Varios medios de comunicación publicaron a principios de 2022 una fotografía que muestra a un joven indígena del Amazonas que cargó con su padre para que recibiera una vacuna contra la COVID-19. La imagen dio la vuelta al mundo y su historia fue relatada por cabeceras internacionales como la BBC o Televisa.
Sin embargo, pronto comenzaron a circular mensajes de personas que argumentaban que la fotografía del indígena cargando a su padre era antigua, que ya había sido publicada en 2015 y que, por tanto, resultaba imposible relacionar la imagen con la vacunación contra el coronavirus. En nuestro servicio de verificación por WhatsApp nos habéis preguntado por varios de estos mensajes.
Para justificarlo, quienes dudaban de su veracidad mostraron un pantallazo de una búsqueda inversa de imágenes en Google en la que aparecía la foto del indígena junto a un artículo de finanzas de la BBC, y que estaba fechado a 13 de enero de 2015 con el siguiente titular en portugués: “Inflação reverte tendência e agora é maior para pobres, diz estudo”.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el autor de la fotografía del indígena cargando a su padre, el médico Erik Jennings, quien nos ha enviado pruebas de su autenticidad y que confirman que la imagen fue tomada el 22 de enero de 2021, cuando ya había comenzado la campaña de vacunación en zonas rurales del Amazonas. Un año después fue publicada en su Instagram; concretamente, el 2 de enero de 2022. Explicamos el origen del error que ha provocado que muchas personas duden de la veracidad de la imagen.
¿Por qué la búsqueda inversa de la imagen en Google vinculó la fotografía a un artículo de 2015?
El pantallazo que circula de la imagen de los indígenas del Amazonas junto al artículo de la BBC fechado en 2015 es real, pero tiene una explicación y no significa que esa foto fuera publicada ese año. Cuando se realiza una búsqueda inversa de una imagen en Google, el buscador rastrea las webs con las url donde haya aparecido esa imagen.
En este caso, resulta que la BBC había publicado el 13 de enero de 2022 un artículo con la historia del joven indígena cargando a su padre en el Amazonas y que aparecía ilustrada con la fotografía en cuestión. Esta noticia fue de las más leídas ese día.
Pues bien, la web de la BBC incluye en todos sus artículos un espacio en el margen derecho con una selección de noticias destacadas y de última hora, y que aparecen acompañadas de sus correspondientes fotos.
En el momento en que la persona hizo la búsqueda inversa de la imagen de los indígenas, la noticia sobre el joven cargando a su padre en el Amazonas estaba destacada en la web de la BBC, por lo que la imagen aparecía en todos los artículos destacados en el espacio dedicado a últimas noticias y más leídas, incluido el fechado en 2015.
Sin embargo, se puede comprobar que la imagen de cabecera que ilustra el artículo de la BBC de 2015 es otra completamente diferente.
Esto mismo ocurre, por ejemplo, en un artículo de News18.com publicado el 12 de mayo de 2021. Sucede, al igual que con la BBC, que un artículo publicado el 12 de mayo de 2021 aparece entre los resultados de la búsqueda inversa de la imagen, cuando en realidad esa fotografía fue publicada en otro artículo el 16 de enero de 2022 que sí trata sobre la historia del joven indígena que cargó a su padre para que se vacunara.
¿Cómo sabemos que la imagen del indígena que cargó con su padre es auténtica?
La primera aparición de la imagen del indígena que cargó con su padre en el Amazonas en un medio de comunicación fue, según los registros de la herramienta Tineye, el 7 de enero de 2022 en Televisa.
Sin embargo, la fotografía fue publicada por primera vez el 2 de enero de 2022 en el perfil de Instagram del médico Erik Jennings. Aunque ya hemos explicado la razón por la que la búsqueda inversa de la imagen la relaciona con un artículo de 2015, en Newtral.es hemos contactado con el autor, que demuestra su autenticidad.
Erik Jennings, neurocirujano del Hospital Regional do Baixo Amazonas y autor de la imagen, nos ha enviado un vídeo en el que muestra la fotografía guardada entre los archivos de su ordenador portátil con fecha del 22 de enero de 2021, y que aparece junto a otras instantáneas de ese mismo día.
La misma imagen aparece guardada en su teléfono móvil con la misma fecha, tal y como demuestra una captura de pantalla facilitada por Jennings a Newtral.es.
Este médico prestó servicio durante los peores momentos de la pandemia en el Amazonas y viaja en una avioneta medicalizada a las zonas más recónditas de la selva. “La fotografía [del indígena cargando a su padre] fue tomada por mí. Estábamos en una zona sin carreteras y había una estrategia para evitar que entrara el virus en los poblados más aislados”, relató en una conversación telemática con Newtral.es.
“Ellos venían de un poblado muy alejado para ser vacunados y sólo ellos conocen los caminos dentro de la selva, por lo que nosotros no podíamos adentrarnos. Al final, conseguimos que en ese territorio no hubiera casos de COVID”, agregó.
Sobre la imagen, considera que su fuerza reside en que “es un mensaje a nuestra sociedad para cuidarnos unos a otros. Ese es el mensaje. Pero yo no sabía que esta fotografía viajaría alrededor del mundo y nunca pensé en esta trascendencia”. En su cuenta de Instagram se pueden ver imágenes de enero de 2021 en las que aparece el propio Erik Jennings administrando vacunas a la población indígena del Amazonas.
Otros bulos provocados por interpretaciones erróneas de la búsqueda inversa
Con todo lo expuesto, se concluye que no es cierto que la imagen del indígena cargando a su padre haya circulado en 2015, ya que se trata de una confusión al interpretar los resultados que arroja la búsqueda inversa de imágenes. La fotografía es real y, como demuestra su autor, fue tomada el 22 de enero de 2021.
Como hemos explicado, el hecho de que aparezca una foto actual asociada a artículos con fechas antiguas en el resultado de una búsqueda inversa es habitual y no significa que se trate de una imagen antigua. Tampoco implica que haya sido utilizada en el momento de publicación de la noticia que arroja el resultado de la búsqueda. Lo que significa es que la imagen apareció en esa URL.
Esto mismo es lo que ocurrió en verificaciones que ya hicimos anteriormente en Newtral.es sobre bulos en torno a la imagen del guardia civil que rescató a un bebé en Ceuta u otra sobre la vacunación en Reino Unido.

Fuentes:
- Erik Jennings, médico en Brasil y autor de la imagen viral
- Búsqueda inversa de imágenes
- TinEYE
- BBC
¿Por qué no podemos hacer clic en el listado de las fuentes que ponéis al final? De toda la vida se pone acceso a esa fuente concreta, no cuesta ná. ¡Gracias!