Qué proponen los partidos sobre amnistía e independencia en las elecciones de Cataluña

independencia amnistía elecciones Cataluña
El candidato de JxCat Josepa Rull, el del PSC Salvador Illa y el de ERC Pere Aragonés, durante el debate electoral organizado por RTVE. EFE/Alejandro García
Tiempo de lectura: 3 min

Las ocho formaciones con representación en el Parlament que se presentan a las elecciones de Cataluña el próximo 12 de mayo recogen en sus programas electorales medidas que abordan la amnistía y la independencia en la comunidad autónoma. 

Publicidad
  • Un dato. Casi la mitad de los catalanes se siente tan español como catalán (46%), la respuesta predominante en la encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

PSC. El Partido de los Socialistas de Cataluña recoge en su programa electoral su intención de caminar hacia un modelo federal, ejerciendo el autogobierno reconocido por el Estatut y ampliando competencias.

  • Los socialistas defienden una gobernanza compartida para que la Generalitat tenga mayor peso en la toma de decisiones del Estado. También quieren que Cataluña tenga mayor presencia en la Unión Europa, descentralizar el Poder Judicial o crear un consorcio tributario para recaudar impuestos.

ERC. Esquerra propone en su programa electoral “alcanzar el acuerdo para la celebración de un referéndum sobre la independencia de Cataluña”. 

Publicidad

Junts. La formación liderada por Puigdemont, recoge en su programa que “la independencia es la única manera de existir como nación”. 

  • Proponen sentarse en la mesa con el Gobierno y reclaman una mayoría amplia para tener más fuerza y culminar lo que empezó, dicen, el 1 de octubre de 2017.

Vox. La formación de ultraderecha tacha el referéndum del 2017 de “golpe de Estado” en su programa electoral y se opone “tajantemente” a la amnistía. 

  • Proponen “recuperar los símbolos de la Nación en Cataluña”, el cierre de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (TV3, El 33, 3/24…), reducir “drásticamente” su presupuesto y la ilegalización de los partidos separatistas.

CUP. Candidatura de Unidad Popular recoge en su programa sus propuestas en materia del proceso de independencia catalán “a través de la desobediencia civil y la movilización popular” con el fin de conseguir una “República socialista, feminista, antirracista y ecologista”.

Publicidad

Comuns Sumar. Esta formación asegura en su programa electoral que Cataluña tiene derecho a decidir su futuro como comunidad política. Sin embargo, no defienden la independencia, sino que apuestan por el reconocimiento nacional de Cataluña en una España republicana plurinacional y federal.

Ciudadanos. “No a la ley de amnistía”, indica como preámbulo el programa de Ciudadanos para estas elecciones en Cataluña, además indican otras medidas contrarias a la independencia. 

  • Proponen suprimir los aforamientos del presidente de la Generalitat, los miembros del Govern y los diputados del Parlament. Su programa también incluye cerrar las embajadas y el Diplocat (organismo de promoción de Cataluña). Así como eliminar la financiación de la “República digital” o que TV3 y Catalunya Ràdio tengan programación en catalán y en español.

PP. El Partido Popular propone “normalizar la presencia del Estado y de los símbolos nacionales”.

  • Proponen aprobar una ley “de seguridad y civismo de Cataluña que regule el uso del espacio público”.
Publicidad
Fuentes
  • Programas electorales

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.