El presidente de Canarias y candidato del PSOE para repetir en el cargo el próximo 28 de mayo, Ángel Víctor Torres, expuso diferentes datos sobre los indicadores de pobreza junto al resto de participantes en el debate electoral de Televisión Canaria el 23 de mayo. Entre otras afirmaciones, Torres aseguró que “el informe de la pobreza dice que en el año 2022, en diciembre, estamos en los cuatro parámetros mejor que en el año 2018 y entonces no había pandemia ni había crisis económica” (min. 20:45).
El informe de la pobreza que publica la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN, por sus siglas en inglés) recoge cuatro indicadores de pobreza para todas las comunidades autónomas, incluida Canarias. En concreto, mide el valor del indicador AROPE, que engloba tres componentes, como explica el Instituto Nacional de Estadística (INE): riesgo de pobreza, carencia material y social severa, y baja intensidad en el empleo.
Con las cifras que usa Torres, de 2018, cuando “no había pandemia ni había crisis económica”, Canarias ha mejorado en estos cuatro indicadores. Sin embargo, si se compara con 2019, año en el que él accede al Gobierno autonómico y en el que el covid-19 no había llegado a España, dos de los cuatro indicadores han empeorado y hay más población canaria tanto en riesgo de pobreza como con carencia material y social severa.
Desde Newtral.es hemos preguntado a prensa del PSOE sobre las declaraciones del candidato canario, pero en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta.
Dos de los indicadores de pobreza en Canarias caen respecto a 2019
El último informe de pobreza de la EAPN publicado en mayo de 2023 ofrece nuevos datos sobre el índice AROPE y sus componentes. La evolución de los mismos se puede ver en el informe AROPE 2022 de Canarias, que recoge la variación en la metodología para los distintos indicadores sobre pobreza en la región.
Teniendo en cuenta estos datos, todas las variables han mejorado respecto a 2018. Sin embargo, no es así en el caso de que las cifras se comparen con el 2019, último año prepandemia y a mediados del que Torres accedió al Gobierno autonómico.
En comparación con 2019, ha empeorado tanto la población en riesgo de pobreza (en 0,9 puntos, pasando del 28,5% al 29,4%) como el porcentaje de habitantes con carencia material y social severa (crece en 5,3 puntos, aumentando del 6,6% al 11,9%).
Canarias, la cuarta comunidad con más población en riesgo de pobreza o exclusión social
Pese a la mejora de Canarias en el índice AROPE en los últimos años, la región continúa con valores elevados de riesgo de pobreza o exclusión social en comparación con el resto del país. De hecho, según el último informe de la EAPN, que utiliza datos del INE, el archipiélago ocupa el cuarto lugar entre los territorios con mayor pobreza.
De esta forma, con un 36,2% de su población en riesgo de pobreza o exclusión social, la comunidad se sitúa en valores superiores a otras 15 comunidades, tan solo por debajo de Melilla, Ceuta y Extremadura.
Resumen
El candidato del PSOE a la Presidencia de Canarias y actual presidente, Ángel Víctor Torres, aseguró que “el informe de la pobreza dice que en el año 2022, en diciembre, estamos en los cuatro parámetros mejor que en el año 2018 y entonces no había pandemia ni había crisis económica”.
Aunque al comparar los datos de 2018 con los del último informe de la EAPN correspondientes a 2022, todos los indicadores han mejorado, no ocurre igual si se toma como base el año 2019, en el que tampoco había pandemia. De hecho, desde entonces, tanto el porcentaje de población en riesgo de pobreza como el de personas con carencia material y social severa ha aumentado. Además, Canarias es la cuarta autonomía con mayor índice de pobreza del país.
Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Torres es una verdad a medias, ya que le falta contexto y escoge un año que ofrece una mejor comparativa con los datos actuales que el último prepandemia.