La inflación fue uno de los temas protagonistas del debate de investidura que se celebró en el Parlamento andaluz. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hizo referencia al incremento del precio de la cesta de la compra en su respuesta a la dirigente de Por Andalucía, Inma Nieto, que, durante su turno de palabra, criticó la gestión del Gobierno autonómico ante la subida de precios.
“Además, la inflación no afecta a todos por igual. Fíjese usted, la cesta de la compra aquí en España se ha incrementado casi un 25% y en Francia un 5%”, afirmó Moreno, que utilizó este dato para comparar la política económica del Gobierno de España con el de otros de Europa, como recoge el diario de sesiones del Parlamento (pág. 38).
El precio de algunos productos en concreto ha experimentado crecimientos superiores al 25%, pero el incrementó del Índice de Precios de Consumo (IPC), que es como se mide la cesta de la compra, fue de un 10,2%, como recoge la nota de prensa del INE, 15 puntos porcentuales por debajo de la cifra que dio el dirigente andaluz.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Moreno para ver a qué se refiere y cuál es la fuente utilizada. Por el momento no hemos obtenido respuesta.
En junio la inflación creció un 10,2% con respecto al año anterior
En su intervención, Moreno mencionó la cesta de la compra para referirse a la inflación. Como explicó a Newtral.es María Jesús Fernández, economista de Funcas y profesora de Economía en la UNED, la mejor forma de medir el precio de la cesta de la compra es mediante el IPC.
“Este índice recoge el precio total de una cesta compuesta por los bienes y servicios que consume un consumidor representativo a lo largo del año”, aclara la experta. El precio de la cesta de la compra registró en el mes de junio un incremento interanual del 10,2%, un 1,9% más si se compara con el mes anterior, según calcula el INE.
La cesta de la compra está compuesta por distintos productos y servicios cuyos precios son analizados por el INE. En junio, el valor de algunos alimentos se incrementó más de un 25% con respecto al año pasado, como es el caso de los aceites (37%) o los productos energéticos (40,8%). Otros, como las frutas en conserva y frutos secos lo ha hecho en un 4%, como consta en la nota de prensa del INE.
Sin embargo, el conjunto de todos ellos (que conforman la cesta de la compra) supone un aumento del 10,2%, 15 puntos por debajo de lo que dice Juanma Moreno. En Andalucía, el IPC de junio fue de 10,5%.
El incremento de la cesta de la compra en Francia fue menor al de España en junio
El presidente de la Junta reconoció el ámbito inflacionista en el que está sumida la Unión Europea, pero consideró que las medidas aprobadas en otros Estados como Francia les permiten tener una situación mejor que la española. Según Moreno, la diferencia en la inflación de ambos países es de 20 puntos porcentuales (del 5% al 25%). Aunque la cifra que da del país galo tampoco es correcta.
Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos de Francia (Insee, por sus siglas en francés), la cesta de la compra francesa sufrió un incremento del 6,5% en junio con respecto al año anterior. También recoge esta misma cifra la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat.
Los datos europeos también sitúan el IPC de España en un 10%. Es decir, el IPC español creció 3,7 puntos más que el francés y no 20.
Resumen
Juanma Moreno aseguró que “la cesta de la compra aquí en España se ha incrementado casi un 25% y en Francia un 5%”. El precio de algunos productos que conforman la cesta de la compra que analiza el INE ha visto un incremento igual o superior al 25%. Sin embargo, el valor del conjunto total de estos productos y servicios ha variado un 10,2% (el IPC), 15 puntos menos de lo que indica el dirigente andaluz.
En su afirmación, Moreno utiliza una cifra aproximada a la correcta para referirse al incremento de la cesta de la compra en Francia. Aunque la inflación en Francia es inferior a la española, no 20 puntos porcentuales menos como dice Moreno, sino 3,5. Por tanto, consideramos que la afirmación del presidente andaluz es engañosa, ya que mezcla datos verdaderos con otros que no lo son.