España llegó a la peor posición en el índice de democracia de ‘The Economist’ en 2011 y no dos años después como dice Sánchez

índice democracia the economist pedro sánchez factcheck
Foto: EFE/J.J. Guillen
“Nuestro país registró su peor posición en ese ranking [índice de democracia de The Economist] en el año 2013, cuando gobernaba el PP, y registró sus mejores posiciones en el año 2008 y en el año 2019 con dos presidentes socialistas”
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, citó el índice de democracia del medio The Economist durante su comparecencia en el Congreso el 9 de octubre para señalar que España registró su peor posición en la clasificación “en el año 2013, cuando gobernaba el PP”.

  • Posición y puntuación. En este ranking al que alude el presidente hay dos variables de análisis, la puntuación que obtiene cada país y la posición que ocupa con respecto a otros países.

Lo que dijo Sánchez sobre el ranking de The Economist: “En su última edición, sitúa a nuestro país como una de las 25 democracias más plenas y desarrolladas del mundo. Por cierto, si analiza el histórico, verá que nuestro país registró su peor posición en ese ranking en el año 2013, cuando gobernaba el PP, y registró sus mejores posiciones en el año 2008 y en el año 2019 con dos presidentes socialistas”, dijo (min. 4:02:58).

Sin embargo, la afirmación es engañosa, ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son
Aunque la posición de España fue la peor en 2013 (quedó la 25ª), llegó antes a ella, en 2011, año en el que aún gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero, del PSOE, hasta que en diciembre tomó posesión Mariano Rajoy. Además, la puntuación fue peor en 2021, durante el Ejecutivo de Sánchez, con 7,94 puntos, cuando además la democracia española se consideró “con imperfecciones” por primera y única vez.

En sus declaraciones, Pedro Sánchez habló del puesto de España respecto a otros países en el índice de democracia de The Economist

  • De 2011 a 2013, se situó en el puesto 25, el peor desde que se realiza esta clasificación, con un 8,02, pero se consideraba una democracia plena.

La peor puntuación. Sin embargo, en 2021, el índice de democracia de The Economist rebajó la calidad democrática del país a imperfecta, con un 7,94 –su peor puntuación desde el inicio de la clasificación–, debido a los problemas para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Los mejores años. Por el contrario, las mejores puntuaciones se lograron en 2006 y 2008, cuando gobernaba el PSOE (8,34 y 8,45, respectivamente), seguidas de 2015 y 2016, con el PP (8,3 en ambos años).

Si se considera el puesto en lugar de la puntuación, esos años –junto a 2019– también registran las mejores posiciones de España en el índice de democracia de The Economist:

  • Puesto 15º: 2008.
  • Puesto 16º: 2006 y 2019.
  • Puesto 17º: 2015 y 2016.

En este caso, Pedro Sánchez se queda con 2008 y 2019 para destacar la posición de España en este índice democrático. Sin embargo, solo tiene en cuenta el puesto y no la puntuación, la cual en 2019 fue una centésima inferior (8,29) que en 2015 y 2016, cuando gobernaba el PP.

Fuentes
  • Declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso el 9 de octubre de 2024
  • Índice de democracia de ‘The Economist’
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.