Tras cinco años desde los atentados de las Las Ramblas, que tuvieron lugar en 2017, un tercio de las víctimas de los sucesos han sido indemnizadas con los más de 7 millones de euros que entregará el Ministerio del Interior en total. La sentencia del 27 de mayo de 2021, donde se juzgaron los atentados, ya señalaba que las víctimas fueron “las grandes olvidadas” durante la instrucción del caso, ya que se desconocía “el verdadero número de personas lesionadas”.
Desde la Unidad de Atención y Valoración a los Afectados por el Terrorismo (UAVAT), una entidad personada en el procedimineto judicial, llevando los casos de muchos de los afectados, denuncian que hay un número tan reducido de indemnizados, porque ha habido víctimas que no han sido buscadas por las autoridades y porque otras no solicitaron la compensación dentro del plazo estipulado por ley, que es de un año.
Según los datos de Interior, basándose en la sentencia de la Audiencia Nacional, los atentados provocaron 355 víctimas. De ellas 216 solicitaron algún tipo de ayuda o indemnización al Ministerio del Interior. De las que finalmente, 130 han obtenido algún tipo de indemnización o ayuda.
Según explica un portavoz de Interior a este medio, las 86 personas restantes a las que les fue denegada su solicitud, 84 tuvieron carácter desestimatorio por “diferentes motivos” y 2 expedientes se encuentran actualmente pendientes de resolución a la espera de recibir la documentación complementaria.
Sobre las otras 139 víctimas que no han recibido ninguna indemnización, Interior admite que se desconoce el por qué, pero advierten de que la gran mayoría de estos afectados se corresponden con los afectados que padecieron síndrome de estrés postraumático. En total, el Ministerio del Interior ha reconocido un importe de 7.338.798,78 euros de las indemnizaciones por los atentados de Cataluña de agosto de 2017.
16 muertos y más de 300 heridos tras los atentados de Las Ramblas
Los atentados causaron 16 muertos. La Audiencia Nacional determinó que los atentados habían provocado un total de 355 víctimas. También impuso penas de 53, 46 y 8 años de cárcel a Mohamed Houli Chemlal, Driss Oukabir y Said Ben Iazza. Pero tras un recurso se rebajaron las condenas más altas en 10 años cada una, habiendo ya fijado un límite máximo de cumplimiento de 20 años de prisión.
Tal y cómo se desprende de la sentencia, donde se juzgaron los atentados, y a la que ha tenido acceso Newtral.es, el juez señaló que en este sumario las víctimas fueron las grandes olvidadas durante la instrucción del caso.
Las víctimas, “las grandes olvidadas durante la instrucción”
Precisamente por ello, se las legitimó para poder personarse en el juicio, “otorgando así al menos su derecho a la verdad y el derecho a que se les tenga como ‘víctimas del terrorismo’ a todos los efectos comprendidos en la referida Ley 29/2011”, señalaba la sentencia.
En el escrito el juez señala que el juzgado acordó la apertura de una pieza separada de fallecidos y otra de lesionados, pero “lamentablemente su tramitación ha carecido de
sistemática, impidiendo conocer el verdadero número de personas lesionadas en los distintos escenarios, así como determinar el alcance de los perjuicios sufridos desde el momento en que faltan informes periciales forenses, tanto de lesionados extranjeros, como de residentes en España”.
“Se desconoce el verdadero número de personas lesionadas”
La sentencia reconoce que los treinta tomos de la pieza de lesionados “se han tramitado de forma meramente acumulativa de denuncias, partes médicos, etc, mezclándose los de las distintas víctimas, lo que se ha tratado de paliar por las acusaciones al formular sus conclusiones provisionales solicitando, muchas de ellas, pruebas periciales anticipadas”.
Sobre la falta de informes periciales, también se ha pronunciado Robert Manrique, miembro de la Unidad de Atención y Valoración a los Afectados por el Terrorismo (UAVAT), que explica Newtral.es que en la sentencia aparece un número elevado de personas en las que no constaba un informe médico forense. Por lo que entiende que no se hicieron los esfuerzos necesarios para localizar a los afectados y hacerles un seguimiento.
139 afectados que siguen sin ser localizados tras los atentados de Las Ramblas
Advierte esta asociación de que cinco años después de los atentados de Las Ramblas, hay casi 139 afectados que siguen sin ser localizados. También crítica que hayan quedado dos terceras partes de las víctimas por indemnizar. Señala que “la ley dice que el Estado tiene la obligación de organizar todos los cauces para asistir e informar a las víctimas de atentados terroristas”.
En este sentido piensa que indemnizar no es asistir. Por lo que denuncia que Interior “se ha inhibido completamente de su función de localizar a la víctimas y proporcionarles los derechos que las amparan”.
Manrique pone el ejemplo, de una de las víctimas del atentado, una mujer de 67 años, de Argentina, que tuvo una fractura de Pelvis al ser arrollada por las personas que huían de la zona. Manrique indica que en la sentencia se señala que en su expediente no consta ningún informe forense por lo que se desconoce el estado de la mujer. Desde UAVAT se preguntan qué ha sido de esta víctima, ya que no se ha hecho un seguimiento de ella, sino constaría en la sentencia.
Advierte también de que hay 140 heridos que tampoco serán compensados porque no llegaron a tiempo. El miembro de la UAVAT crítica que Interior no buscó a estas víctimas y les informó de sus derechos.
Hasta 500.000 euros en indemnizaciones por fallecimiento
Estas indemnizaciones están fijadas en sentencia de la Audiencia Nacional y también están reguladadas en la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.
Según indica un portavoz de Interior, esta regulación se ha aplicado en todos los atentados terroristas perpetrados desde su entrada en vigor, y con carácter retroactivo respecto de atentados anteriores, siempre que las ayudas e indemnizaciones ya percibidas por las víctimas hayan resultado inferiores a lo previsto en dicha ley.
El artículo 20, de la ley mencionada anteriormente, establece las cantidades totales que no deben excederse a la hora de indemnizar el Gobierno a alguien. Así son las cuantías:
- Fallecimiento: 500.000 euros.
- Gran invalidez: 750.000 euros.
- Incapacidad permanente absoluta: 300.000 euros.
- Incapacidad permanente total: 200.000 euros.
- Incapacidad permanente parcial: 125.000 euros.
- Lesiones no invalidantes: 100.000 euros.
- Ministerio del Interior
- Sentencia de la Audiencia Nacional sobre los atentados de Las Ramblas
- Robert Manrique, miembro UAVAT
- Comunicado Audiencia Nacional
0 Comentarios