La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado esta semana a cuatro empresas armamentísticas y a seis directivos por repartirse licitaciones del Ministerio de Defensa a través de dos cárteles. El organismo que vigila la competencia comenzó a investigar en 2021 las conductas de estos cárteles tras una denuncia que presentó Indra contra otras tres empresas por haber amañado dos contratos de Defensa. Estos acuerdos contra la competencia afectaron a casi un centenar de licitaciones, valoradas en 60 millones de euros. Como ya informó Newtral, entre estas empresas se hallan las principales compañías encargadas del mantenimiento de los Leopards.
Las empresas sancionadas por formar cárteles para manipular contratos de Defensa fueron:
- Comercial Hernando Moreno Cohemo, S.L.U. (Cohemo) con una multa de 1.517.944 euros.
- Star Defence Logistics & Engineering, S.L. (SDLE), con una multa de 3.302.912 euros
- Grupo de Ingeniería, Reconstrucción y Recambios, JPG, S.A. (JPG) con una sanción 1.304.220 euros.
- Casli, S.A. (Casli). Sancionada con 100.000 euros.
Además de las multas, la CNMC tomó medidas adicionales, aplicando la prohibición de contratar durante seis meses con la administración pública a las empresas involucradas en estos cárteles que amañaron los contratos de Defensa. Hay que destacar que el principal cliente de estas empresas es el Estado.
Sin embargo, el organismo que vigila la competencia ha acordado que pasados estos seis meses volverá a considerar si prolonga la prohibición de contratar o no en función de los programas de cumplimiento normativo presentados por las compañías.
Los dos cárteles afectaron a casi un centenar de contratos de Defensa
a CNMC determinó que estas compañías se habían repartido las licitaciones entre enero de 2016 y junio de 2021 en el caso de Cohemo, SDLE y JPG, mientras que Cohemo y Casli manipularon un acuerdo marco para la compra de contenedores militares desde septiembre de 2019 hasta noviembre de 2021.
En total, los cárteles afectaron a casi un centenar de contratos de Defensa, valorados en 60 millones de euros: 13 acuerdos marcos, sus respectivos 81 contratos, y otros 10 contratos públicos. Estas licitaciones estaban relacionadas con el mantenimiento de vehículos militares (como los Centauro, Leopard, Pizarro, BMR, VEC y RG-31) y material de campamento.
Indra presentó ante la CNMC un documento filtrado de la empresa armamentística Cohemo
El 11 de marzo de 2021 la CNMC recibió una denuncia de la compañía Indra contra las empresas Star Defence Logistics & Engineering, y Comercial Hernando Moreno, Cohemo por la posible existencia de un acuerdo entre ambas para el reparto de dos contratos licitados entre mayo y septiembre de 2019 por el Ministerio de Defensa (MINDEF). En estos contratos Indra también había presentado oferta, pero no resultó adjudicataria.
Según la resolución de la CNMC, donde se sancionan los dos cárteles por manipular contratos de Defensa, en su denuncia, Indra aportó un documento, que recibió de forma anónima, de la empresa Cohemo, donde se evidenciaba este acuerdo. Sin embargo, recalca la CNMC, en ningún momento se llegó a tener constancia de que esta empresa denunciara la sustracción de este documento de su sede, ni tampoco identifica en sus alegaciones al trabajador de Cohemo que pudo haber filtrado la documentación.
La CNMC señala que si bien el origen de esta sanción contra las empresas armamentísticas por formar cárteles para manipular contratos de Defensa procede de la denuncia de Indra. Su investigación no deriva única y exclusivamente de los hechos denunciados, sino de la información recabada por la propia CNMC durante sus inspecciones en las sedes de las empresas y el posterior análisis de la información recabada, siendo el ámbito de investigación de este expediente mayor que lo inicialmente denunciado.
Los cárteles llegaron a acordar penalizaciones de hasta el 20% del valor del contrato de Defensa por incumplir los pactos
Las principales tácticas de estas empresas dentro de los cárteles para manipular los contratos de Defensa consistían en pactos de no concurrencia, emisión de ofertas de cobertura, retiro o falta de justificación de ofertas, así como la utilización del sistema de colaboración temporal entre empresas (UTE).
Incluso, entre los acuerdos firmados, las empresas que formaron los cárteles, llegaron a acordar penalización por incumplimiento, del 20% del valor total de los contratos de Defensa, prórrogas incluidas. Además, el acuerdo obligaba a la parte incumplidora a indemnizar por daños y perjuicios, si la parte cumplidora lo solicitaba.
Como recuerda la CNMC, estos actos anticompetitivos constituyen una infracción muy grave, que está prohibida por el artículo 1 de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia, y se consideran cárteles. Como consecuencia de ello, las empresas implicadas podrían enfrentar sanciones de hasta el 10% del volumen de negocios de sus actividades comerciales.
- Resolución de la CNMC
- Portal de Contratación
0 Comentarios