El Ministerio del Interior ha tenido que ‘repetir’ un contrato con un presupuesto base de 39 millones (IVA incluido) debido a un error de plazos de la compañía Indra durante el proceso de contratación. La licitación busca establecer un acuerdo marco con el que seleccionar a empresas para que se encarguen de obtener y difundir los datos del escrutinio de resultados en las elecciones de 2023.
Con este contrato se pretende cubrir las próximas elecciones, como son las municipales en mayo de 2023, las elecciones a las Cortes Generales en noviembre de ese mismo año y las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2024.
- Este contrato tiene una duración de cuatro años y con él se pretende establecer un acuerdo marco, con el que hacer una selección de empresas a las que luego adjudicar contratos para hacer escrutinio de votos en elecciones que tengan lugar en España.
Este acuerdo es clave para la celebración de elecciones, ya que provee de la tecnología y los servicios necesarios para digitalizar la transmisión de datos del recuento manual de votos que se lleva a cabo en los colegios durante el proceso electoral. De hecho, de no haber adjudicatario, Interior no tendría los medios suficientes para llevarlas a cabo, tal y cómo reconoce en memoria justificativa del contrato.
Esto es así porque con el contrato no sólo se va a cubrir el escrutinio, sino que la empresa adjudicataria también tiene que desarrollar una web informativa sobre el proceso electoral, dar apoyo informático a las Juntas Electorales para la gestión de candidaturas y dar servicios relacionados con los resultados definitivos (como la integración de los resultados en la base de datos del Ministerio del Interior y suministro de información de resultados para subvenciones).
Indra, la única empresa candidata para hacer el escrutinio de elecciones durante los próximos 4 años
Indra fue la única compañía que se presentó a este concurso para gestionar los datos de escrutinio de elecciones. El problema se dió cuando al presentar su oferta electrónicamente, solo aportaron la huella electrónica de la misma, pero no el documento con la oferta en sí, tal y cómo se menciona en las actas de la mesa de contratación.
Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, al enviar una oferta por medios electrónicos, esta se puede hacer en dos fases, transmitiendo primero la huella electrónica y después la oferta propiamente dicha en un plazo máximo de 24 horas. De no efectuarse este segundo paso, la oferta se considera retirada.
La mesa de contratación al no tener constancia de la presentación de la documentación en el plazo de 24 horas desde la presentación de la huella electrónica, entendió la oferta como retirada y propuso declarar desierto el concurso porque no había más adjudicatarios.
El CNI deberá auditar la aplicación que difunde el recuento de votos
Según se recoge en los pliegos, la adjudicataria tiene que encargarse de la recogida y transmisión de la información desde las Mesas electorales al centro de datos donde se canaliza toda la información recogida.
Este procedimiento de recogida de datos se debe hacer a través dispositivos móviles, que deberán disponer de una aplicación de captura de los datos desde donde las mesas podrán enviar la información. Esta aplicación será auditada por parte del CCN-CNI, indican los pliegos de la contratación.
En 2019 Indra cerró dos contratos para la gestión de datos de comicios por más de 14 millones en total
Indra ya ha resultado adjudicataria en otros anteriores contratos, como dos que se adjudicaron en 2019, uno de 7.440.290 euros (con IVA) para la gestión de datos del escrutinio provisional de resultados para las elecciones de ese año y otro de emergencia que se adjudicó pocos meses después para las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019. con un coste de 7.217.081 euros (con IVA).
El último Acuerdo Marco que se adjudicó con este objeto fue en 2019. En él se seleccionaron a Indra y una UTE (unión temporal de empresas) de Scytl y Vector. Este acuerdo iba a tener una duración de cuatro años, por lo que justo caduca en este 2022. Obligando a Interior a licitar uno nuevo.
Newtral.es ha preguntado a Indra sobre lo ocurrido. La compañía explica que al estar este contrato en periodo de licitación, no pueden hacer comentarios hasta que se resuelva, remitiéndose a la información que aparece en las actas.
- Portal de Contatación
0 Comentarios