Circula en redes sociales y páginas web una publicación en la que se afirma que India acusó a la científica jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan Yadav, por “asesinato en masa”. Es engañoso. La desinformación parte, en realidad, de un “aviso legal” que un grupo de abogados, que no tiene estatus oficial, envió a la científica.
La Asociación de Abogados de la India (IBA), con sede en Bombay, emitió un documento el 26 de mayo de 2021 en el que señala a la científica Swaminathan de engañar a los ciudadanos indios al no recomendar el uso de la ivermectina como tratamiento para la COVID-19. Sin embargo, un aviso “legal” no significa que se presenten cargos ante la justicia o que haya comenzado “una rendición de cuentas”, como informó el medio especializado en salud Health Policy Watch, citando a expertos de ese país asiático.
Acusación por desinformación
Con el título “India acusa al científico de la OMS Soumya Swaminathan por asesinato en masa: el comienzo de la rendición de cuentas”, la publicación se ha viralizado en Facebook, acompañada de un artículo. Según el artículo, que confunde a la experta de la OMS con un hombre, las declaraciones de Swaminathan en contra del uso de ivermectina en la provincia de Tamil Nadu (sur de India) provocaron un aumento de contagios y muertes. Sin embargo, no aporta ninguna evidencia científica al respecto.
El 26 de septiembre de 2021, el medio India Today informó que el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR) y el Grupo de Trabajo Nacional sobre COVID-19 decidieron eliminar el uso de ivermectina e hidroxicloroquina, después que los expertos encontraron que estos medicamentos “tienen poco o ningún efecto sobre la mortalidad relacionada con Covid o la recuperación clínica del paciente”.
La asociación de abogados dijo que Swaminathan impulsó una campaña de desinformación contra la ivermectina y emitió declaraciones en los medios de comunicación “con el fin de influir contra el uso” de la misma.
Y en concreto se refieren a un supuesto tuit de Swaminathan, publicado el 10 de mayo, en el que escribió que “la seguridad y la eficacia son importantes cuando se usa cualquier fármaco para una nueva indicación”. “La OMS recomienda no usar ivermectina para COVID-19 excepto dentro de ensayos clínicos”, dijo entonces.
La OMS no tiene conocimiento de denuncias contra la científica india
Dipali Ojha, miembro de IBA, dijo el 18 de junio a Health Policy Watch que el “aviso legal” era el primer paso y que llevarían el proceso “adelante”. Swaminathan es una médica, pediatra y científica india reconocida por sus investigaciones sobre la tuberculosis, según la OMS.
La oficina de prensa de la OMS dijo a Newtral.es que no tiene conocimiento de que la Asociación de Abogados de la India (IBA) haya presentado “ningún procedimiento formal contra la Organización”, a la vez que lamenta “los ataques injustificados contra nuestros altos funcionarios en los medios de comunicación”
Según el verificador Logically, miembro de la Red Internacional de Verificadores IFCN al igual que Newtral.es, el grupo de abogados que denunció a funcionarios de la OMS no tiene jurisdicción para acusarlos antes los tribunales.
El verificador, en su nota del 10 de septiembre, agrega que la IBA, con sede en Mumbai, tampoco tiene estatus legal o reglamentario en la India, por lo tanto “no debe confundirse con el Colegio de Abogados de Bombay, que es la asociación oficial de abogados que ejerce en el Tribunal Superior de Bombay”.
Otras denuncias contra funcionarios de la OMS
El grupo de abogados envió el 13 de junio de 2021 otro “aviso legal” al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus por tramar una conspiración en contra de la ivermectina. El texto dice que “Swaminathan y la OMS son deshonestos y no tienen evidencias científicas que respalden sus advertencias”, sobre el uso del fármaco.
Los abogados expresaron que los funcionarios de la OMS han ignorado las investigaciones que afirman que la ivermectina es efectiva para tratar el virus, como las de Front Line COVID-19 Critical Care Alliance (FLCCC) con sede en Estados Unidos y el Panel Británico de Desarrollo de Recomendaciones de Ivermectina (BIRD).
Sin embargo, la OMS, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han desaconsejado de momento el uso de la ivermectina. En la India, a inicios de junio, la Dirección General de Servicios de Salud, del Ministerio de Salud de ese país, excluyó la ivermectina de sus medicamentos recomendados para el tratamiento de la COVID-19.
La OMS recordó a Newtral.es que la evaluación de ivermectina para el tratamiento de COVID-19 se basa en el estado actual de la evidencia científica, de modo que las guías de la OMS son desarrolladas por un grupo de guías globales independiente y se actualizan regularmente cuando hay nuevos datos disponibles.