Las invitaciones de la presidenta india, Droupadi Murmu, a una cena del G20 han reabierto un debate sobre el futuro etimológico del país y un posible cambio de nombre. En las misivas, la mandataria utilizó el término Bharat para referirse a India, un gesto que ha llamado la atención por ser un texto oficial escrito en inglés.
Contexto. India organizó este año la cumbre del G20, entre el 9 y el 10 de septiembre. En su reunión anual, los 20 países que componen este grupo discuten sobre su futuro económico, como explicamos aquí. Pero “el emergente papel internacional del país coincide también con un aumento del autoritarismo del Gobierno, que ha aprobado leyes draconianas para detener a activistas y discriminar a minorías musulmanas y cristianas”, como apuntan desde Human Rights Watch.
Y ¿por qué utiliza el Gobierno indio el término Bharat para referirse al país? ¿Es habitual? ¿Cómo se puede interpretar esta decisión? Lo analizamos con expertas.
El debate sobre el cambio de nombre: Bharat es común en hindi y está reconocido, como India, en la constitución
El término Bharat está normalizado y es bastante común en India. Lo explican a Newtral.es Ana Ballesteros, doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora del CIDOB, y Teresa Segura-Garcia, experta en historia de Asia Meridional de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF):
- “Bharat es más que habitual; es uno de los tres nombres con los que, históricamente, se viene refiriendo a India [también se utiliza Hindustán]. En la misma constitución en inglés pone que ‘India es Bharat’ y, en hindi [la lengua oficial allí], que ‘Bharat es India’. Son lo mismo en dos lenguas. India suele aparecer en textos en inglés, y Bharat, en hindi”, comenta Ballesteros.
- “El uso de un término y otro depende del contexto, del hablante… Bharat puede sonar un poco más formal, porque evoca el pasado védico del subcontinente indio. India se usa también en inglés, lengua muy extendida entre hablantes de perfil socioeconómico alto”, apunta Segura-Garcia.
De hecho, “la convivencia de los dos términos y la polémica sobre su uso tienen una larga tradición. Se reflejaban ya en las discusiones que tuvieron lugar durante la redacción de la constitución”, añade la historiadora de la UPF, que interpreta “el debate en torno a la aparición de Bharat en el G20 como la continuación de pugnas lingüísticas con trasfondo ideológico que vienen de lejos”.
El trasfondo de este gesto
Más allá del hipotético cambio de nombre de India por Bharat, otros topónimos en hindi han ido ganando terreno con la llegada al Gobierno del nacionalista Bharatiya Janata Party (BJP).
“El partido de Narendra Modi lleva años intentando distanciar al país tanto de su pasado musulmán como de su pasado colonial británico. Muchos políticos y votantes del BJP ven Bharat como un nombre ancestral que evoca lo que ellos entienden como la antigua gloria de la civilización hindú; lo perciben como un nombre puro, no mancillado por influencias externas”, cuenta Segura-Garcia.
«Lo que los gobiernos indios han tratado de hacer es despojar el pasado colonial de su aparente glamour y gloria y reflejar el expolio y abuso de los británicos. Parece que se está intentando hindizar más India y, con ello, erosionar su heterogeneidad”, añade Ballesteros.
De hecho, varios miembros del Gobierno han aplaudido la decisión de la presidenta respecto a la carta:
- “Orgulloso de que nuestra civilización camine con valentía hacia el Amrit Kaal [un eslogan que usa el Gobierno para referirse al “empoderamiento” del país], posteó en X el ministro principal del estado indio de Assam.
- “Otro golpe a la mentalidad esclavista”, celebraba en X el ministro principal del estado de Uttarakhand y miembro del BJP.
El legado colonialista de los británicos en India
¿A qué se refieren con eso? La influencia británica sigue presente en India incluso décadas después de su independencia. “Los efectos del colonialismo aún existen y son más graves que nunca, no solo en el caso de la autodeterminación y la integridad territorial, sino también en lo que respecta a la riqueza y los recursos de la nación o a los derechos humanos económicos, sociales y culturales de su población”, escribe la investigadora Mirha Butt en la London School of Economics.
“Todavía hay muchos rasgos y legados coloniales en India, pero creo que será muy difícil erradicarlos porque hay elementos en la historia que, tal vez, no se puedan eliminar (la administración, el uso del inglés como lengua oficial y de enseñanza universitaria, etc). Puede que haya una voluntad de borrar eso en el nombre, pero las connotaciones son muchas, y más complejas”, explica Ballesteros.
¿Qué tendría que hacer India para poder cambiar su nombre de forma oficial?
Una modificación formal del nombre del país requeriría la intervención del parlamento y la revisión de la carta magna:
- “Los cambios, como el de Turquía a Türkiye, se solicitan a la ONU. En India, haría falta un cambio constitucional. Requiere una mayoría en las dos cámaras legislativas y el BJP la tiene para aprobar leyes, aunque habrá oposición de muchos partidos”, explica Ballesteros. «Entre el 18 y el 22 de septiembre hay una sesión parlamentaria con una agenda que no se ha hecho pública y, de ahí, los rumores [de un supuesto cambio de nombre para India].”
Otros ejemplos. A nivel regional, “ha habido muchos cambios de nombres de calles o ciudades enteras. En 1995, el Shiv Sena, un partido regionalista marati y nacionalista hindú, cambió Bombay por Mumbai para distanciarse del pasado colonial británico”, apunta Segura-Garcia.
El contexto político: una oposición unida con las siglas INDIA y elecciones en 2024
En 2024 habrá elecciones en India y los partidos de la oposición se presentarán en coalición con las siglas INDIA (India National Development Inclusive Alliance). Ballesteros interpreta el gesto del Gobierno como una estrategia electoral:
- “Es probable que esta polémica se agite para facilitar la identificación de la palabra India como legado colonial (que lo es) y se forme una campaña para acabar con su uso (y, en consecuencia, provoque el rechazo a la oposición y su campaña electoral, tratando así de neutralizar sus avances)”.
En perspectiva. No es la primera vez que se discute sobre el cambio del nombre de India. En 2014, 2016 y 2020 el Tribunal Supremo del país recibió hasta tres solicitudes de este tipo para formalizar la modificación, como explica el digital indio BOOM (adscrito a la IFCN).
- Teresa Segura-Garcia, experta en historia de Asia Meridional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF)
- Ana Ballesteros, doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora del CIDOB
- Constitución de India
- Análisis de Human Rights Watch
- ‘Beyond the Raj: How British Colonialism Continues to Impact Human Rights in India’ (análisis de la investigadora Mirha Butt en la London School of Economics)
- Posts de X de los miembros del partido BJP
- Información del digital indio BOOM (adscrito a la IFCN)
- ‘Supreme Court has not passed any judgement to rename India as ‘Bharat’ in all languages’ (Factly, 21/05/2021)
- ‘Colonialism in India was traumatic – including for some of the British officials who ruled the Raj’ (The Conversation, 11/08/2023)
- ‘India’s ruling Hindu nationalists push ‘Bharat’ as country’s name’ (The Washington Post, 05/09/2023)
- Información gubernamental del Amrit Kaal
- Investigación del Pew Research Center sobre la religión y la política en India (29/06/2021)
- Información institucional del G20 en India
- Web oficial del primer ministro indio, Narendra Modi
- ‘India or Bharat? A dinner invite sparks speculation as Modi’s ministers push to rebrand the country’ (AP, 08/09/2023)
- ‘Is India changing its name to Bharat? G20 invite controversy explained’ (Reuters, 06/09/2023)
- ‘Asia Meridional: ultranacionalismo, oportunidades perdidas y refuerzo del autoritarismo’ (CIDOB)
- Biografías de los líderes políticos de India elaboradas por el CIDOB
- Artículo de Miguel Otero, investigador principal del Real Instituto Elcano, sobre el papel internacional de India
Pues muy bien, pero no me queda muy claro que el resto de la gente deje de llamar "India" a Bharat, porque incluso el corrector de mi portátil dice que no está bien dicho "Bharat", me lo pone subrayado en rojo.