”, recoge el diario.

Así, tanto el PSOE como el PP respondían a una solicitud de la Justicia a la hora de conceder los indultos a los integrantes de Terra Lliure. Estos se solicitaron, según los magistrados de la Audiencia Nacional, porque no se habían producido víctimas y los daños materiales eran escasos. “Pero, sobre todo, el fallo afirma que se trata de una organización ya disuelta”, por lo que “el fin de la pena está cumplido”.

En un artículo académico publicado en la Revista Española de Ciencia Política en 2016, los investigadores del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) Diego Muro y Simon Vall-Llosera coinciden en las conclusiones de la Audiencia Nacional. “Aunque la sentencia condenó a 18 de los 25 acusados a penas de prisión, también pidió el indulto de los antiguos miembros de la organización, puesto que entendía que Terra Lliure se encontraba en vísperas de disolverse”.

Finalmente, el PP de Aznar concedió los indultos a los condenados de Terra Lliure como recoge el BOE del 8 agosto de 1996, entre ellos el de Jordi Bardina, Marcel Dalmau o Vicent Coll. En total, el Ejecutivo popular concedió 16 indultos a antiguos miembros de Terra Lliure. 

Resumen

Pedro Sánchez aseguró durante su debate de investidura que “gobiernos del Partido Popular (PP)  indultaron a miembros de Terra Lliure, sentenciados por terrorismo durante una investidura”.

Si bien Aznar concedió 16 indultos a antiguos miembros de Terra Lliure, lo hizo bajo una solicitud de la Audiencia Nacional. Además, el procedimiento se había iniciado bajo el último mandato de Felipe González.

Por ello consideramos que la afirmación de Pedro Sánchez es una verdad a medias: la afirmación es correcta, pero necesita contexto y aclaración.

Fuentes
  • Primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez (15/11/2023)
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • La Moncloa
  • ¿Cuándo fracasa el terrorismo? El papel de la política antiterrorista, la fragmentación organizativa y los costes individuales en el final de Terra Lliure. Artículo académico
  • El País
  • La Vanguardia
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.