Las indemnizaciones que pueden solicitar los viajeros afectados por las cancelaciones y retrasos de trenes 

indemnizaciones trenes
EFE/ Sergio Pérez
Tiempo de lectura: 3 min

Tras el caos de este pasado fin de semana en las estaciones de tren de Madrid que provocó la cancelación de más de 20 trenes cuyo origen o destino era Madrid, Comunitat Valenciana o Murcia a causa de dos incidencias simultáneas de circulación, los pasajeros afectados pueden pedir su correspondiente indemnización a Renfe.

Publicidad
  • Renfe se comprometió el domingo a hacerse cargo del coste del billete, según anunció en un mensaje en X. Es decir, el operador garantiza la devolución del importe de los billetes. 

Indemnizaciones. En este caso, todos los servicios correspondientes a Renfe –AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, trenes de Larga distancia, Media distancia y Avant– podrán solicitar el importe íntegro del billete ya que todos los trenes han superado los límites de tiempo de retraso que marca la compañía en cada para cada servicio. El usuario cuenta con un máximo de tres meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización.

  • Ouigo, por su parte, recoge las mismas indemnizaciones que Renfe y añade que si el retraso es de más de 30 minutos, se recibirá también una compensación del 50% del precio del billete en forma de bono para futuros viajes.
  • Iryo también ofrece las mismas indemnizaciones, aunque “podrá establecer con carácter general indemnizaciones más favorables si lo estima conveniente“. Aclara que las indemnizaciones se realizan mediante bonos.

Otras reclamaciones. Si el retraso es superior a 60 minutos, la empresa ferroviaria tiene que ofrecer también gratuitamente comidas y refrigerios; la continuación del viaje en condiciones de transporte comparables; o por una vía alternativa en fecha posterior que convenga al viajero.

Publicidad

Además, desde FACUA-Consumidores en Acción señalan a Newtral.es que los usuarios afectados por estas incidencias en los trenes pueden reclamar una indemnización por los perjuicios económicos sufridos por esas cancelaciones como, por ejemplo, “tener que comprar un billete de avión, más caro; o haber tenido que dormir en hotel hasta volver a tu ciudad hoy”. 

  • Cuando no se hayan comunicado al viajero las posibilidades de una vía alternativa dentro de los 100 minutos siguientes a la salida prevista, este tendrá derecho a realizar el trayecto por sus propios medios y que el coste de esta alternativa sea reembolsado por la empresa ferroviaria, según FACUA. 
  • De acuerdo con el reglamento europeo, en el caso de que el consumidor requiera una estancia de una o más noches –hasta un máximo de tres–, la empresa ferroviaria deberá proporcionar también alojamiento. 
Fuentes
  • Renfe
  • Ouigo
  • Iryo
  • FACUA
  • Reglamento de indemnización de los viajeros de ferrocarril por retrasos, pérdida de enlaces y cancelaciones de servicios ferroviarios de la Unión Eurpeoa
Publicidad