Sánchez y 14 ministros socialistas no cobran su sueldo de diputados pero sí las dietas del Congreso: así queda su salario

indemnizacion-altos-cargos-congreso
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Un total de 17 altos cargos del PSOE, que también han sido elegidos como diputados, han renunciado a su sueldo del Congreso para quedarse con su retribución del Ejecutivo. Sin embargo, seguirán cobrando la indemnización por circunscripción de las Cortes, con la que suman entre los 958,75 y los 2.008,61 euros al mes a su salario, dependiendo de la circunscripción que representen.

Publicidad

Se trata del presidente del Gobierno, 14 ministros, el jefe de gabinete de presidencia y el secretario de Estado de relaciones con las Cortes. La indemnización que perciben del Congreso está dedicada “a cubrir gastos” y, por ello, además está “exenta de tributación”. 

Así consta en una respuesta a través del portal de transparencia, en la que se facilitó el número de diputados que han renunciado a estas indemnizaciones tras las elecciones del 23-J y no aparece ningún miembro del PSOE. 

Desde los ministerios remiten a la normativa, indicando que los ministros “tienen reconocido el derecho” a percibir estas indemnizaciones, tras ser preguntados sobre si cobran o no esta indemnización.

Las indemnizaciones del Congreso suman entre 950 y 2.000 euros adicionales al mes

Entre los altos cargos del PSOE que mantienen el cobro de la indemnización, pese a haber renunciado al sueldo del Congreso, se encuentra el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, que percibe un salario de 79.415,16 euros al año, según las últimas retribuciones disponibles en el BOE. 

En su caso, por ser de la circunscripción de Madrid, le corresponden 958,75 euros mensuales. Así, su salario final es de más de 92.000 euros brutos anuales. Estas cantidades no incluyen los transportes ni gastos de viajes oficiales, como comidas o desplazamientos. 

Publicidad

También se encuentra Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, quien percibe 2.008,61 euros por representar a Ciudad Real, su provincia natal. Contando con la indemnización, su salario asciende a 107.000 euros anuales. 

La ley electoral señala en el artículo 158 que los parlamentarios no pueden percibir la remuneración del Congreso en caso de ocupar algún alto cargo, como es el caso de los ministros: “Los Diputados y Senadores no podrán percibir más de una remuneración con cargo a los presupuestos de los órganos constitucionales”; es decir, tienen que elegir una de ellas. 

Aunque esta elección se da “sin perjuicio de las dietas e indemnizaciones que en cada caso corresponda”. Este último punto es el que explica que el presidente del Gobierno, 14 ministros y dos altos cargos socialistas puedan mantener las indemnizaciones por circunscripción del Congreso.

Como diputados cobrarían entre 57.000 y 71.000 euros sin los pluses por estar en comisiones

Los ministros y altos cargos optan así por el salario más alto entre los dos a los que pueden optar, el del Congreso y el del Ejecutivo, al que se suma la indemnización.

En el caso del presidente, su sueldo en el Gobierno es de unos 90.000 euros anuales. Para los ministros, el salario es de unos 79.000 euros anuales. En cambio, como diputados cobrarían entre 57.000 y 71.000 euros sin contar con los pluses por estar en comisiones, que a fecha de 30 de octubre, todavía no están constituidas por completo.

Publicidad

Ione Belarra, Yolanda Díaz y Lilith Verstrynge no cobran ni el sueldo de diputadas ni la indemnización por circunscripción

En la petición de información, el Congreso aseguraba que además dos diputadas del grupo Sumar renunciaron a la indemnización por circunscripción. En concreto, se trata de la ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la secretaria de Estado de la Agenda 2023, Lilith Verstrynge.

Además, tal y como adelantó Público, a ellas se suma Yolanda Díaz,vicepresidenta y ministra de Trabajo en funciones. Según ha explicado este medio, la dirigente gallega habría renunciado tanto a la asignación parlamentaria como a la indemnización, pero en un primero momento no figuraba entre las diputadas que no cobran esa ayuda por un «defecto de forma». 

Así, las tres diputadas de Sumar perciben su salario como alto cargo, pero no el plus de indemnización. Sus salarios oscilan entre los 77.000 y los 84.000 euros anuales.

Fuentes
  • Respuesta del Congreso via ley de transparencia
  • Prensa del Congreso
  • Prensa de los ministerios
  • Prensa de Sumar
  • Prensa del PSOE
  • Público
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Quiero saber que cobra un gerente de hospital concertado del SISCAT como es el HOSPITAL DE MOLLET