La figura del indulto vuelve a estar de actualidad tras conocerse que la mujer del expresidente socialista de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y su hijo solicitarán que se le conceda un indulto parcial. Según ha publicado El Confidencial, medio que ha tenido acceso al borrador de la petición, entre los motivos se alegará su «intachable trayectoria vital caracterizada por su lucha por la Democracia, la igualdad, el estado del bienestar y un profundo respeto a las instituciones del Estado».
En lo que va de 2022, se han concedido 18 indultos. Desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, el año en el que más veces se ha otorgado esta medida de gracia ha sido 2021, con un total de 50. Pero ¿en qué consiste esta figura jurídica? ¿Quién puede ser indultado y quién puede solicitarlo? ¿Cómo se presenta la solicitud? ¿Cuántos indultos se han concedido este año? Lo analizamos paso por paso.
¿Qué es un indulto?
El indulto es una medida de gracia que concede el perdón parcial o total a una persona que estaba condenada por una sentencia penal firme y, tal y como recoge el artículo 130 del Código Penal, es una de las causas que extinguen la responsabilidad criminal.
La ley que regula el indulto en España es del año 1870. Esta se ha ido actualizando progresivamente y en ella se establecen las reglas para que pueda ser otorgado.
¿A quién se le puede conceder un indulto?
Las personas a las que se le puede conceder un indulto son los reos de toda clase de delitos, excepto:
- Los procesados criminalmente que no hayan sido aún condenados por sentencia firme.
- Los huidos de la justicia, que no estén a disposición del Tribunal sentenciador para el cumplimiento de la condena.
- Los reincidentes en el mismo o en otro cualquiera delito por el cual hubiesen sido condenados por sentencia firme, salvo que a juicio del Tribunal sentenciador o del Consejo de Estado hubiera razones suficientes de justicia, equidad o conveniencia pública para otorgarle la gracia.
El indulto puede ser total o parcial. Si se concede e indulto total, se perdonan todas las penas a las que haya sido condenada la persona indultada y que todavía no haya cumplido, y se otorgará únicamente si existen razones de justicia, equidad o utilidad pública. Por el contrario, el indulto parcial es la remisión de alguna de las penas impuestas o su conmutación, es decir, la sustitución de esta por otra menos grave.
Los detalles sobre la solicitud de indulto
Quién puede solicitarlo. Las personas que pueden solicitar el indulto de un condenado son el propio penado, sus parientes o cualquier persona en su nombre, sin necesidad de poder escrito que acredite su representación. Tal y como aparece recogido en la web habilitada por el Ministerio de Justicia para esta gestión, también puede proponer el indulto el Tribunal sentenciador, el Tribunal Supremo, el Ministerio Fiscal, el Juez de Vigilancia Penitenciaria y el Gobierno.
Cómo presentar la solicitud. Las personas que quieran presentar la solicitud deberán enviar un escrito al ministro de Justicia o rellenar este modelo, donde deberá constar toda la información relativa a la causa judicial y a la persona para la que se pide el indulto. Entre estos datos se encuentran algunos como el juzgado o tribunal que dictó la sentencia, número del mismo, procedimiento o causa, etc.
- Si la persona hubiera sido condenada por varios juzgados o tribunales, se deberá presentar una solicitud por cada una de las condenas para las que se solicite el indulto.
18 indultos concedidos en 2022
En lo que va de año se han otorgado un total de 18 indultos, el último de ellos al soldado del Cuerpo General del Ejército de Tierra Antonio David Muñoz Infantes el pasado mes de julio, quien había sido condenado por un delito de deserción.
En el siguiente gráfico se puede ver la evolución de los indultos otorgados durante la presidencia de Pedro Sánchez, siendo 2021 el año completo en el que más se han concedido, llegando a un total de 50.
España ha concedido un total de 10.720 indultos desde 1996. Como se observa en el siguiente gráfico, las concesiones se han ido reduciendo progresivamente. El año con más indultos fue el 2000, con José María Aznar como presidente, cuyo gobierno hizo uso hasta en 1.744 ocasiones de esta medida.
- Boletín Oficial del Estado
- González y Zapatero secundan a la familia de Griñán en la petición de su indulto parcial, El Confidencial
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
- Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto
- Ministerio de Justicia
0 Comentarios