Directores generales, asesores y otros altos cargos de ministerios no tienen derecho a indemnización por cese

indemnizaciones altos cargos ministerios directores generales
Irene Montero, Vicky Rosell, Ángela Rodríguez 'Pam' en el comité de crisis sobre violencia machista (Twitter del Ministerio de Igualdad, 2-06-2023)
Tiempo de lectura: 4 min

En plena precampaña electoral, comienzan a circular por redes sociales hipótesis sobre lo que ocurrirá con los actuales altos cargos de los ministerios y sus sueldos, ya sea porque continúen en sus puestos, o porque sean sustituidos, lo cual les permitirá pedir indemnizaciones por cese. Esta retribución pueden percibirla los ministros o los secretarios de Estado hasta un máximo de dos años. Pero algunas publicaciones aseguran que otros cargos como directores generales o asesores de ministros también podrán cobrar esta prestación, lo cual no es cierto.

Publicidad

Por ejemplo, se ha difundido por plataformas como Facebook y Twitter un artículo que recoge que Irene Montero “y la cúpula de Igualdad tendrán derecho a indemnizaciones que suman un millón de euros”. Pero esta publicación recoge cargos que no pueden percibir esta indemnización, por lo que la suma total sería menor. 

Como recoge el portal de transparencia, estas indemnizaciones para altos cargos solo pueden cobrarlas las personas que forman parte del Gobierno –presidente y ministros–, secretarios y secretarias de Estado de ministerios, quien ocupa el puesto en la Fiscalía General del Estado, los máximos responsables de organismos reguladores; y el jefe o jefa, y secretario o secretaria general de la casa real. Aunque solo podrían percibirla siempre que no desempeñen ninguna otra actividad, profesión o cargo.

El Ministerio de Hacienda, el organismo encargado de gestionar quién recibe esta prestación, ha aclarado a Newtral.es que ni los directores generales, ni los subsecretarios, ni los asesores ni delegados del Gobierno tienen este derecho. Y, en el caso concreto del Ministerio de Igualdad, especifican que “solamente la ministra y la secretaria de Estado” –Irene Montero y Ángela Rodríguez ‘Pam’– tendrían acceso a esta cuantía, si la solicitan.

Directores generales y otros altos cargos de ministerios que no pueden cobrar estas indemnizaciones

Desde Newtral.es hemos consultado al Ministerio de Hacienda qué altos cargos no pueden percibir las indemnizaciones por cese de los ministerios, a raíz de las publicaciones virales sobre la cúpula de Igualdad. Desde el organismo han aclarado que, en general, subsecretarios, directores generales, asesores y delegados del Gobierno no tienen derecho a recibir esta pensión. 

En cuanto al Ministerio de Igualdad, desde Hacienda han especificado que solo la ministra Irene Montero y la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez ‘Pam’, podrían percibir la indemnización, en el caso de que la soliciten

Publicidad

En cambio, esta no sería la situación de algunos cargos que menciona la publicación viral, como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell –que además anunció que si dejaba el puesto volvería a la carrera judicial–; la directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti García; la directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho, o la asesora Teresa Arévalo. 

Quién puede solicitar esta pensión y qué supone

Responsables de cualquier ministerio, secretarios de Estado, responsables de organismos reguladores o consejeros del Consejo de Seguridad Nuclear, entre otros altos cargos, pueden cobrar la indemnización por cese. La cuantía supone el 80% de su retribución anual y pueden recibir esta pensión, como máximo, los dos años siguientes al cese.

Esta retribución solo puede percibirse en el caso de no estar desarrollando ninguna actividad o profesión, por lo que si un ministro desea regresar al puesto de trabajo en el que estaba antes de comenzar en el cargo, perderá su derecho a recibirla. 

Asimismo, la ayuda no se percibe de forma inmediata, como explicamos en Newtral.es. Los altos cargos de ministerios que quieran recibir las indemnizaciones deben solicitarla, y en cualquier momento pueden renunciar a percibirla, puesto que se trata de una compensación que se recibe mensualmente. 

Publicidad

El portal de transparencia recoge los nombres de los excargos han percibido la pensión indemnizatoria, como por ejemplo, el exministro de Ciencia, Pedro Duque, o el exministro de Cultura, José Guirao; o que la están percibiendo actualmente, como la exsecretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.