El Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 17 de noviembre publica el real decreto por el que se indulta a Juana Rivas, la granadina que fue condenada a dos años y medio de prisión por sustracción de menores al no entregar a sus hijos a su exmarido, denunciado por maltrato, y llevárselos de Italia, país en el que vive el padre de los niños.
También recoge el real decreto por el que se regula el nuevo sistema de evaluación de la educación primaria, secundaria, bachillerato y FP en la que la repetición será “una medida excepcional” y que entrará en vigor este curso 2012-2022.
Además incluye la aprobación de cinco ayudas directas con un presupuesto de 534 millones de euros a las CCAA y Ceuta y Melilla enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos. Están destinadas al refuerzo de la conectividad, la emisión de bonos digitales y mejora de infraestructuras de telecomunicaciones.
Asimismo, el BOE publica una serie de nombramientos y ceses de altos cargos en Presidencia, cinco ministerios y de embajadores, entre ellos el de la OTAN.
Juana Rivas, indultada por el Gobierno
El indulto a Juana Rivas, que el Gobierno anunció el 16 de noviembre en el Consejo de Ministros, se publica un día después en el BOE. Con él se rebaja la pena de prisión de dos años y seis meses a otra de un año y tres meses. Esto supone que se le pueda aplicar la suspensión de la pena si el juez lo considera.
También se eliminan los seis años de inhabilitación especial para ejercer la patria potestad de sus hijos, que se conmuta por 180 días de trabajo en beneficio de la comunidad.
Todo ello a condición de que Rivas no vuelva a cometer el mismo delito, según especifica el real decreto. El texto añade además que la concesión del indulto atiende “al interés superior de los menores”.
Además del indulto de Juana Rivas, el BOE publica otra medida de gracia a un soldado del Cuerpo General del Ejército de Tierra, condenado por “abandono de destino”.
Nuevo sistema de evaluación
El Real Decreto 984/2021 regulará la evaluación y promoción educativa en todos los niveles a partir del 18 de noviembre y será de aplicación al presente curso escolar.
El nuevo decreto establece que la repetición de curso será algo “excepcional”. La promoción de los alumnos se basará a partir de ahora principalmente en la “consecución de objetivos y la adquisición de competencias” y el docente será el que tenga la responsabilidad de decisión.
En primaria: solo se podrá repetir una vez en todo el periodo educativo. Esta decisión se someterá a la consideración de los docentes al finalizar los cursos de 2º, 4º y 6º, siendo esta automática en el resto de cursos de la etapa, según recoge el real decreto.
En secundaria: dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria, y deberá ir acompañada de un plan específico y personalizado de apoyo para la adquisición de las competencias no alcanzadas. Además, se vuelve a incluir un programa de diversificación curricular a partir del próximo curso para alumnos de tercero de la ESO.
En bachillerato: la norma general será que todas las asignaturas hayan sido aprobadas para concluir esta etapa, sin embargo, el texto permite que los alumnos de segundo de bachillerato obtengan el título con una asignatura pendiente, como algo excepcional “siempre que se considere que ha alcanzado los objetivos y las competencias”. Además, el alumnado podrá promocionar de primero a segundo de bachillerato con dos materias suspensas como máximo.
En bachillerato habrá convocatoria extraordinaria, pero el texto no la recoge ni en primaria ni en secundaria.
En Formación Profesional: será por módulos profesionales y para superar tanto el grado medio como el superior se tendrán que aprobar todos los módulos.
534 millones en cinco ayudas directas con cargo a los fondos europeos
El Gobierno también ha concedido varias ayudas directas a las CCAA con cargo a los fondos europeos. En concreto, forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La suma de todas las que se publican el 17 de noviembre en el BOE asciende a 534.000.000 euros en subvenciones.
Estas están destinadas a la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías (174.000.000 euros); a la ejecución de diversas acciones de refuerzo de conectividad en centros públicos de referencia (150.000.000 de euros) y al refuerzo de la conectividad en polígonos industriales y centros logísticos (100.000.000 de euros); a la ejecución del programa de emisión de bonos digitales para colectivos vulnerables (30.000.000 de euros) y a la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios (80.000.000 de euros).
0 Comentarios