Cómo documentar los daños por la dana para pedir una indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros

indemnización inundaciones
Valencia. | Fuente: EFE.
Tiempo de lectura: 4 min

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha comunicado que se encargará de gestionar las solicitudes de indemnizaciones que presenten los afectados por las inundaciones de la dana en Valencia, Albacete, Cuenca y Andalucía Oriental.

Publicidad

Cómo documentar los daños. Una vez que se tramita la solicitud de indemnización, un perito se pondrá en contacto con el solicitante para evaluar los daños, y el Consorcio de Compensación de Seguros explica que habrá que:

  • Conservar los restos de los bienes dañados. O en el caso de que esto no fuera posible, guardar fotografías de los bienes afectados antes de retirarlos.
  • Fotografías de los daños y listado de pérdidas. Tamara Marfil, mediadora de la compañía de seguros AXA, explica a Newtral.es que lo habitual es realizar varias fotografías generales por habitaciones desde distintos ángulos y presentarlas junto a un inventario o listado donde figuren los objetos dañados, sin necesidad de retratar objeto por objeto. 
  • Conservar las facturas. En los casos en los que algunos bienes sean reparados antes del peritaje, se deben conservar las facturas. Marfil señala que esto es importante, dado que la aseguradora realizará una estimación del valor que tenía un electrodoméstico determinado (por ejemplo, una lavadora) en el momento en que ocurrieron los hechos y cubriría el valor de la lavadora antigua. 
Publicidad
  • Conservar original y copia del pago de la póliza. En el momento del peritaje habrá que mostrar al agente asignado por el CCS el documento original y la copia del pago de la póliza de seguro de hogar o del coche correspondiente al mes en que hayan ocurrido los hechos.

Cómo solicitar la indemnización. El CCS explica en su web que para solicitar indemnizaciones por teléfono (número) o vía online son indispensables los siguientes documentos:

  • Los datos sobre la póliza del seguro, como la entidad aseguradora y el número de la póliza. 
  • La información sobre la persona que solicita la indemnización y la de la persona que tiene contratada la póliza. Estos son: su nombre y apellidos, el NIF, la dirección y los teléfonos de contacto. 
  • Los datos bancarios (el IBAN) para saber dónde ingresar el importe de la indemnización cuando se efectúe. 

En el caso de querer solicitar al Consorcio de Compensación de Seguros una indemnización por daños a un vehículo, será necesario conocer la marca, el modelo y la matrícula de este. En el caso en que se encuentre en un taller, también el nombre, dirección y teléfono para que el perito pueda actuar más rápido. 

  • Marfil apunta que es necesario que la póliza contratada cuente con “un aumento de la garantía de la cobertura que cubra las lunas del vehículo”, dado que es en esta ampliación de coberturas cuando se paga una cantidad determinada al CCS y este te cubriría el vehículo. 
  • En el importe que se paga por un vehículo asegurado con cobertura básica no se contribuye con esa cantidad al consorcio, por lo que este no lo cubriría. 
Publicidad

Número de registro. Cuando finalice la llamada, se facilitará al solicitante un número de registro de su solicitud que podrá utilizar para consultar el estado de esta y será el perito quien se ponga en contacto con el solicitante para acordar una visita y evaluar los daños.

Fuentes
  • Página web del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)
  • Nota de prensa del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)
  • Tamara Marfil, mediadora de la compañía de seguros AXA